Conectividad, salud y experiencias inteligentes: cómo los gimnasios se adaptan a una sociedad techie

La industria del fitness evoluciona rápidamente y la transformación digital ya no es una opción sino una necesidad. La inteligencia artificial se posiciona como un aliado de los gimnasios en su búsqueda de un servicio conectado, personalizado y motivador.

Showroom EGYM conectividad

La inteligencia artificial (IA) está transformando diversos aspectos de la vida, y el sector del fitness no es la excepción. En un momento de inversión y expansión de las principales marcas, los gimnasios buscan en la tecnología un aliado para ser más atractivos a ojos de la sociedad. Su objetivo es ofrecer servicios más personalizados y que mejoren la salud integral de sus clientes, compitiendo así con propuestas innovadoras.

El desafío principal es adaptarse a lo que la sociedad reclama hoy día. Para ello, la transformación digital es fundamental, redefiniendo el modelo de gimnasio hacia experiencias personalizadas, medibles y motivadoras. En este contexto, EGYM ha desarrollado un ecosistema que integra equipos inteligentes, aplicaciones y software de seguimiento. Esto permite ajustar el entrenamiento a las capacidades y objetivos individuales de cada usuario.

“No se trata solo de integraciones, sino de ofrecer resultados tangibles: mejoras para los usuarios, una operativa menos compleja y modelos de negocio más sostenibles para los propietarios de gimnasios”, explica John Ford, director de producto de EGYM. “Nuestro ecosistema se basa en la confianza y la colaboración a largo plazo, no en funciones aisladas ni en eslóganes de marketing”. Impulsado por EGYM Cloud, este ecosistema abierto conecta a más de 200 marcas líderes en fitness y salud, abarcando categorías como cardio, fuerza, composición corporal, wearables y aplicaciones.

Estas integraciones plug-and-play facilitan un flujo de datos bidireccional y en tiempo real entre equipos y aplicaciones. Esto se traduce en entrenamientos hiperpersonalizados impulsados por IA entre marcas asociadas, y una operativa fluida con menor complejidad para los operadores. Los partners clave del ecosistema EGYM comparten una visión común: proporcionar soluciones abiertas, integradas y centradas en el operador.

 

Planes hiperpersonalizados, gamificación y edad biológica: así trabaja la IA de Genius

A través de EGYM Genius, los gimnasios pueden integrar todo su equipamiento en un único ecosistema inteligente. Esta IA genera planes de entrenamiento hiperpersonalizados según el estado físico, los objetivos y la progresión de cada usuario. De esta forma, los entrenadores optimizan su trabajo y los usuarios mejoran su motivación y adherencia.

El sistema realiza una valoración individualizada de cada usuario, considerando su edad biológica y calculando la edad metabólica. Tras analizar el estado de forma y rendimiento actual y conocer las preferencias del usuario, Genius crea un entrenamiento a medida.

 

 

Esto permite a los usuarios ser más eficientes, enfocándose en seguir el plan de entrenamiento. Los socios, por su parte, se motivan más al ver su evolución y progreso. La IA analiza esta evolución, ajustando automáticamente la dificultad de cada equipo según el progreso semanal. El usuario no necesita ajustar la fuerza o resistencia de las máquinas, ya que se configuran automáticamente con su pulsera de acceso. La adherencia al entrenamiento se potencia mediante dinámicas lúdicas que transforman el ejercicio en un reto constante.

El sistema utiliza la gamificación para analizar datos de rendimiento y estado físico del usuario, quien puede monitorizar su evolución en tiempo real. Estos datos no solo optimizan la masa muscular o la capacidad cardiovascular, sino que también previenen patologías y lesiones mediante la personalización del entrenamiento. Así, los gimnasios evolucionan hacia espacios de salud preventiva que trascienden la estética.

 

Lanaspa (Suma Fitness): “Nuestros socios se entrenan con más autonomía, seguimiento y motivación que nunca”

 

Fidelización y diferenciación a partir de tecnología asistida por IA

Suma Alfafar (Valencia) y SFA Córdoba son dos de los centros que han implementado esta solución de entrenamiento inteligente con tecnología asistida por IA, con el objetivo de mejorar el seguimiento de los usuarios y optimizar sus operaciones. En ambos casos, la digitalización se ha vinculado a una estrategia de diferenciación en un entorno cada vez más competitivo.

En el caso de Suma Alfafar, su director Javier Lanaspa señala que el cambio ha estado motivado por la necesidad de mejorar la experiencia del usuario: “Nuestros socios se entrenan con más autonomía, seguimiento y motivación que nunca”. Según explica, la incorporación de tecnología también ha contribuido a ajustar mejor los planes de entrenamiento a las necesidades individuales. “Dar el salto hacia un modelo más conectado y centrado en la salud preventiva no era una opción, era una necesidad”, añade. 

SFA Córdoba ha seguido una trayectoria de crecimiento apoyada en la digitalización de su centro boutique. La instalación gestiona en la actualidad unos 230 usuarios mensuales en 190 metros cuadrados, operando con un único entrenador. Su responsable, Luis Soldado, apunta que la automatización de procesos y el uso de datos han mejorado la eficiencia del modelo. “A finales de 2019, ante la creciente implantación de centros de entretenimiento funcional a nuestro alrededor decidimos que tocaba mover ficha y diferenciarnos de la competencia. Apostamos por la digitalización incorporando equipos de fuerza inteligente de EGYM e instalando su ecosistema, lo que nos permitió digitalizar al 100% nuestro centro boutique. La acogida por parte de nuestros usuarios fue fantástica”, destaca. 

 

Soldado (SFA Córdoba): “Además de diferenciación, toma de datos, practicidad, facilidad de uso y seguridad para el usuario, EGYM y su ecosistema digital proporcionan alta rentabilidad para la instalación”

 

Esta tecnología volvió a ser clave para este centro andaluz en su lucha para dejar atrás la pandemia. “Volvimos a crecer regularmente gracias a la diferenciación que ofrecía a nuestro modelo de negocio y a la alta rentabilidad por no necesitar prácticamente personal de sala gracias a los equipos inteligentes”, indica Soldado. El año pasado renovó sus equipos de fuerza e integró nuevas soluciones para trabajar la elongación muscular. “Además de diferenciación ante la competencia, toma de datos, practicidad, facilidad de uso y seguridad para el usuario, EGYM y su ecosistema digital proporcionan alta rentabilidad para la instalación”, sentencia. 

Este tipo de soluciones tecnológicas se enmarca en una tendencia más amplia del sector, donde conceptos como inteligencia artificial, conectividad entre dispositivos y salud preventiva están ganando peso. El reto para los operadores es adaptar su oferta a estas dinámicas para no quedar obsoleto ni perder el vínculo con el usuario. “El cambio ha sido palpable: los socios valoran que el gimnasio entienda sus necesidades reales, con entrenamientos personalizados y una experiencia fluida desde que ingresa hasta que terminan su sesión. Gracias a EGYM, la satisfacción general ha aumentado significativamente”, subraya Lanaspa. 

La redacción propone