Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España y la segunda con más empresas deportivas, concentrando el 16,3% de la actividad. Es, también, la región donde mayor gasto deportivo agregado se registra, con más de 1.100 millones de euros. Sin embargo, está a la cola en gasto por persona y familia. Su relevancia en el consumo viene dada por los 8,3 millones de personas que viven en la región, donde el desembolso por persona se sitúa en 36 euros para equipamiento y 104,6 euros para servicios. El séptimo y sexto peor registro del país, respectivamente. Es decir, 140 euros en total sumando ambas categorías.
Así se desprende de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, analizada por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercadode 2Playbook. El margen de crecimiento del sector deportivo en Andalucía es amplio, y ahí existe una oportunidad. El gasto medio por hogar andaluz es de 204 euros para servicios deportivos (correr una carrera, ir al gimnasio o a esquiar). Son 70 euros menos que la media española. A comprar productos deportivos sólo destinan 91,6 euros, 7 euros por debajo de la media. Peores registros tienen Castilla-La Mancha o Extremadura, pero Andalucía queda lejos de regiones como Cataluña, Baleares o la Comunidad de Madrid.
El gasto deportivo de las familias es uno de los indicadores clave de la industria. 2Playbook analiza cómo se desempeñan las principales regiones españolas con Andalucía protagonizando el tercer reportaje
¿Qué falla? Si bien los andaluces hoy día son más activos que diez años, aún no han conseguido alcanzar cotas del resto de España. La nota positiva es que la evolución es muy positiva. La práctica deportiva también refleja una evolución significativa en Andalucía durante la última década. Según la Encuesta de Hábitos Deportivos, el 51% de la población andaluza afirma ejercitarse al menos una vez por semana en 2022, lo que supone un aumento de 5,3 puntos respecto a 2015 (45,7%). Aun así, el dato se sitúa 1,5 puntos por debajo de la media española (52,5%).
En cuanto al tipo de disciplina elegida, el 62,1% de los andaluces que se ejercitan lo hacen en deportes individuales, un incremento de seis puntos respecto a 2015, y ligeramente por encima de la media española (60,9%). El deporte de equipo ha perdido peso: lo practica el 11,9%, frente al 14,2% de 2015 y en línea con el promedio nacional (11,7%). La combinación de ambas modalidades se mantiene estable en torno al 26%, prácticamente igual a la media estatal.
Un cambio relevante se observa en la diversidad de disciplinas. En 2015, el 79,9% de los andaluces practicaba más de un deporte, pero en 2022 la cifra ha caído hasta el 69,1%, por debajo del 73,2% nacional. En paralelo, ha aumentado el porcentaje de quienes se concentran en un único deporte: del 20,1% en 2015 al 30,9% en 2022, cuatro puntos por encima del promedio estatal (26,8%).
La participación en competiciones también ha retrocedido: del 16,4% en 2015 al 14,3% en 2022, aunque sigue cerca del 16,2% registrado en España. En número de federados, Andalucía cuenta con 612.663 inscritos, un 14,2% del total, y 13.000 clubes, más que en ningún otro territorio del país. Sin embargo, sólo un 8,1% de la población tiene licencia federada, situándose 3 puntos por debajo de la media española.
El fenómeno del fitness ha ganado fuerza también en Andalucía, aunque aún queda camino por recorrer. En 2022, el 28,3% de la población estaba inscrita en un gimnasio, casi tres puntos menos que la media española (31,2%). De ese total, el 8,1% opta por un centro público, en línea con el promedio estatal (11,1%), mientras que el 21,9% prefiere un gimnasio privado, una proporción sensiblemente más baja que la media nacional (31,3%).
Se prevé que el aumento de la oferta de gimnasios repercuta en la demanda. En Andalucía operan más de 1.340 centros deportivos, según el geolocalizador de centros deportivos de Intelligence 2P. Esta cifra contabiliza tanto las principales cadenas de gimnasios como clubes independientes, centros deportivos municipales de gestión pública y box de CrossFit. Las principales cadenas prevén abrir 26 clubes próximamente. Entre las más activas para expandirse por la región están Fitness Park, Synergym y Areafit.
En lo relativo al deporte como espectáculo, la asistencia a eventos en Andalucía apenas ha variado: del 73,8% en 2015 al 74,2% en 2022. El dato está prácticamente en la media española (74,8%), de modo que el gap que existe con la práctica deportiva no se replica en el consumo deportivo como aficionado.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.