Osasuna consolida su sostenibilidad económica. Por segunda temporada consecutiva, el club navarro de LaLiga EA Sports ganó más de dos millones de euros impulsado por las ventas de futbolistas surgidos de Tajonar, así como una mejora de los ingresos respecto al presupuesto y a un férreo control del gasto, según documentación analizada por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
El equipo de fútbol mejoró la cifra de negocio prevista para 2024-2025 gracias a la buena senda de su negocio comercial, que creció un 30% respecto a la temporada anterior. Los patrocinios y la venta de merchandising superaron los 9,8 millones de euros. En este incremento fueron claves la firma de acuerdos como el de Macron, su nuevo socio técnico, o el de Digi para la trasera de la camiseta.
Todo ello permitió compensar la caída de los ingresos por televisión, en parte, “por la caída de un patrocinador chino de LaLiga”, detalla la entidad navarra. En total, los derechos audiovisuales aportaron 49 millones de euros, un 6% menos interanual.
El matchday y la explotación de El Sadar generaron 9,4 millones de euros en 2024-2025, con un nuevo récord por socios y abonados rojillos: 7,5 millones, un 15% más respecto a 2023-2024. Por la parte del ticketing, creció el negocio por la venta de entradas de partidos ligueros, que superó los 1,5 millones, un 19% más interanual. Sin embargo, el pasado curso, el club no contó con los 3,3 millones de su participación en la Supercopa de España 2024.
Este ajuste en su cifra de negocio se compensó con holgura con las plusvalías por traspasos y derechos de formación que le generaron los traspasos de David García y Mikel Marino, dos jugadores formados en Tajonar. El primero salió de Pamplona rumbo a Qatar (Al Rayyan) por algo más de 8 millones de euros, mientras que del segundo percibió el pasado curso un millón de euros extra dentro de la operación acordada entre la Real Sociedad y el Arsenal FC.
Aumenta de la inversión en plantilla deportiva
Por la parte del gasto, destaca la inversión en plantilla deportiva, que alcanzó una cifra récord de 43,6 millones de euros en el último ejercicio, de los que 2,8 millones corresponden a la cantera y el femenino. El incremento fue del 7% interanual y, especialmente, en el primer equipo, que ya supera los 40 millones en sueldos y demás costes.
El gasto en personal no deportivo, tras años de notable crecimiento, cayó en medio millón en 2024-2025, hasta 5,6 millones de euros. Por otro lado, las amortizaciones por fichajes crecieron un 21%, hasta 5,2 millones de euros. El resto de gastos de explotación se congelaron en 22 millones de euros.
La deuda neta cae a los 60 millones
En cuanto al balance, la deuda neta del club cayó otro 3,3% durante la pasada temporada. A 30 de junio de 2025, se situaba en 60,4 millones de euros. “La mejora se produce a pesar de haber asumido un incremento de deuda de 4 millones de euros derivado de la compra, al Gobierno de Navarra, de más patrimonio en las instalaciones de Tajonar”, destaca Osasuna.
El informe muestra que la deuda bancaria apenas era de 2,8 millones de euros al cierre del último ejercicio, lo que evidencia que el grueso del pasivo está asociado al Plan Impulso, el proyecto de CVC y LaLiga. De este plan de financiación, del que a Osasuna le corresponden un total de 52 millones, le quedan por disponer 6,5 millones. Dos de estos millones ya se consumieron en julio para afrontar la compra de más terreno de Tajonar, y los 4,5 millones restantes se irán disponiendo para las obras de ampliación de la ciudad deportiva.
“Únicamente quedan tres préstamos asociados a directivas anteriores por 2,7 millones de euros, 58.000 euros de un leasing por el cambio de videomarcadores en el estadio de El Sadar y 90.000 euros de Rights & Media. Este último préstamo, que ya se terminó de liquidar en el mes de julio después de la auditoría, se solicitó para hacer frente a las consecuencias de la pandemia por importe de 12 millones de euros. A día de hoy ya no existe”, explica la entidad navarra.
De hecho, el auditor del club destaca que “a finales de la temporada 2025-2026, la única deuda bancaria pendiente será la contraída en el año 2003 y que se amortiza a un ritmo de aproximadamente medio millón anual hasta el año 2030. En resumen, entre la temporada 2023-2024 y 2024-2025, se ha reducido el importe de deuda financiera pendiente de amortizar en un 54%”.
Asimismo, los fondos propios del club también siguen su paulatina mejora, aunque se mantienen en negativo. A 30 de junio de 2025 eran de 3,7 millones negativos. Finalmente, Osasuna contaba con 5,7 millones de tesorería al cierre del último ejercicio.
Presupuesto récord: 86,5 millones en 2025-2026
En lo relativo a la presente temporada, nuevas ventas de futbolistas de la casa allanan el plan de mantener la rentabilidad del negocio rojillo. El presupuesto de Osasuna para 2025-2026 será de récord, con unos ingresos totales previstos de 86,5 millones de euros.
De este montante, 12 millones los paga el Athletic Club, que fichó en verano al canterano Jesús Areso. La cifra de negocio debería alcanzar los 71,1 millones de euros, lo que daría un beneficio antes de impuestos de 2,1 millones de euros.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.