El Valencia CF consolida beneficios en 2024-2025 tras sostener ingresos por encima de 100 millones

El club de LaLiga EA Sports apenas ajustó un 3% su cifra de negocio, hasta 103,7 millones, lastrado por la caída de ingresos audiovisuales. El plan de la entidad es mantener la rentabilidad en 2025-2026 apoyado en las plusvalías por traspasos.

Valencia CF TM Grupo Inmobiliario Puma LaLiga 2025 2026

El Valencia CF consolida beneficios. El club de LaLiga EA Sports cerró 2024-2025 con un superávit de 2,2 millones antes de impuestos y una cifra de negocio de 103,7 millones, un 3% menos interanual, según ha avanzado la entidad en un comunicado.

A falta de conocerse las cuentas anuales en detalle, el equipo che ha logrado equilibrar su negocio, que continúa por encima de los 100 millones pese a su ausencia en competiciones europeas. La entidad ha trabajado en los últimos años por rebajar su masa salarial y acompasarla con los ingresos.

La ligera reducción de la facturación ordinaria se debe a la caída de los ingresos audiovisuales que viene derivada del descenso de posiciones en la clasificación deportiva de las últimas temporadas, así como a la devolución de los fondos de CVC. El resultado de explotación fue de 23,8 millones de euros, un 49% superior al de 2023-2024.

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros estandarizados de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

Por su parte, los gastos de explotación (sin contar amortizaciones) ascendieron a 114,5 millones de euros. Un incremento que el Valencia justifica por el “aumento del coste de la plantilla deportiva, en el que han influido factores como la destitución del anterior cuerpo técnico del primer equipo y el coste para cubrir lesiones de larga duración”.

Para 2025-2026, la previsión del club es mantener tanto los beneficios como la cifra de negocio, que apenas se rebaja en un millón, con 74,2 millones de gasto en plantilla deportiva y 14,2 millones de coste por amortizaciones, según avanza Valencia Plaza. En este punto, las plusvalías por venta de jugadores apuntan a volver a ser claves para cerrar el ejercicio en positivo.

El Valencia destaca en su comunicado la reactivación de las obras del Nou Mestalla, puntal de su futuro deportivo y económico. En este sentido, reitera su objetivo de que se estrene en 2027 para convertirse en “pilar fundamental para la generación de ingresos, impulsando el crecimiento del Valencia CF a lo largo de las próximas décadas”.

 

Reestructuración de la deuda

Ligado con el proyecto del nuevo estadio, en el último año el club che ha refinanciado deuda por 121,3 millones de euros con Goldman Sachs, a lo que se suma un préstamo puente de 65 millones de euros “que ha sido cancelado dentro del propio ejercicio con la financiación del Nou Mestalla”, ha detallado la entidad.

“A través de esta operación se han liquidado todas las deudas corporativas financieras existentes y se han liberado los gravámenes vigentes sobre las mismas, incluida la hipoteca sobre el Camp de Mestalla”, se ha congratulado el club. “Esta reestructuración, además, ha mejorado sustancialmente la estructura de capital, proporcionando suficiente liquidez, solvencia y robustez financiera para afrontar los planes estratégicos de la entidad con plena fortaleza y mejorando los tipos de interés que hasta ese momento estaba soportando”, ha agregado.

 

 

Estas operaciones, como es habitual, han derivado en un aumento de los gastos financieros, “por los costes de cancelación de la deuda anterior y por los ajustes a fair value: total gasto financiero de 22,4 millones de euros frente a los 17,5 millones del ejercicio anterior”, ha explicado el Valencia.

Asimismo, el club ha recordado la fórmula ideada para la devolución del dinero: “se utilizará parte de los ingresos futuros del nuevo estadio para el repago del préstamo al fondo de titulización constituido para estos efectos”. El plan ideado por el club junto a la consultora norteamericana Legends pasa por triplicar los ingresos generados por el estadio tras la mudanza.

 

 

“El fondo ha financiado la operación mediante la emisión de bonos por importe de 237 millones de euros a 28 años (tres años de carencia y a un tipo fijo del 5,82%), cumpliendo con el objetivo que se marcó el club cuando comenzó a trabajar en esta operación de más de dos años y un contrato de crédito por 85 millones de euros a 5 años (tipo variable de Euribor +3,5%, si bien los dos primeros años, durante la construcción, el tipo queda fijado en el 5,545%)”, ha apuntado la entidad.

Con la refinanciación de la deuda corporativa y con la nueva financiación integrada a través del fondo de titulización, el capital circulante era positivo en 160,2 millones de euros a 30 de junio de 2025, frente a los 94,3 millones de euros negativos del ejercicio anterior. Sin embargo, y pese a la mejora de 74,5 millones en el último curso, el fondo de maniobra se mantiene negativo en 19,8 millones de euros.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

La redacción propone