Cómo la Inteligencia Artificial eleva el acceso y la producción audiovisual en el deporte

Profesionales de GRUP MEDIAPRO y del AB Premià debaten en la última sesión de 2Playbook Class sobre el impacto de la inteligencia artificial en las retransmisiones deportivas en clubes profesionales y amateurs.

2Playbook Class Inteligencia Artificial

La forma en la que se producen y emiten competiciones deportivas se ha transformado por completo con la llegada de la Inteligencia Artificial. Tanto los grupos de comunicación, como los clubes y otras propiedades deportivas, se han apoyado en este tipo de herramientas para amplificar el alcance y hacer más accesibles sus contenidos, automatizar la producción de sus competiciones, reducir sus costes y maximizar la eficiencia y calidad del producto. Sobre ello trató la última edición de 2Playbook Class, impulsada por GRUP MEDIAPRO. 

Laia Espuny, Product Manager de AutomaticTV - GRUP MEDIAPRO, abrió el debate explicando en qué consiste la producción automatizada y describiendo cómo se ha ido integrando en muchos clubes o competiciones. “El objetivo es que la producción de un partido con IA sea como la de un partido normal, pero sin intervención humana. Hoy en día las cámaras ya son capaces de detectar situaciones concretas, dar datos en directo, enriquecer las retransmisiones y dar interacción”, señaló. En ello se ha centrado AutomaticTV, que ha desarrollado una solución, AIBasket, para cumplir este objetivo.

 

AIBasket se integra directamente en el calendario de la Federación e incorpora todo aquello que se anota en el acta digital de los partidos

 

De hecho, estos avances ya tienen su impacto tanto en el deporte profesional como en el amateur, logrando una mayor accesibilidad a este tipo de soluciones para los clubes más modestos. Es el caso de la Agrupació de Bàsquet Premià de Mar, cuya presidenta, Montse Girona, reconoció que la producción con IA “nos ha cambiado la vida. Necesitábamos emitir los partidos del senior femenino y la solución de AIBasket nos ha permitido ampliarlo a todos los equipos y ofrecer una solución a entrenadores y familias”. 

La solución desarrollada por GRUP MEDIAPRO ya trabaja con la Federación Catalana de Baloncesto y otros clubes semiprofesionales. La compañía no se centra únicamente en la producción automatizada que ya utilizan muchos clubes de diversas disciplinas, sino que también busca ofrecer un valor añadido a las familias de los jugadores, a los entrenadores y generar mayor contenido para las redes sociales. “En definitiva, se trata de dar valor al producto y a todo el flujo de producción de video del club”, remarcó Espuny. 

 

 

AIBasket se integra directamente en el calendario de la Federación e incorpora todo aquello que se anota en el acta digital de los partidos. Ello permite ofrecer estadísticas personalizadas de los jugadores y jugadoras, así como de los equipos. De hecho, deportistas de cualquier categoría reciben un clip con sus acciones más destacadas tras el partido. 

Además del componente informativo que supone ofrecer los partidos, hay que tener en cuenta tanto el componente social para las familias, como el formativo al apoyar la labor de los entrenadores y cuerpo técnico con recursos visuales. “Es un reclamo para los padres y jugadores. Les estás dando un plus sobre su aportación en el club”, agregó Girona. 

Automatic TV trabaja junto a los equipos para ir mejorando la calidad del servicio e ir ampliando las prestaciones de AIBasket. Espuny remarcó que “la relación es muy cercana y contamos con un equipo de soporte técnico atento a todas sus necesidades. Vamos recogiendo feedback, porque lo que queremos es que la aplicación sea útil. Dar funcionalidades que no se vayan a usar no vale la pena”. Asimismo, la presidenta del club catalán añadió que “es una herramienta nueva, pero que está muy viva, porque hay interacción con los clubes y con Automatic TV – Mediapro para ir mejorando”. 

 

Las plataformas demandan estímulos constantes para interactuar con los espectadores, por lo que ofrecer un contenido dinámico es fundamental

 

Por ejemplo, una de las herramientas que se propusieron a los clubes estaba centrada en la edición de vídeo para que pudieran compartir contenido en sus redes sociales. Sin embargo, tras hablarlo con estos llegaron a la conclusión que no era una necesidad y “decidimos invertir más en identificar las mejores jugadas o canastas. También estamos trabajando en ofrecer resúmenes automáticos, dar más datos en las retransmisiones y hacer que la solución sea lo más automatizada posible”, agregó Espuny. De hecho, las plataformas cada vez demandan una mayor instantaneidad y estímulos constantes para interactuar con los espectadores, por lo que ofrecer un contenido ágil y dinámico es fundamental para garantizar que el público seguirá los partidos. 

Gracias a ampliar el alcance de sus partidos, las entidades amateurs pueden ofrecer un mayor escaparate de visibilidad a todos sus patrocinadores y colaboradores. “En lugar de la publicidad estática en el pabellón, quizás poniendo el logo en el directo durante la retransmisión atraes a más gente a tu marca. Es una inversión para aportar más valor, cuántas más visitas, atraes a más espónsors”, añadió Girona. Esta es la forma más clara de medir el retorno a una inversión que se basa en una cuota mensual, y que, a nivel logístico, tan sólo requiere de la instalación de dos cámaras a principio de temporada. 

De cara al futuro, la compañía ya trabaja en integrar nuevas funcionalidades que puedan hacer más completas las retransmisiones y que faciliten el trabajo de los clubes. Entre ellas, destacan los aspectos de accesibilidad, como la integración de subtitulados automáticos o la generación automática de locución, entre otros.  “Se trata de una herramienta muy holística. Hay clubes de mayor nivel que no tienen esta tecnología y, por eso, hay que darlo a conocer”, concluyó Espuny. 

La redacción propone