Publicidad

Madrid, la cuarta región más austera de España en servicios deportivos con sólo 91 euros por persona

La Encuesta de Presupuestos Familiares revela una caída en el gasto medio por persona en el último año, pasando de 101 euros a 91,3 euros. En cambio, los madrileños suben al podio en la categoría de equipamiento deportivo, con 51,2 euros.

Comunidad de Madrid Running

Los madrileños se aprietan el cinturón a la hora de gastar en deporte. Así lo revela la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística, que cifra en sólo 91,3 euros el gasto medio de los madrileños en servicios recreativos y deportivos. Esta categoría comprende desde el pago de la licencia federativa hasta la cuota del gimnasio, pasando por el alquiler de una pista de pádel, la compra de una entrada para el fútbol o el dorsal de una carrera. Es la cuarta región más austera de España a la hora de comprar este tipo de productos.

Si se tiene en cuenta el gasto por familia, la cifra se eleva a 360,5 euros, y provoca que la Comunidad de Madrid escale hasta la tercera posición del ranking, sólo por detrás de Baleares y Navarra. Es decir, el hecho de que en Madrid los distintos miembros de una familia practiquen deporte, sitúa a la región en una posición destacada en cuanto a gasto familiar en servicios deportivos. Sin embargo, el gasto por persona es más bajo que en otras zonas de España, según los datos del INE analizados por Intelligence 2P, la unidad de inteligencia y datos de 2Playbook.

 

El gasto deportivo de las familias es uno de los indicadores clave de la industria. 2Playbook analiza cómo se desempeñan las principales regiones españolas con la Comunidad de Madrid protagonizando el primer reportaje

 

 

 

 

Pero, ¿qué ocurre con la categoría de gasto en bienes deportivos? Ahí Madrid destaca tanto en gasto por persona como por familia. Vuelve a ocupar la tercera posición en desembolso familiar, con 133,3 euros (por encima de la media de 105 euros en España). Por persona, el gasto en productos deportivos se sitúa en 51,2 euros.

Este gasto también está íntimamente relacionado con el dato de práctica deportiva. En la Comunidad de Madrid, el 56,8% de la población afirma practicar deporte cada semana, según la Encuesta de Hábitos Deportivos. Son cuatro puntos porcentuales por encima de la media española. Supera a regiones relevantes para la industria deportiva por volumen de población y negocio, como Cataluña, donde la tasa es del 54,1% o Andalucía, donde el 51% de la población afirma ejercitarse al menos una vez por semana.

Es más, en la Comunidad de Madrid se registró una elevada tasa de personas que practican más de un deporte, pues el 75% de las personas que se ejercitaron en 2022 eligió más de una disciplina. Son dos puntos porcentuales más encima de la media española. Eso sí, el porcentaje ha caído respecto a 2015, cuando un 78,8% decía haber practicado más de un deporte en el último año.  Eso sí, a diferencia de la media española, los madrileños son menos propensos a elegir un deporte individual. El 58,4% de quienes se ejercitan optan por una modalidad en solitario, por casi el 61% de la media del país. Aquí tiene peso la socialización del deporte de equipo, como el fútbol, el pádel o el baloncesto.

 

 

 

Los madrileños tampoco lideran el ranking en número de licencias federadas, pero es una de las regiones en la que mayor porcentaje de ciudadanos están federados. La región cerró 2024 con 599.882 inscripciones a una federación deportiva, lo que se traduce en el 13,9% de la población. Este porcentaje es aún mayor entre las mujeres, con un 15,5%. El fútbol, con más de 160.500 licencias y el golf, con casi 95.000, son las dos disciplinas con más inscritos, seguido del baloncesto, con más de 84.000 fichas. Hasta 6.452 clubes deportivos operan en la Comunidad de Madrid, lo que se traduce en un 8,2% del total. Le dobla Andalucía y le supera también Cataluña.

Pero, ¿qué pasa con el mundo del fitness? Madrid eleva la media española de personas inscritas a un gimnasio. El 35,4% de la población dice están inscrita a un club, lo que se traduce en 4,2 puntos más que la media española. De ese porcentaje, el 12% opta por un centro público y el 25,3% por un club privado.

Y es que la oferta de centros deportivos en la Comunidad de Madrid es amplia, no sólo en la capital, sino también en los municipios de alrededor. Allí operan 1.700 centros deportivos de 847 operadores diferentes, entre cadenas, microcadenas y clubes independientes, y se abrirán 40 gimnasios más próximamente, según los datos de Intelligence 2P, la unidad de inteligencia y datos de 2Playbook. Es la región con mayor número de gimnasios de España, y tiene algunas de las zonas con mayor número de clubes por volumen de población. Son datos que también demuestra que la oferta de gimnasios también genera demanda.

Lo mismo ocurre con la oferta de eventos deportivos, que contribuye a que un mayor porcentaje de la población haya asistido a una competición in situ. El 79% de los madrileños admiten haberlo hecho, 4,3 puntos porcentuales más que la media del país.

 


Sobre Intelligence 2P  

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de más de una treintena de gestoras de instalaciones deportivas, incluidas las cadenas de gimnasios más relevantes con operaciones en el país. 

La herramienta incluye los estados financieros estandarizados, tanto la cuenta de pérdidas y ganancias como los balances, además de un mapa con más de 10.500 centros deportivos indexados, ratios comerciales y de negocio que permiten analizar y comparar el rendimiento anual de las compañías en sus distintas líneas de actividad. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad