La planificación del gimnasio gana peso como herramienta estratégica en el desarrollo deportivo. En un contexto en el que la oferta se está especializando para abarcar demandas más específicas, el sector analiza cada vez con más detalle cómo estructura y optimiza el equipamiento de sus instalaciones según el perfil de los usuarios. Un proceso que se agudiza en el caso de aquellos clubes, entidades de alto rendimiento, complejos deportivos o deportistas individuales acompañados por entrenadores profesionales, ya que requieren de un equipamiento que les acompañe e impulse en la búsqueda del rendimiento deportivo óptimo.
Es una necesidad de mercado que atienden compañías como Fitness Deluxe, que ha reforzado su papel como proveedor y asesor técnico para clubes, entrenadores y complejos deportivos que buscan estructurar sus gimnasios con criterios de funcionalidad, seguridad y progresión. La compañía trabaja con entidades que abarcan desde el deporte base hasta el alto rendimiento, como AD Oña Sanchinarro o el complejo Los Ángeles de San Rafael, donde entrena la Selección Española Femenina, los primeros equipos masculino y femenino del Atlético de Madrid, el Real Zaragoza, el RC Celta B o la AD Alcorcón, entre otros. La empresa también colabora con entrenadores personales que trabajan con profesionales del fútbol. Su objetivo: ayudar a transformar el gimnasio en un espacio útil para el desarrollo integral del deportista.
Una de las principales oportunidades de mejora identificadas es la elección del equipamiento sin haber definido previamente una estrategia formativa clara. “Cuando se apuesta por máquinas o materiales, debe analizarse a qué tipo de deportistas va dirigido el espacio, qué objetivos físicos se quieren trabajar o cómo se va a integrar el gimnasio en la planificación semanal de los equipos”, plantea Victoria Rodríguez, directora comercial de Fitness Deluxe. En espacios donde conviven desde categorías base, tanto masculinas como femeninas, en distintas etapas competitivas, es preciso que el equipamiento sea versátil para adaptarse a las necesidades de todos sus usuarios.
La clave, incide, está en adaptar el espacio y el material a cada fase del deportista. En este sentido, Rodríguez destaca la importancia de combinar material funcional, máquinas duales y equipamiento libre para cubrir todo el ciclo del deportista. Esta filosofía la comparten profesionales como David Navarro, preparador físico de deportistas profesionales, que defiende una planificación basada en versatilidad, zonas diferenciadas y equipamiento robusto. “El material debe soportar altas demandas sin comprometer la seguridad. Lo contrario supone un riesgo real de lesión”, advierte el entrenador.
El experto en planificación deportiva reivindica que el equipamiento dirigido a jugadores profesionales tiene que cumplir dos objetivos fundamentales: prevenir lesiones y optimizar el rendimiento deportivo. “No es comparable el esfuerzo que realiza un futbolista profesional al de una persona que practica deporte de forma recreativa. Esa diferencia de exigencia obliga a disponer de equipamiento con estructuras sólidas y fiables, que garanticen tanto la durabilidad del material como la integridad física del deportista”, desarrolla.
Pese a la profesionalización del sector, Navarro aún observa errores habituales en los gimnasios que ponen en riesgo la salud y rendimiento de los deportistas: “Los más comunes son los espacios mal dimensionados o mal distribuidos, equipamientos de baja calidad o insuficiente, y priorizar el beneficio económico sobre las necesidades del deportista”. Y va más allá: “El ahorro mal planteado puede suponer un coste muy alto en forma de lesiones o bajo rendimiento”.
Los Ángeles de San Rafael ha aplicado esta visión en su nuevo gimnasio, diseñado para deportistas de élite y equipos en concentración. Juan Carlos Sanz, director de explotaciones del complejo, explica que el diseño del nuevo gimnasio de Air Club responde a una visión clara: “Ser un espacio polivalente y funcional que se adapte a las exigencias del deporte profesional sin perder de vista las necesidades de grupos en concentración o en fases de pretemporada”.
El espacio se estructura en áreas diferenciadas —fuerza, cardio, funcional y recuperación—, con material suministrado por Fitness Deluxe. La instalación es utilizada por equipos profesionales, y se integra en la oferta global del complejo como pilar para estancias de alto rendimiento y eventos deportivos. “Hemos trabajado con especialistas en entrenamiento de élite y fisiología deportiva para crear una distribución zonificada que permite el entrenamiento simultáneo de varios perfiles de usuario”, añade Sanz. El disponer de equipamiento que combina versatilidad, tecnología y robustez les permite atender y dar respuesta a la diversidad de usuarios que reciben, desde deportistas profesionales hasta equipos de formación. En su caso, apostaron por marcas como Impulse, Xebex, ZIVA y FDL, todas ellas suministradas por Fitness Deluxe.
Así es el Air Club de Los Ángeles de San Rafael
Contenido relacionado
La versatilidad del equipamiento también es clave en la cantera
La AD Oña Sanchinarro, por su parte, ha seguido una lógica evolutiva en su gimnasio para cubrir toda su cantera. “Nos centramos en equipamiento polivalente que pueda usarse tanto en sala como en el campo”, detalla Ana Rosa Pacheco, vicepresidenta del club. La entidad trabaja con material funcional, máquinas de doble funcionalidad y accesorios adaptados a cada etapa del desarrollo, con foco en prevención de lesiones y formación física integral. Una amplitud indispensable, ya que trabajan con una cantera que abarca desde los 4 años hasta la etapa sénior, tanto en categorías masculinas como femeninas. “El gimnasio no es un espacio cerrado y exclusivo, sino un recurso funcional y transversal”, añade. La mejora de las instalaciones ha permitido integrar la preparación física en todas las categorías, incluyendo el fútbol femenino.
La tecnología, la modularidad y el enfoque funcional marcan las nuevas tendencias en planificación de espacios. David Navarro apunta a la evolución hacia instalaciones amplias con zonas específicas, grandes naves industriales reconvertidas y estaciones individuales de trabajo, como ya ocurre en Estados Unidos. “El futuro pasa por una combinación entre formación continua, tecnología aplicada y sentido común. La inteligencia artificial puede ofrecer soporte en la recopilación y análisis de datos, pero la interpretación y el diseño del entrenamiento deben seguir siendo responsabilidad del preparador cualificado”, anticipa.
Rodríguez, por su parte, subraya que el equipamiento debe estar al servicio de la metodología del club, permitiendo trasladar el entrenamiento a cualquier entorno y adaptándose a todos los niveles. “Un buen equipamiento debe acompañar el proceso evolutivo del deportista, desde sus primeras etapas hasta la élite, adaptándose a sus necesidades sin necesidad de reinventar el gimnasio en cada fase”, detalla.
La conclusión de todos los actores es común: invertir con criterio hoy es clave para formar mejor mañana. En esta línea, Fitness Deluxe defiende que un gimnasio bien planificado no es solo un espacio físico, sino una herramienta de desarrollo, prevención y rendimiento. La colaboración con entidades deportivas busca profesionalizar esta área y convertirla en una pieza central dentro de cualquier estructura deportiva, ya sea de base o de élite.