Córdoba busca socio para reformar y gestionar un complejo deportivo por 31 millones

El Ayuntamiento saca a concurso la obra y explotación de la Instalación Deportiva Municipal Parque Azahara, que lleva cinco años en desuso. La inversión mínima que deberá realizar el adjudicatario se eleva a 1,4 millones de euros.

Córdoba

Córdoba vuelve a apoyarse en la colaboración público-privada para recuperar una de sus instalaciones deportivas municipales. El Ayuntamiento busca socio para reflotar la Instalación Deportiva Municipal Parque Azahara, en el distrito Poniente Norte, y que se encuentra en desuso desde diciembre de 2018. El valor del contrato se eleva a 31,2 millones de euros durante 40 años, sin opción a prórroga, según la documentación a la que ha accedido 2Playbook. Es uno de los proyectos deportivos, junto al Pabellón de la Juventud, que el consistorio tiene pendiente poner en marcha. 

Se prevé que la instalación pase de facturar 309.000 euros en el primer año a más de 1,4 millones de euros en el último. Además, se estima que genere un beneficio neto de 7,2 millones durante los 40 años de concesión. La adjudicataria podrá reducir el plazo de gestión en un máximo de diez años. Se prevé que las obras se alarguen un año y medio, de forma que difícilmente entrará en funcionamiento antes de 2027, según el estudio de viabilidad. 

El concesionario deberá invertir al menos 1,4 millones de euros en la reforma y ampliación de la instalación, que presenta algunas deficiencias de cimentación y estructura. No se han realizado inversiones de mejora en los últimos diez años. El plan de inversiones deberá plantear y resolver las anomalías detectadas de tipo estructural, en los revestimientos, en el saneamiento y otras anomalías detectadas en lo que se refiere a la normativa deportiva. 

 

 

Además de la rehabilitación de las pistas existentes, deberá habilitar nuevas áreas de práctica deportiva, como dos campos de fútbol 7 de hierba artificial, algunas pistas de pádel, un centro social-deportivo y servicios complementarios como bar, cafetería, restaurante o vestuarios. Durante la duración del contrato se prevén reinversiones tanto de reposición de maquinaria y equipamiento como de ampliación, construcción. 

El recinto, de 7.000 metros cuadrados, fue construido en 2009 y cuenta con seis pistas de pádel y un campo de fútbol indoor. Llegó a ser conocida como la Ciudad del Pádel, pero la poca productividad de sus pistas y su mal estado propiciaron que la anterior concesionaria, Egisse, clausurase el centro y pidiese una resolución de contrato anticipada y amistosa antes de entrar en concurso de acreedores. 

Se contempla el pago de un canon anual de 10.000 euros al Ayuntamiento, cifra que las empresas interesadas podrán elevar para hacer más atractiva su oferta. El contrato permite empezar a pagarlo a partir del tercer año de actividad, pero también advierte que será revisado anualmente según la variación experimentada por el índice de Garantía de Competitividad interanual correspondiente al mes de diciembre o baremo oficial que lo sustituya del año anterior. 

 

Suscríbete al newsletter semanal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector

  

La previsión es que la instalación debute con alrededor de 600 inscritos y llegue a acoger unos 860 abonados y más de 2.000 alquileres mensuales. Las cuotas mensuales apenas representarán el 4% de los ingresos ordinarios de la instalación, cuya principal fuente de ingresos serán los alquileres de pistas de pádel y campos de fútbol. Estos proporcionarán alrededor del 76% del negocio de la instalación. El resto procederá de las escuelas deportivas de pádel y fútbol, máquinas de vending, publicidad y patrocinio. 

Córdoba, la tercera ciudad más poblada de Andalucía, es un municipio donde el fitness ha ido ganando peso en los últimos años. Además de una docena de centros deportivos de gestión directa por parte del Ayuntamiento, cuenta con ocho gimnasios municipales gestionados por empresas privadas como GO fit, Forus, Solypro o Aira Sport. La intención del Ayuntamiento, de hecho, es que el modelo de gestión de las futuras instalaciones deportivas que se construyan en la ciudad sea indirecta, de modo que sea el concesionario del centro quien asuma la inversión de la construcción del recinto. 

En paralelo, en la ciudad también operan otras cadenas de gimnasios con presencia nacional y de diferentes segmentos, desde las boutique Sano Center, Brooklyn Fitboxing, Curves y Round Funcional Training Center; hasta las de precio medio, como Okeymas, pasando por low cost Basic-Fit, Synergym y VivaGym. A estas últimas se les sumará próximamente Dreamfit, que está construyendo un gimnasio en el noroeste de la capital cordobesa


 


¿Quieres saber más de la industria del fitness?

Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.

La redacción propone