La Premier League muestra, más que nunca, su carácter global en sus cuentas anuales. La competición ya factura más desde el extranjero que desde Reino Unido. En apenas cinco años, ha sumado casi 450 millones de libras (525 millones de euros) extra a su negocio por la venta de derechos audiovisuales fuera de sus islas. Esta partida alcanzó los 1.839,9 millones de libras (2.184,3 millones de euros) en 2023-2024 y fue clave para que la competición obtuviera unos ingresos récord de 3.652,4 millones de libras (4.336,1 millones de euros al cambio a 31 de julio de 2024, fecha de cierre de su ejercicio fiscal), según su memoria económica, a la que ha tenido acceso Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
Este crecimiento del 9% interanual por la televisión internacional también explica que la liga inglesa mantuviera con holgura la rentabilidad, con un beneficio de 118,1 millones de libras (140,2 millones de euros). Eso sí, la ganancia cayó un 45% respecto a 2022-2023 por un motivo: el tipo de cambio. El impacto cada día mayor del negocio internacional –sobre todo, proveniente de Estados Unidos– le ha dado una gran importancia a este aspecto financiero. El movimiento del valor de las divisas le generó, igualmente, un ingreso extraordinario de 138,6 millones de libras (164,5 millones de euros) por esta vía.
De vuelta al negocio operativo, la Premier no desglosa cuánto procede de la televisión y cuánto de la pata comercial, donde se incluyen los patrocinios y los cada vez más lucrativos royalties. Pese a ello, sí se conoce que la liga cobra unos 1.600 millones de libras (1.866 millones de libras) anuales por la televisión nacional, cifra que se revalorizará en apenas un 4% en el próximo ciclo que arranca este verano (2025-2029), hasta 1.676 millones de libras (1.955 millones de euros), con sus acuerdos con Sky, TNT y BBC.
Por la parte comercial, y como ejemplo del valor de sus acuerdos, la promotora de la Primera División inglesa se ha garantizado 127 millones de libras (148 millones de euros) en el ciclo 2024-2028 con sólo dos patrocinios: Barclays, que renovó con una revalorización del 60%, hasta 75 millones de libras (88 millones de euros) en todo el periodo, y firmó a la cervecera Guinness por 52 millones de libras (61 millones de euros). Para 2025-2026, la gran novedad será la llegada de Puma como nuevo balón oficial de la competición, poniendo fin a 25 años de relación entre la liga inglesa y Nike.
¿Cuánto reparte entre los clubes?
Cada vez más. A medida que crecen sus ingresos, los clubes de la Premier obtienen mayores recursos para competir en su liga y en Europa. En 2023-2024, la competición repartió 2.919,4 millones de libras (3.465,9 millones de euros), un 3% más interanual.
En la comparativa con el fútbol profesional español, la liga inglesa distribuyó más del doble de dinero que LaLiga y entre la mitad de clubes. Sólo respecto a Primera División, la brecha fue de casi 2.300 millones de euros la pasada temporada. Cabe recordar que los clubes de LaLiga ya están ajustando sus partidas para cumplir con el Plan Impulso proyectado con CVC.
¿Y cuánto da a la FA, al sindicato de futbolistas y al resto del ‘football’?
En lo relativo a su relación con la federación, la Premier aportó 9,4 millones de libras (11,2 millones de euros) a la FA, con un notable incremento del 36% interanual, y apenas facturó 750.000 libras (890.000 euros) del organismo deportivo.
Por otro lado, la liga negocia con la English Football League (EFL), la gestora de las tres divisiones justamente inferiores a la suya, la dotación para promover una escalera competitiva sostenible para los clubes y el fútbol inglés. La última oferta conocida era de 125 millones de libras (146 millones de euros) anuales. Aparte queda el paracaídas que reciben los clubes que caen a Championship (Segunda División) y que ha generado el efecto ascensor más potente de las cinco grandes ligas europeas.
Asimismo, en los gastos operativos, la liga detalla el resto del reparto entre asociaciones, fundaciones y entidades del fútbol inglés. Entre su Football Foundation –participada por Premier, FA y Gobierno– y otros organismos solidarios distribuyó 53,9 millones de libras (64 millones de euros), un 7% menos que en 2022-2023.
En cambio, creció la partida para su fondo para la reforma y modernización de estadios del fútbol no profesional, al que aportó 16,2 millones de libras (19,2 millones de euros), un 21% más interanual. Y entre otros proyectos de promoción del fútbol distribuyó 21,8 millones de libras (25,9 millones de euros) el curso pasado, un 5% más que el año anterior. También aumentó notablemente la inversión en los proyectos propios de la Premier para canteras, fútbol femenino y la comunidad del fútbol inglés, para los que destinó 138,6 millones de libras (164,6 millones de euros), un 7% más.
Por último, cabe destacar la partida que reserva anualmente la liga para el sindicato de futbolistas profesionales (PFA, por sus siglas en inglés): 25,4 millones de libras (30,2 millones de euros) en 2023-2024, un 2% más interanual. Precisamente, la PFA ha amenazado recientemente a la Premier con llevarle a los tribunales si pone en marcha el límite salarial en el que trabaja para mitigar las abultadas pérdidas que arrastran sus clubes, principalmente, por los altos salarios que paga y el coste de los fichajes. Sólo el Big Six se dejó 230 millones de euros.
¿Cuánto cobran los árbitros en la Premier League?
En Inglaterra, los arbitrajes en el fútbol profesional no están a cargo de la federación. LaLiga tiene como referencia a la Premier y la FA en su sistema de contar con una sociedad independiente que controla y canaliza este servicio. En pagos por arbitrajes, la Premier gasta anualmente 16,5 millones de libras (19,6 millones de euros).
¿Y cuánta gente trabaja en la Premier League?
Por último, una mirada a la plantilla ejecutiva y al gasto en personal que realiza la competición. A 31 de julio de 2024, la Premier League contaba con 302 empleados. La compañía destinó a salarios 43,2 millones de libras (51,3 millones de euros), un 18% más interanual. ¿Y cuánto cobra el CEO, Richard Masters? En sueldos de directores, que computa a dos personas –se desconoce quién es la otra–, gastó 3,2 millones de libras (3,8 millones de euros), medio millón más que en 2022-2023.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.