La Agencia Española de Protección de Datos (Aedp) multa a Supera por imponer el reconocimiento facial como único método de acceso a sus instalaciones. La infracción fue denunciada por Facua-Consumidores en Acción tras constatar que Sidecu, empresa matriz con sede en A Coruña, había vulnerado tres artículos del Reglamento General de Protección de Datos (Rgpd). El organismo ha impuesto una sanción de 96.000 euros a la cadena de gimnasios.
La multa, inicialmente cifrada en 160.000 euros, fue rebajada en un 40% después de que Sidecu reconociera la infracción y abonara el importe de forma voluntaria. Según la resolución de la Aedp, se trató de un tratamiento ilícito de datos biométricos, considerado de especial protección, sin contar con el consentimiento explícito de los usuarios ni ofrecerles una alternativa de acceso.
La Aepd considera que se vulneraron los artículos del Rgpd que prohíben el tratamiento de datos biométricos salvo en casos excepcionales, como el consentimiento libre y explícito. Supera entendía erróneamente que el patrón facial no constituía un dato personal, argumento que ha sido rechazado por el organismo. Además, no se elaboró una evaluación de impacto previa, ni se informó adecuadamente a los socios sobre el tratamiento de sus datos.
La red de gimnasios Supera opera 30 centros deportivos concesionales en 21 municipios españoles, incluidos A Coruña, Sevilla, Valencia, Valladolid, Santander, Oviedo, Alicante, Almería, León, Guadalajara, Móstoles, Parla, Rivas-Vaciamadrid y Talavera de la Reina, entre otros. La medida sancionada se había implantado como sistema exclusivo de control de acceso en estos centros.
Desde Facua han defendido que este tipo de prácticas vulneran derechos fundamentales y han instado a otros consumidores a denunciar sistemas similares. Por su parte, Sidecu ha aceptado la sanción sin alegaciones públicas adicionales, según consta en el expediente administrativo.
La resolución de la Aepd refuerza el marco legal sobre el uso de tecnologías de identificación biométrica, especialmente en sectores como el deportivo, donde se gestionan datos personales de forma masiva. En los últimos meses, otros operadores del sector también han revisado sus políticas de acceso y protección de datos ante el aumento del control regulatorio.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.