El Atlético de Madrid volverá a ampliar capital. El club de LaLiga ha levantado 190 millones de euros desde 2021, y la previsión es que sea necesario alcanzar los 250 millones de euros a corto plazo. “Para seguir acometiendo obras de la Ciudad del Deporte y afrontar las compras de jugadores este verano, tendremos que volver a hacer otra nueva ampliación de capital de al menos 60 millones más”, ha avanzado su CEO y máximo accionista, Miguel Ángel Gil Marín. Por el momento, no desvela si la operación la cubrirán los socios actuales -principalmente Ares Management- o si se dará entrada a nuevos accionistas, tras los rumores de semanas atrás sobre la llegada de Apollo.
El ejecutivo defiende el recurso a la entrada de capital en lugar de un mayor nivel de deuda porque “la financiación de un estadio no se amortiza de un año para otro, requiere varios años para hacerlo posible”. En su caso, además, se une el hecho de que el complejo de ocio y entretenimiento proyectado en torno al Riyadh Air Metropolitano está atrayendo el interés de importantes players, como pueden ser Oak View Group o Live Nation para el centro de espectáculos.
Desde su traslado desde el Vicente Calderón, el club rojiblanco ha emprendido su mayor rally inversor de la historia. En ocho años, pandemia mediante, los activos del club se han más que doblado, hasta prácticamente 800 millones de euros entre valor contable de la plantilla y el patrimonio inmobiliario.
Sobre la Ciudad del Deporte, que aumentará de forma considerable este patrimonio, Gil Marín ha indicado en los medios oficiales del Atleti que “es el proyecto más ambicioso jamás creado por un club de fútbol alrededor de su estadio” y que “va a cambiar la imagen y la dimensión del club, sus ingresos y los servicios a los aficionados del Atleti y a todos los que quieran disfrutar de la oferta de ocio y deportes que podremos ofrecer desde la próxima temporada”.
El crecimiento del negocio también se ha definido desde la internacionalización, que en parte es lo que ha exigido a los inversores asumir pérdidas como grupo, especialmente por el arranque de la franquicia en Liga MX. “Ha supuesto una inversión de algo más de 50 millones de euros, el 90% es propiedad del Atlético de Madrid y su valor actual ronda los 150 millones de euros. México es un país enorme, con un potencial social muy grande y su fútbol está en una clara tendencia creciente, y con ello, el valor de un club que pertenece al Atlético”, defiende el primer ejecutivo.
El trasvase de futbolistas entre ambos equipos aún no es muy relevante, y el Atleti sigue poniendo el foco de la captación en Europa, como revelan las apuestas por Julián Álvarez o Álex Baena. “En las 8 últimas temporadas hemos realizado una inversión neta de 890 millones entre jugadores, instalaciones y franquicias internacionales. Esta cantidad es la diferencia entre los ingresos del club por ventas de jugadores y del estadio Vicente Calderón y las inversiones en jugadores e infraestructuras del club, incluida la sede de Alcalá de Henares”, resume Gil Marín.
En el plano social, el club rojiblanco anunció días atrás que se ha vuelto a batir el récord de abonados para 2025-2026, con un total de 60.095 socios con asiento. “Somos muchos y a todos ellos quiero agradecerles su lealtad y compromiso”, cierra el ejecutivo.