El gasto de los españoles en deporte alcanza máximos y roza los 7.100 millones en 2024

El desembolso por persona mejoró un 11% interanual. Cada español destinó 146,5 euros a deporte, y el pago de la cuota del gimnasio, licencia federada o del forfait para esquiar fue la que se llevó mayor parte del presupuesto.

Cliente recepcion gimnasio Mystery Shopper

La inversión en deporte en España alcanza niveles récord por tercer año consecutivo. Los españoles destinaron 7.099,9 millones de euros en 2024 a practicar actividad física, adquirir artículos y entradas para asistir a eventos. Es un 12,2% más interanual y un 31,5% por encima respecto a antes de la pandemia. 

Eso sí: aunque el gasto sube, en parte debido a la inflación, su peso se mantiene estable sobre la cesta total de la compra de los españoles. El deporte apenas representó un 1% de su presupuesto en 2024. Es el mismo porcentaje que en 2023, 2022 y que en 2019, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un total de 48,4 millones de personas consumieron deporte durante el año pasado en España, en un país con 49,1 millones de habitantes. 

El desembolso por persona ha aumentado hasta máximos. Los españoles destinaron una media de 146,5 euros a la compra de entradas, equipamiento y pagar el abono del gimnasio o el dorsal para participar en una prueba. Es un 11,2% más que en 2023. Es decir, el gasto aumentó cuatro veces más que el IPC, que en 2024 se incrementó un 2,8%. 

 

 

El producto estrella, un año más, fue la contratación de servicios para la práctica deportiva. Esta categoría incluye la compra de un forfait para ir a esquiar; el alquiler de una pista de pádel; la cuota del gimnasio, o la licencia federativa, entre otros. Estos servicios coparon el 64,9% de la inversión total, es decir, 95,1 euros por persona. Fue la categoría por la que más pagaron los españoles, aunque el gasto medio por persona cayó un 6,1% respecto a 2023, cuando se llegaron a destinar 101,3 euros. 

La cuota del gimnasio, el alquiler de una pista para practicar alguna disciplina o la compra de un dorsal para competir sumó un gasto de 4.607 millones de euros en todo el país, un 17,2% más que en 2023. Es decir, que el gasto total subió a doble dígito, pero el gasto por persona decreció porque se repartió entre 400.000 personas más de las registradas en 2023. 

La segunda categoría más relevante fue la asistencia a eventos deportivos. A esta partida se destinó de media 8,8 euros en 2024, es decir, un 6% del total que se gastó en deporte. Es menos de la mitad del registro de 2023, cuando se destinaron 19,6 euros por persona. Una caída que se explica, probablemente, porque menos gente compró entradas. La asistencia a eventos deportivos sólo representó un 0,06% del presupuesto total. Son datos que reflejan el amplio margen de mejora de este segmento. Es un gasto medio por persona inferior incluso al de 2019, cuando superaba los 12 euros. En total dedicaron 427,7 millones de euros. 

 


 

Pero la práctica no sólo supone la inscripción a clubes y competiciones, sino que también engloba la compra del equipamiento necesario para ejercitarse. El gasto en artículos deportivos, sin incluir bicicletas ni equipamiento de acampada, fue de 1.203 millones de euros en total y 24,8 euros por persona. Es decir, un 16,9% del gasto promedio en deporte por persona se destinó a adquirir artículos para ejercitarse o jugar. 

El sector ciclista, uno de los que más creció durante la pandemia, volvió a echar el freno y apenas copó el 4% del gasto por persona, casi dos puntos porcentuales menos que en 2023, cuando representaba el 5,8%. Los españoles destinaron, de media, 5,9 euros a bicicletas, un 22% menos que en el año anterior. El gasto total en bicicletas se situó en 287,4 millones, un 21,3% menos interanual. Son cifras que demuestran la estabilización que ha llegado tras el boom de ventas de bicicletas que trajo la Covid-19. 

La que hasta el año pasado era la última categoría en importancia, la compra de tiendas de campaña y material para ocio al aire libre, superó el gasto destinado a las bicicletas y a los eventos deportivos. Representó 11,8 euros por ciudadano, y un total de 573,4 millones de euros. 

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone