El Sevilla FC pierde otros 54 millones en 2024-2025 y fía su futuro a seguir bajando masa salarial

El club de LaLiga EA Sports redujo un 34% su agujero contable, si bien los números rojos suman 221 millones en cinco años. La masa salarial se ha ajustado un 36% y probablemente debería bajar por debajo de los 100 millones para asegurar su sostenibilidad.

Sevilla FC Adidas LaLiga 2025 2026

El Sevilla FC deberá continuar limando su gasto deportivo si quiere volver a ser sostenible. El club de LaLiga EA Sports cerró 2024-2025 con unas pérdidas de 54,1 millones de euros, un recorte interanual del 34%, pero que supone encadenar cinco temporadas en negativo. De hecho, los números rojos acumulados desde 2020-2021 ascienden ya a 221 millones de euros, según datos extraídos de Intelligence 2P, y sus remotas posibilidades de volver a competiciones UEFA señalan la reducción de la masa salarial como principal vía para la sostenibilidad económica.

“Con el fin de compensar esta tendencia, la Sociedad se encuentra inmersa en un proceso de carácter plurianual, ya iniciado en ejercicios anteriores, encaminado a la reducción de sus costes con carácter general, y los costes de plantilla deportiva particularmente, dado el peso de estos en su cuenta de resultados”, señala el consejo de administración.

Uno de sus principales problemas es el excesivo peso que tuvieron las plusvalías por traspasos antes de la pandemia, con una aportación anual que superaba los 50 millones de euros por temporada. Sin embargo, los cambios en las dinámicas del mercado de fichajes –y en ocasiones la falta de acierto– ha provocado que esta vía de negocio apenas aporte seis millones limpios en los dos últimos ejercicios.

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

De cara a 2025-2026, el club asegura tener comprometidos ya 28,4 millones con las salidas que se han producido, que a su vez suponen un ahorro de 9,9 millones de euros en salarios; a estos se suman 4 millones más de coste liberado a través de cesiones. Y, pese a ello, el agujero a tapar adicionalmente aún oscilaría entre 20 millones y 30 millones de euros, después del fuerte ajuste en el gasto que ya se ha producido y, sobre todo, el freno de los ingresos ordinarios, excepto el comercial. Y eso que el año pasado también se benefició de un extra de 4,8 millones por sentencias favorables con la Agencia Tributaria.

La cifra de negocio se redujo un 34% interanual e 2024-2025, hasta 115,2 millones de euros; es el importe más bajo desde 2015-2016. La razón principal es su situación deportiva, pues fue la primera vez en diez años que no percibió pagos de UEFA y a eso se le añade un menor porcentaje del market pool de LaLiga por su clasificación y por el importe a devolver a CVC por el Plan Impulso. En total, por televisión cobró 65,7 millones de euros, un 50% menos que en 2023-2024.

 

 

Su ausencia en competiciones europeas también ha pasado factura a la taquilla, que se quedó plana en 6,2 millones de euros frente a la tendencia alcista en la mayoría de los equipos de Primera División. La recaudación por socios y abonados bajó un 7%, hasta 14,4 millones de euros.

El área comercial, en cambio, se anotó un rebote del 20% y alcanzó los 28,9 millones de euros, la segunda cifra más alta de su historia. Entre las razones están la firma de Midea como patrocinador principal de la camiseta, poniendo fin a años de problemas para la comercialización de este activo, así como el relevo de Castore por Adidas como socio técnico.

 

La masa salarial consume más que toda la cifra de negocio

Por el lado del gasto, el primer equipo continúa siendo el gran reto en términos de encaje presupuestario. Sólo la masa salarial ya consumió más que toda la cifra de negocio, con 117,5 millones de euros entre sueldos deportivos y amortizaciones. El ajuste fue del 36% interanual y ya dejó la inversión en plantilla en el nivel más bajo desde 2016-2017, siendo aun así insuficiente para dar cierta estabilidad, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

La tijera se está pasando tanto en la política retributiva, como en el dinero destinado a fichajes, donde las restricciones de LaLiga a nuevas inscripciones ha hecho su efecto. El gasto en personal deportivo se recortó un 32%, hasta 93,1 millones de euros, mientras que las amortizaciones por fichajes bajaron un 46% y se situaron a niveles de 2015-2016, con 24,4 millones de euros.

 

 

Ahí es donde se concentra buena parte del margen de maniobra. En personal no deportivo se recortó un 2% interanual, hasta 20,9 millones de euros, si bien la cifra prácticamente dobla al gasto promedio de antes de la pandemia en este colectivo. El resto de los gastos de explotación sufrieron un mayor ajuste, del 27% en comparación con 2023-2024, hasta 25,7 millones de euros.

El problema para el Sevilla FC es la mochila que empieza a suponer cinco años consecutivos en pérdidas sin un accionista principal que las soporte. La deuda financiera neta ha pasado de ser negativa antes de la pandemia –tenía más dinero a cobrar del que debía– a escalar hasta los 200 millones de euros al cierre de 2024-2025. A eso se le añade una situación de fondos propios negativos de 123,5 millones, y aún con el desafío por delante de construir un nuevo estadio.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

La redacción propone