Un municipio de Álava busca gestor para reflotar un centro deportivo por 14 millones

Amurrio ha licitado un contrato a ocho años, con opción a prórroga de dos años más, para hacerse cargo de la explotación de un centro que en el pasado gestionó Serdepor. El último adjudicatario tenía contrato hasta 2029.

Bañueta Kiroldegia - Polideportivo de Amurrio piscina

Amurrio (Álava) vuelve a sacar a concurso la gestión y explotación de su mayor centro deportivo municipal. Se trata de un contrato valorado en hasta 14,3 millones de euros para hacerse cargo de la concesión de servicios para la gestión y explotación del Centro Deportivo Municipal Bañueta y de las pistas de pádel Matías Landáburu, según los pliegos a los que ha accedido 2Playbook. El contrato es por ocho años, con opción a  prórroga de dos años más, hasta un máximo de diez años. 

Se prevé que la instalación empiece a ser rentable a partir del cuarto año de explotación, y que genere un resultado neto de 263.000 euros durante toda la concesión, incluidos los dos años de prórrogas. El consistorio exige a la adjudicataria una inversión de al menos 354.000 euros para mejorar el servicio de la sala de fitness, las actividades dirigidas, los vestuarios y la zona de aguas, además de aportar soluciones para mejorar el control de acceso y la imagen del centro, que cuenta con sala de fitness y salas de cycling, ballet, pilates y otras actividades dirigidas, piscinas, sauna, hidromasaje, rocódromo, una pista polideportiva y pistas de squash. Las pistas de pádel se encuentran a dos kilómetros. 

El Ayuntamiento, por su parte, se compromete a invertir más de 330.000 euros en actuaciones de rehabilitación, deshumectación, calefacción y filtración de la piscina entre 2025 y 2027. A este importe se une la inversión de 1,4 millones, pendiente desde 2022, para reformar la sala de squash, crear una de musculación y un graderío telescópico para el pabellón. La mitad de estos fondos llegarán a través del Plan Foral de Obras y Servicios de la Diputación Foral de Álava. 

La gestión del polideportivo se ha convertido en un quebradero de cabeza para el consistorio babazorro. Actualmente viene pagando cerca de 300.000 euros anuales a la empresa gestora para cubrir el déficit que genera su explotación. A esta cifra se le suman otros 60.000 euros anuales por el alquiler de la pista polideportiva. El Ayuntamiento adjudicó por última vez la gestión del polideportivo en 2019 a la UTE Baiko Eragin y Taldesport Servicios Deportivos, con un compromiso de inversión entre el Ayuntamiento y las empresas de 600.000 euros para construir dos pistas de pádel y mejorar la eficiencia energética entre otras. Ese contrato, valorado en 14,5 millones de euros, tenía una duración de diez años prorrogable por cinco más. Sin embargo, finalmente sólo se han completado cinco años

 

Suscríbete al newsletter semanal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector

 

El contrato recogía una subvención municipal de 485.000 euros a lo largo de diez años para hacer viable la concesión e inversiones cifradas en 580.000 euros para implantar nuevos sistemas de depuración, construir dos pistas de pádel, instalar aplicaciones informáticas para la venta de entradas online, gestionar el mantenimiento y colocar controles con huella digital entre otras mejoras. Antes, el Ayuntamiento había aprobado una subida de tarifas del 30%.

Ahora, el consistorio teme repetir el escenario que ya vivió hace una década. La instalación se inauguró en 2002, tras una inversión municipal de 4,8 millones de euros. La primera empresa que asumió su gestión fue Serdepor, cuyo contrato se prorrogó hasta 2016. Un año antes, la empresa pidió rescindir el acuerdo por su delicada situación económica, y se encargó la gestión a una filial, Kirolzer.  

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a un localizador con más de 7.600 centros deportivos, segmentados por modelo de negocio, servicios y código postal

 

El Ayuntamiento intentó adjudicarla de nuevo en 2017 y 2018. Primero sacó a concurso un contrato valorado en 14,6 millones de euros por diez años más una prórroga de cinco años más. Recibió dos ofertas, aunque la ganadora, de la UTE Custom Sport y Guedan Servicios, terminó retirando su oferta debido a las dudas que mantenía respecto a la viabilidad económica del contrato. En el segundo intento, un año más tarde, la licitación volvió a quedar desierta al no recibir ninguna propuesta. Esos pliegos estaban valorados en 12,9 millones de euros. No fue hasta 2019, en el tercer intento, cuando encontró un socio dispuesto a asumir su explotación por 14,5 millones

Pero los problemas no terminaron ahí. La instalación permaneció cerrada nueve meses, entre marzo de 2020 y enero de 2021, debido a la pandemia. Ello obligó al Ayuntamiento a duplicar el gasto previsto en indemnizaciones: a los 150.000 euros pactados para costear los gastos del servicio le tuvo que añadir otros 178.000 euros para compensar la caída de la demanda. El polideportivo, que venía dando servicio a más de 2.200 clientes antes de la pandemia, reabrió sus puertas con poco más de 1.000 clientes. A cierre de 2024 tenía cerca de 2.000 usuarios, y el estudio de viabilidad estima que puede llegar a situarse entre 2.200 y 2.400 inscritos. 

Amurrio es un municipio de poco más de 10.000 habitantes del norte de Álava en el que conviven tres centros de fitness. Además del polideportivo municipal, operan un gimnasio boutique y otro del segmento medio. 


 


¿Quieres saber más de la industria del fitness?

Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.

La redacción propone