El Asvel Villeurbanne es el primer club que no cumple con el nuevo límite salarial de la Euroliga. El club francés ha sido incapaz de alcanzar un gasto mínimo en salarios del 80% del mínimo establecido a cierre del proceso de registro de jugadores de la primera jornada de la competición. Este importe se fijó en 5,8 millones de euros y hace referencia al 32% sobre los ingresos medios de los 13 clubes accionistas en las dos últimas temporadas.
Al no alcanzar el salario mínimo, el club, propiedad de Tony Parker y del que el Olympique de Lyon tiene un 25% del capital, estará obligado a repartir la diferencia con los jugadores en plantilla. En el caso contrario se considerará que el club tiene impagos. Además, para cumplir con las reglas de control económico de la Euroliga el club deberá alcanzar el mínimo de 5,8 millones antes del final del período de registro de jugadores hacia febrero de 2026.
La Euroliga ha estrenado esta temporada el primer sistema de límites salariales de su historia, que fue avalado por los trece clubes propietarios, incluido el Asvel, y que además de un mínimo y un máximo de gasto en plantilla deportiva, incluye penalizaciones para los que lo incumplan y hasta cinco excepciones para dar margen de maniobra a los equipos, tal y cómo explicó 2Playbook.
Precisamente Asvel estaría decidido a abandonar la Euroliga el próximo curso para participar en la Fiba Champions League con el objetivo de incorporarse a la Liga Europea impulsada por la NBA en su temporada inaugural, previsiblemente entre 2027 y 2028, según informó Le Progrès en octubre.
Cabe recordar que el club propiedad de Tony Parker ya se llevó un tirón de orejas de las administraciones públicas de Lyon en mayo. El Tribunal de Cuentas de la región emitió un informe con una auditoría independiente en el que subrayaba que el club opera con “un modelo económico estructuralmente deficitario y con capital social insuficiente”. Además, criticaba que el mayor gasto en plantilla llevara al club propiedad de Tony Parker a “solicitar un anticipo de tesorería y un préstamo para evitar el impago al equipo”.
El informe del Tribunal de Cuentas analizó los estados financieros de entre 2018 y 2023 de las sociedades del equipo masculino y femenino, todos ellos cerrados con pérdidas y con un incremento en su masa salarial. Criticaba que, pese al aumento de los gastos “los ingresos no han evolucionado al mismo ritmo”. Y avisaba: “la presencia de patrocinadores morosos – los impagos que ha dejado Skweek como patrocinador principal, que sólo pagó dos de los siete millones anuales comprometidos – y el fin del contrato con OL Groupe en 2024 obligarán a la empresa a buscar nueva financiación o reducir sus gastos”.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.