La Laver Cup se encomienda a Alcaraz tras reducir ingresos por el adiós de Federer-Nadal

Desde que Federer y Nadal jugaron junto a Novak Djokovic la edición de 2022, el torneo ha reducido ingresos un 18%. La taquilla es el principal generador de negocio del evento, que se disputará durante el fin de semana.

Laver Cup 2021 europa

Arranca una nueva edición de la Laver Cup, que este año viaja a San Francisco (Estados Unidos) para medir a los mejores tenistas del momento. Europa contra el resto del mundo, con la única ausencia de Janick Sinner, pero con Carlos Alcaraz como principal reclamo mediático. Han pasado tres ediciones desde que Roger Federer se retiró en este torneo, el que él mismo creó en 2017. Tres años han pasado también desde que Rafa Nadal jugó su última Laver Cup, en la que entonces se citaron Novak Djokovic y Andy Murray, de los pocos tenistas que lograron ganar un grand slam en la era del Big-3.

La realidad es que el negocio de la Laver Cup no ha recuperado el ritmo que tenía antes de que Federer y Nadal se retiraran. De hecho, el mejor año del torneo fue 2022, justo la última edición que disputaron los dos astros de la raqueta. Fueron 28,3 millones de libras (42,5 millones de euros) en ingresos, con un beneficio de 3,5 millones de libras (5,2 millones de euros), según las cuentas anuales analizadas por Intelligence 2P, unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

 

 

En 2023, los ingresos bajaron un 13% ante la ausencia de todos los  integrantes del Big-3 y el tenista más en forma de ese momento, Carlos Alcaraz. Ese año, las pérdidas se elevaron a 1,2 millones de libras (1,8 millones de euros). En 2024, Alcaraz volvió a la pista y el torneo recuperó la rentabilidad, con un beneficio de más de 236.000 libras (354.000 euros), pero los ingresos volvieron a caer y el torneo facturó un 18% menos que en su mejor año. Es más, en 2023 y 2024 facturó menos que en 2019, en prepandemia, cuando Federer y Nadal disputaron el torneo en Ginebra (Suiza).

De cara a esta edición, el torneo se encomienda a estrellas como Alcaraz, Aleksander Zverev y Taylor Fritz, tres de los cinco mejores jugadores del mundo, para crecer. Lo hará con el apoyo de las marcas, entre las que destacan Rolex, Mercedes, UBS y Alipay. El patrocinio es la segunda mayor fuente de ingresos, con 7,6 millones de libras en 2024 (11,4 millones de euros).

La principal es la taquilla, con 12,4 millones de libras (18,6 millones de euros) por la venta de entradas, lo que representa más de la mitad del negocio total. El evento ha hecho sold out en cuanto a abonos, pero todavía se pueden adquirir entradas para la sesión del viernes y la del domingo para el Chase Center. La entrada más económica parte de los 192 dólares (163 euros), pero acudir al evento en directo puede irse a más de 4.000 dólares (3.400 euros) en los mejores asientos. El pabellón tiene capacidad para 18.000 personas.

El negocio audiovisual se elevó a algo más de 2 millones de libras (3 millones de euros), y en España podrá verse a través de Eurosport, en MAX, así como Movistar Plus+, que tiene esta oferta integrada.

 

¿Cuánto ganará Alcaraz por jugar la Laver Cup?

Los jugadores que compiten en el torneo no reciben puntos ATP pese a ser un torneo reconocido por el circuito. Sin embargo, sí reciben un fee por participar, cuyo importe no ha trascendido, pero depende del ranking que ocupan tras Roland Garros. Además, cada tenista del equipo ganador se lleva 250.000 dólares (212.754 euros), mientras que quienes pierden no perciben ningún premio económico más allá del appearance fee.

 


Sobre Intelligence 2P  

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com

La redacción propone