La Federación Andaluza de Fútbol digitalizará más de 1000 estadios de la mano de FootballClub y Hudl

Este nuevo entorno audiovisual permitirá retransmitir partidos desde centenares de campos y ofrecer a los clubes federados herramientas para profesionalizar su producción de contenidos.

FootballClub y Hudl ya trabajan juntos en más de 200 estadios andaluces

La Real Federación Andaluza de Fútbol ha iniciado un ambicioso plan de digitalización que tendrá como pieza central PlayRFAF. Este nuevo entorno audiovisual busca dotar de mayor visibilidad, herramientas y nuevos recursos a los clubes andaluces. El proyecto nace del acuerdo con la empresa andaluza FootballClub, que se convierte en partner audiovisual oficial, y con Hudl, proveedor internacional de cámaras automatizadas y soluciones de análisis.

PlayRFAF permitirá la emisión vía streaming de partidos federados, pero también incorporará formatos pensados para el consumo digital actual: highlights automatizados, vídeos cortos y piezas específicas para redes sociales. Todo ello, a través de un entorno controlado por la propia federación, bajo su marca Universo RFAF y con acceso directo al aficionado.

La estrategia responde a una necesidad cada vez más presente en el deporte: los clubes, incluso en niveles no profesionales, buscan visibilidad, crear contenido y contar con nuevas vías de generación de ingresos. Y el vídeo, como activo digital, se ha convertido en el gran vehículo para lograrlo. La federación andaluza busca ofrecer a sus clubes una solución integral: cámaras automatizadas en los estadios, producción en la nube, y acompañamiento en la creación de contenido.

 

Un modelo escalable que pone el foco en los clubes pequeños

FootballClub será la empresa responsable de desplegar esta infraestructura y coordinar la implementación del sistema, con un enfoque diseñado específicamente para el fútbol no profesional, sin exigir grandes inversiones ni equipos humanos especializados. “Entendemos que cuando hablamos con un club, al principio,  pueda existir algo de desconfianza. Por eso es tan importante cómo los tratamos desde el principio de la relación”, explica José Miguel Sánchez, director general de FootballClub.

Para acompañar ese proceso, la empresa cuenta con un departamento propio que asesora semanalmente a los clubes, revisa emisiones y da soporte continuo. “La calidad de nuestro servicio es una de nuestras principales puntas de lanza”, subraya Sánchez.

 

El acuerdo con la RFAF alcanzará a más de 1.000 clubes y garantiza la emisión de todas las competiciones y categorías del fútbol andaluz

 

El acuerdo con la RFAF, que representa a más de 1.000 clubes, permite una implementación que sería inviable a través de acuerdos individuales. “De este modo se garantiza que todas las competiciones y categorías de la federación sean emitidas, una ventaja increíble para los clubes federados, que podrán seguir de forma más exhaustiva todo lo que les concierne”, señalan desde FootballClub. Por su parte, el presidente de la RFAF, Pedro Curtido, comenta que “poder dotar de cámaras los campos de fútbol de Andalucía permitirá a cualquier aficionado disfrutar de todos los partidos“.

Además del impacto técnico, desde FootballClub destacan el valor estratégico de esta alianza: “Implícitamente, un acuerdo así pone de manifiesto el interés de una federación como la andaluza, la más grande de España y una de las más grande por número de federados de Europa, en digitalizar a todos los clubes de la región para que puedan crecer en el sector digital”, explica su director.

 

Adrián San Miguel, futbolista profesional y accionista de FootballClub, y José Sánchez, CEO de la compañía, conversan sobre el proyecto

 

La iniciativa también busca dotar a los clubes de herramientas para mejorar su posicionamiento digital, atraer patrocinadores y abrir nuevas vías de ingresos. La generación de contenido estructurado, explotable comercialmente y distribuido bajo una plataforma común, ofrece oportunidades que antes estaban fuera del alcance para gran parte del fútbol base.

Además, el acuerdo con Hudl incorpora soluciones de análisis y vídeo asistido, lo que permitirá a técnicos, jugadores y canteras acceder a servicios y datos que antes sólo estaban al alcance de estructuras profesionales. Esto se alinea con otro de los ejes de la RFAF: la promoción del talento local a través de la tecnología.

 

 

A medio plazo, PlayRFAF podría convertirse en una herramienta para centralizar estadísticas, seguimiento de jugadores y monitorización del rendimiento. Pero también se plantea como un instrumento para reducir incidentes: las retransmisiones en directo se plantean como un recurso para reducir incidentes y actitudes violentas en las gradas. “Nos ayudará también a trabajar contra la violencia en los campos de fútbol, podremos identificar a los agresores, erradicar esta lacra y mejorar el fútbol andaluz”, explica Curtido.

 

Escaparate para patrocinadores

Este proyecto con la RFAF marca un punto de inflexión para FootballClub, que en los últimos meses ha acelerado su crecimiento en el mercado nacional. La compañía ha emitido más de 7.000 encuentros a través de las 120 cámaras que tiene instaladas, consolidándose como el operador con mayor volumen en España. FCPlay cuenta ya con 75.000 usuarios registrados y cerca de 250 clubes emitiendo a través de sus propios canales. 

La empresa andaluza ya negocia acuerdos similares con otras federaciones autonómicas y avanza hacia una expansión internacional, en la que ya cuenta con seis asociaciones estables en México, ultima su desembarco en Italia, mantiene conversaciones para hacerlo en Georgia, Colombia, Uruguay, Eslovenia, Perú y, más recientemente, Costa Rica, donde negocia con la federación nacional.

En paralelo, la empresa ha activado un plan para captar marcas interesadas en posicionarse en el fútbol no profesional, donde existe una gran base social aún poco explotada desde el punto de vista publicitario. “Queremos generar un ecosistema de marcas que quieran posicionarse en este fútbol y ayudarlo a crecer. Estamos abiertos a hablar con todas aquellas empresas o entidades que quieran formar parte de un fútbol que moviliza cada fin de semana a cientos de miles de federados. Cualquier interesado puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro mail comunicacion@footballclub.pro”, indican desde la compañía.

 

FootballClub ha iniciado un plan para captar marcas interesadas en posicionarse en el fútbol no profesional, donde existe una gran base social poco explotada desde el punto de vista publicitario

 

Junto a FootballClub, el proveedor tecnológico Hudl aporta las cámaras automatizadas con inteligencia artificial que permiten grabar y emitir partidos sin necesidad de operadores, además de sus soluciones de análisis deportivo. Esta tecnología ya está presente en ligas y clubes de primer nivel a nivel internacional. “Esta colaboración es un ejemplo contundente de cómo el vídeo y los datos pueden impulsar todos los niveles del fútbol”, afirmó Ty Chin, Director General de Fútbol de Élite de Hudl. “Al combinar las herramientas de vídeo y rendimiento basadas en IA de Hudl con la visión de futuro de la RFAF y FootballClub, estamos poniendo el análisis y la visibilidad de élite al alcance de los clubes de base de toda Andalucía. Es un modelo de cómo las federaciones pueden invertir en su futuro a través de la innovación”.

La colaboración busca hacer accesible esa misma tecnología a clubes que hasta ahora no podían asumir esa inversión. Con ello, se refuerzan herramientas para el análisis técnico, la formación de entrenadores y jugadores, la prevención de violencia en los campos y la detección de talento en etapas tempranas.

PlayRFAF se convertirá así en una plataforma de contenidos, pero también en una infraestructura digital para profesionalizar el fútbol base. Un espacio desde el que crecer, generar ingresos, fidelizar afición y transformar la relación del deporte local con su entorno. Andalucía da el primer paso.

La redacción propone