La Euroliga ficha a una exdirectiva de Amazon para liderar su estrategia digital

La directiva, con más de 15 años de trayectoria en transformación digital, ha trabajado en Amazon, Stuart, Affinity Petcare y Nextdoor, donde ha desarrollado proyectos de escalado internacional y nuevas vías de relación con el consumidor.

Marta Alvarez

La Euroliga ficha talento en el ámbito tecnológico para su dirección digital. La competición ha incorporado a Marta Álvarez Escudé como nueva directora digital, por lo que asumirá el liderazgo de la la estrategia digital de la organización, centrada en el engagement de los aficionados, la innovación basada en datos y el desarrollo de las plataformas tecnológicas de la liga a nivel global, según se detalla en el comunicado.

La directiva, con más de 15 años de trayectoria en transformación digital, ha trabajado en Amazon, Stuart, Affinity Petcare y Nextdoor, donde ha desarrollado proyectos de escalado internacional y nuevas vías de relación con el consumidor.

Paulius Motiejunas, consejero delegado de Euroleague Basketball, ha señalado que “la combinación de experiencia corporativa y liderazgo emprendedor de Marta la convierte en la persona ideal para acelerar nuestro camino digital. Cuenta con un historial probado en la creación de plataformas innovadoras que sitúan al usuario en el centro, y estamos entusiasmados de ver cómo aporta esa visión a millones de aficionados al baloncesto en todo el mundo”.

En su nuevo cargo, Álvarez también contribuirá a la estrategia de negocio de la liga, potenciando nuevas fuentes de ingresos y valor añadido para patrocinadores y socios, además de integrarse en el comité ejecutivo.

La designación se produce en un contexto de crecimiento digital para la competición: Euroleague.TV aumentó un 32% suscriptores en la última temporada, el Fantasy Challenge alcanzó 310.000 usuarios, un 67% más interanual. El juego cuenta con 550.000 equipos , un 79% que el año pasado, y los clubes registraron 4.720 millones de visualizaciones online en sus mercados locales, un 6% más interanual. 

La redacción propone