Publicidad

País Vasco escala en el podio del gasto deportivo por el ‘boom’ de demanda de servicios

Mientras el gasto por hogar en servicios deportivos es de 307 euros y se sitúa como la sexta región donde más se destina a este fin, en bienes deportivos como raquetas, balones o esquís destaca con el segundo mayor desembolso por familia.

País Vasco ciclismo

El País Vasco es uno de los territorios donde más crece la práctica deportiva, y ello se refleja en el gasto de las familias. Según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, cada hogar destinó 137,7 euros a bienes deportivos en 2024, el segundo dato más elevado de España, aunque con una caída del 9,5% respecto al año anterior. En cambio, si se analiza el gasto individual, la región cayó al noveno puesto del ranking, con 36,8 euros por persona, un retroceso del 43,5% interanual.

La situación mejora en lo que respecta a la demanda de servicios deportivos, lo que incluye desde el alquiler de pistas y campos deportivos, hasta la cuota del gimnasio. Ahí Euskadi sobresale: las familias destinaron 307 euros por hogar en 2024, un 17,5% más que un año antes, hasta alcanzar máximos. En términos individuales, la cifra asciende a 144,35 euros por persona, lo que la convierte en la tercera región con mayor gasto en España, sólo por detrás de Asturias y Murcia.

El gasto deportivo de los hogares es uno de los principales indicadores de la industria. 2Playbook analiza cómo evolucionan las comunidades autónomas, y en esta ocasión el País Vasco protagoniza el quinto reportaje.

 

 

 

Más práctica deportiva y fidelidad a los gimnasios

El mayor esfuerzo económico se explica, en parte, por la creciente práctica deportiva en la región. El 58,9% de la población vasca asegura ejercitarse al menos una vez por semana, frente al 52,5% de la media española. Son más de doce puntos por encima de 2015, cuando sólo el 46,9% de los vascos practicaba deporte de forma regular.

En cuanto al tipo de práctica, el País Vasco presenta una combinación más equilibrada que otras regiones: el 60,8% elige deportes individuales, frente al 60,9% de la media nacional, pero el deporte de equipo tiene una presencia ligeramente menor (10,9% frente al 11,7% de España). El peso de quienes combinan ambas modalidades sí es superior (28,2% frente al 27,4%), según la Encuesta de Hábitos Deportivos del Consejo Superior de Deportes (CSD).

Además, es la región con mayor presencia en los gimnasios: el 39,3% de la población está inscrita en un club, ocho puntos por encima de la media nacional. Destaca especialmente la penetración del sector público, ya que el 20,8% de los vascos está abonado a un polideportivo municipal, casi el doble que en España (11,1%). Ello se debe a que en el País Vasco existe una amplia red de instalaciones deportivas municipales de gestión directa e indirecta, donde es habitual encontrar desde piscinas hasta pistas de frontón, un deporte de fuerte implantación local. Es algo que la oferta privada no suele ofrecer.

 

 

 

En el ámbito privado, el 22,2% de la población está inscrita en un gimnasio, prácticamente en línea con el promedio nacional. En sus tres provincias operan cerca de 350 gimnasios, de los cuales más de una treintena son públicos de gestión directa, por otros 34 que están gestionados por empresas privadas. El resto de la oferta, más de 280 clubes, son privados, y destacan operadores como VivaGym, Basic-Fit, Fitness Park o la cadena premium Metropolitan, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

 

Licencias y competiciones: fuerte cultura federativa

El País Vasco también sobresale por su elevada tasa de deportistas federados. En 2022, el 12,6% de la población contaba con licencia federativa, frente al 9,6% del promedio español. Eso significa que casi uno de cada cuatro vascos que practica deporte (23,6%) lo hace bajo una federación, una proporción muy superior al 15% de España. La cultura competitiva también tiene arraigo: el 17,5% de quienes practican deporte participan en competiciones, una cifra muy cercana a la media nacional (16,2%).

 

Seguimiento como espectáculo: menor asistencia a eventos

Lo que ha caído con fuerza es la asistencia a eventos deportivos in situ. Sí que es cierto que, respecto a la media del resto del país, la población vasca acude más a los recintos deportivos: un 40,7% lo hizo en 2022, opr el 31,1% de la media de España. Sin embargo, el porcentaje ha caído casi 5 puntos porcentuales desde 2015.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad