LaLiga más que dobla su aportación a la economía española en una década, con 18.350 millones

El fútbol profesional ha elevado un 17% su impacto económico este último lustro pese al golpe de la Covid y ya supone un 1,44% del PIB. El Plan Impulso sumará casi 50.000 empleos a los casi 200.000 trabajos actuales, según el informe elaborado por KPMG.

Valencia CF Atlético Madrid Mestalla LaLiga 2023 2024

El ecosistema de LaLiga, formada por todo el fútbol profesional masculino, aportó 8.390 millones de euros a las arcas públicas en 2021-2022, más del doble que hace sólo cinco años (4.089 millones). Esta cifra se alimenta con el incremento en el impacto económico que genera la competición en la economía del país, con un negocio agregado, entre directo, indirecto e inducido, de 18.390 millones de euros. Es un 17% más que en 2016-2017 y el doble que hace una década, según datos del informe Impacto socioeconómico del fútbol profesional en España, elaborado por KPMG.

LaLiga ya supone un 1,44% (frente al 1,37% en 2016-2017), y generaba 194.381 empleos justo después de la pandemia.  Ahora, con el Plan Impulso acelerando su velocidad, el estudio prevé que el proyecto conjunto con CVC y los clubes ayude a crear 49.714 puestos de trabajo, de los que 31.185 provendrían del impacto primario y 18.529 de las inversiones del efecto arrastre.

De vuelta a 2021-2022, el informe apunta que el impacto directo del fútbol profesional alcanzó más de 8.316 millones de euros, de los cuales, más del 78% (unos 6.522 millones) fue resultado del gasto de los aficionados en productos y servicios asociados al fútbol profesional. El gasto indirecto se situó en 7.057 millones de euros, por los 2.977 millones de gasto inducido.

Del negocio directo, 2.954 millones se generaron con quinielas y apuestas online, 1.129 millones con consumo de contenidos y otros productos en Internet, y 827 millones en televisión de pago; los 1.613 millones restantes se dedicaron a otras categorías (prensa deportiva, hostelería, taquillas, etc.). El resto del gasto directo, unos 1.794 millones, fue realizado por las empresas para potenciar sus estrategias de marketing y publicidad. De éstos, las empresas, sin intervención de los clubes, realizaron un gasto total en publicidad de 717 millones en los medios de comunicación asociado a los contenidos relacionados con el fútbol profesional. Los restantes 1.077 millones de euros correspondieron a un gasto total de las empresas en los clubes.

Sólo en IVA, las arcas públicas españolas recaudaron 3.082 millones de euros en 2021-2022

En cuanto a la recaudación fiscal, cabe destacar que el 37% de la aportación fue realizada por el IVA, por donde se recaudaron 3.082 millones; le siguió el Impuesto de Sociedades (1.790 millones), un 21% del total; mientras que la Seguridad Social recaudó del fútbol profesional 1.520 millones de euros. Algo más, 1.747 millones de euros fueron a parar al IRPF y un 3% (251 millones) fue a parar a la Administración vía Impuestos Especiales.

Además, desde LaLiga, destacan la influencia de la competición en la generación de empleos indirectos y en elevar la economía de varias industrias. Sobre todo, se apuntan a siete sectores como los principales beneficiarios: turismo, cultura, ocio, publicidad, comunicaciones, servicios de edición y deporte. “El sector sigue creciendo sosteniblemente. Es importante el empleo inducido en muchas familias”, ha recordado Javier Tebas, presidente de LaLiga, en la presentación del informe.

 

Impaco del Plan Impulso

En el informe, KPMG reserva un espacio al Plan Impulso. En este punto, ha calculado una estimación del impacto que tendrá el proyecto estratégico de la LaLiga y CVC. El resultado son 6.291 millones de euros, de los cuales 4.149 millones corresponderían al impacto directo, indirecto e inducido de la inversión primaria sobre la producción nacional, y 2.142 millones al impacto de la activación de inversiones adicionales realizadas por los clubes por el efecto arrastre de la inversión primaria. En total, equivaldrían a un 0,48% del PIB.

Al respecto, Javier Gómez, director general corporativo de LaLiga, ha recordado que la competición equivalía a un 0,75% del PIB español en 2012-2013. En casi una década, este porcentaje se ha duplicado y “con el Plan Impulso, este impacto será todavía mayor en los próximos años”.

La redacción propone