Baleares, líder en gasto deportivo en servicios y con un mercado en plena expansión

Las familias del archipiélago son las que más gastan en deporte en España, con 411 euros en 2024, su máximo histórico y un aumento del 67% interanual. Cada persona destinó una media de 106,7 euros al año a servicios deportivos.

Baleares Mallorca ciclismo

Baleares es cuna de talento deportivo de renombre a escala internacional. Rafa Nadal, Alba Torrens, Rudy Fernández, Patri Guijarro o Jorge Lorenzo son algunos de los deportistas baleares más destacados en su disciplina, y ello no podía sino traducirse en una importante actividad deportiva de la población del archipiélago. Así lo indican las estadísticas. ¿El resultado? Las familias baleares son las que más gastan en deporte en España, con 411 euros en 2024, su máximo histórico y un aumento del 67% interanual, según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, analizada por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

 

El gasto deportivo de las familias es uno de los indicadores clave de la industria. 2Playbook analiza cómo se desempeñan las principales regiones españolas con Baleares protagonizando un nuevo reportaje

 

El gasto en equipos deportivos también muestra una fuerte aceleración. Baleares se sitúa como la quinta comunidad autónoma con mayor desembolso, con 122,2 euros en 2024, lo que supone un 21,4% más interanual. Por persona, destinaron una media de 106,7 euros al año a servicios deportivos, un 15,4% más interanual y récord histórico en la región, mientras que a la compra de equipos asignaron 46 euros por persona, con un repunte del 21,1% interanual.

El resultado es un mercado deportivo con bases sólidas y capacidad de atracción, tanto para el sector privado como para la inversión pública en instalaciones e infraestructuras. Dejando a Ibiza y Menorca al margen, en Mallorca operan numerosas cadenas de gimnasios como Viding, VivaGym, Anytime Fitness o Fraile Gym, la Rafa Nadal Academy by Movistar, y se organizan eventos deportivos como el Mallorca Championships de tenis o Ironman 70.3 Alcúdia-Mallorca.

 

 

Una población activa, pero con matices

Si bien el gasto deportivo sitúa a Baleares en la élite española, los indicadores de práctica deportiva dibujan un perfil algo distinto. En 2022, el 51,2% de sus ciudadanos practicaba deporte al menos una vez por semana, 3 puntos menos que en 2015 y por debajo de la media española (52,5%). El dato de la Encuesta de Hábitos Deportivos refleja un estancamiento en la frecuencia de práctica regular.

En cuanto a la modalidad elegida, el 58,1% opta por deportes individuales, frente al 52,4% de 2015, lo que evidencia un cambio hacia prácticas más autónomas. El deporte de equipo, en cambio, ha perdido fuerza: lo practica el 11,8% de los baleares, en línea con la media nacional (11,7%), pero claramente por debajo del 15,3% registrado en 2015. No es algo ajeno a la región, puesto que la práctica deportiva en grupo ha perdido peso en los últimos años. Un dato diferencial es la combinación de ambas modalidades: el 30,1% de los baleares practican tanto deportes individuales como de equipo, 2,7 puntos por encima de la media española.

 

Federados, competiciones y fitness

El peso del deporte federado es uno de los puntos fuertes del archipiélago. El 11,2% de la población cuenta con licencia federativa, frente al 9,6% del promedio estatal. Si se mide sobre la población que practica deporte, Baleares alcanza un 18,6%, 3,6 puntos más que la media española. La participación en competiciones también es superior: 17,1% frente al 16,2% nacional, confirmando un ecosistema más competitivo que en otros territorios.

El fitness también ocupa un lugar relevante. En 2022, el 30,9% de los baleares estaba inscrito en un gimnasio, una cifra prácticamente idéntica a la media española (31,2%). Destaca la mayor presencia de centros privados (24,3% frente al 21,9% nacional), mientras que el acceso a gimnasios públicos (9,1%) está por debajo de la media estatal (11,1%).

 

 

Consumo como espectáculo

La afición también tiene un peso importante, aunque en retroceso. La asistencia a eventos deportivos cayó del 39,3% en 2015 al 34,4% en 2022, mientras que en el conjunto de España la caída fue menos acusada (del 37,1% al 31,1%). Aun así, el archipiélago mantiene una mayor propensión al consumo de deporte in situ.

Ayuda el hecho de que el RCD Mallorca milite en LaLiga EA Sports, o que se organicen torneos internacionales como el Mallorca Championships (ATP 250) o, desde este año, el WTA 125 sobre tierra batida, que ha supuesto el regreso del tenis femenino profesional a Mallorca.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

La redacción propone