La UFL refuerza su accionariado. La competición de fútbol americano ha anunciado la entrada de Mike Repole como inversor de la liga de fútbol americano, uniéndose a un consorcio en el que ya figuran otros actores relevantes de la industria del deporte como RedBird Capital Partners, Fox, ESPN, Dany Garcia y Dwayne Johnson. Los términos económicos de la operación no se han hecho públicos, si bien esta va mucho más allá.
El cofundador de la marca de bebidas energéticas Bodyarmor -adquirida por Coca-Cola por más de 12.000 millones de dólares (10.500 millones de euros)- asumirá también la gestión operativa del negocio. “Su liderazgo dinamizará de inmediato nuestro negocio y nuestra marca”, ha indicado Russ Brandon, presidente y consejero delegado de la liga, según se detalla en el comunicado. Entre otros proyectos, Repole controla la marca de entrenamiento NOBULL, la empresa de snacks Junkless y la cuadra de competición Repole Stable, todo a través de su firma de inversión Impact Capital.
En entrevista con ESPN, Repole ha avanzado que la UFL “moverá al menos dos y quizá cuatro” mercados para 2026. La primera nueva franquicia estará en Columbus, donde el equipo jugará en el Historic Crew Stadium (21.000 asientos). “El estadio y la asistencia son mis prioridades; nadie quiere ver 10.000 aficionados en un recinto de 65.000 asientos”, ha argumentado. Su objetivo es alcanzar entre 10.000 y 15.000 espectadores de pago por partido.
Hasta ahora, solo los St. Louis Battlehawks han superado la barrera de los 30.000 espectadores por encuentro, mientras que el resto de franquicias oscila entre 5.000 y 12.000 personas. En 2024, siete de los ocho equipos jugaron en estadios de 40.000-65.000 localidades.
Repole prevé expandir la liga a entre 10 y 12 equipos en cinco años y 16 antes de 2035: “Si no llegamos a 16 franquicias, lo consideraré un fracaso personal. Esta liga sí dispone del capital, los medios y el talento que faltó a intentos anteriores”, ha asegurado en ESPN.
A corto plazo, el cuartel general seguirá en Arlington (Texas) y se baraja que los equipos pasen hasta tres días en sus mercados para reforzar el vínculo local. La competición mantendrá su calendario de diez jornadas entre marzo y junio.