Cataluña sube a lo más alto del podio del gasto de los españoles en artículos deportivos

Mientras que el gasto por hogar en servicios deportivos es de 360,5 euros y es la cuarta región donde más se destina a este fin, en bienes deportivos como raquetas, balones o esquís destaca por encima del resto de comunidades autónomas.

Cataluña es una de las regiones más dinámicas en cuanto a oferta de servicios deportivos, y ello se traduce en un mayor gasto de las familias. Así lo refleja la Encuesta de Presupuestos Familiares, que sitúa en 146,7 euros el gasto familiar en equipamiento relacionado con el deporte y el ocio en 2024. Es más que en ninguna otra región de España, y supera en 41 euros la media de gasto de las familias para artículos deportivos.

Pero aún mayor es el gasto familiar en servicios deportivos, que incluye la cuota del gimnasio, el alquiler de una pista de pádel, un forfait para esquiar o un dorsal para una carrera. Las familias catalanas destinaron a esta categoría 360,5 euros en el último año. Eso sí, se quedó lejos de los 411 euros que destinaron en Baleares o de los 371 de Navarra. Incluso se quedó ligeramente por detrás de las familias madrileñas.

 

El gasto deportivo de las familias es uno de los indicadores clave de la industria. 2Playbook analiza cómo se desempeñan las principales regiones españolas con Cataluña protagonizando el segundo reportaje

 

Pero, ¿cómo es la media de gasto por persona? Cataluña ocupa una posición menos destacada en esta clasificación, sobre todo en la categoría de servicios deportivos. El gasto por persona está en 119,2 euros y, si bien en 2024 aumentó un 36% interanual y firmó el mejor registro desde 2019, el año pasado ocupó la novena posición del ranking. En cambio, ocupó la segunda posición en gasto individual en artículos deportivos, con 57,8 euros, un 58% más interanual, a menos de 1 euros de la líder, Navarra, una región de gran tradición ciclista, según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) analizadas por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

Este gasto también está íntimamente relacionado con el dato de práctica deportiva. En Cataluña, el 54,1% de la población afirma practicar deporte cada semana, según la Encuesta de Hábitos Deportivos. Son 1,6 puntos porcentuales por encima de la media española. Supera a regiones como Andalucía, donde el 51% de la población afirma ejercitarse al menos una vez por semana, pero queda por debajo de la Comunidad de Madrid, donde la tasa alcanza el 56,8%.

 

 

Es más, en Cataluña se registró una elevada tasa de quienes practican más de un deporte, pues el 75,7% de las personas que se ejercitaron en 2022 eligió más de una disciplina, frente al 73,2% de la media española. Eso sí, el porcentaje ha caído respecto a 2015, cuando un 82,7% decía haber practicado más de un deporte en el último año. A diferencia de la media nacional, los catalanes son algo menos propensos a elegir un deporte individual: el 57,5% de quienes se ejercitan optan por una modalidad en solitario, frente al 60,9% de la media del país. Aquí gana peso el deporte de equipo, que sigue teniendo un fuerte arraigo pese a la caída generalizada registrada desde 2015: lo practica el 12%, ligeramente por encima de la media nacional (11,7%).

 

 

Los catalanes lideran el ranking en número de licencias federadas, tanto en fichas masculinas (520.548 inscritos) como femeninas (191.975 licencias) El 9,9% de la población tenía licencia en 2022, una cifra que representa el 15,4% de quienes practican deporte, frente al 15% del promedio español.

Pero, ¿qué pasa con el mundo del fitness? Cataluña eleva también la media española de personas inscritas a un gimnasio. El 34,7% de la población afirma estar apuntada a un club, lo que son 3,5 puntos más que la media española. De ese porcentaje, un 14,7% opta por un centro público y un 22,2% por un gimnasio privado, en línea con la distribución nacional.

La región cuenta con un amplio parque público y privado de instalaciones para la práctica de fitness, con más de 1.360 centros, según el geolocalizador de gimnasios de Intelligence 2P. Entre los principales operadores por número de centros destacan Anytime Fitness, con 29 locales; VivaGym, con 28; DiR, con 24, y los centros de entrenamiento especializado YogaOne, con 39 estudios. Se estima que en Cataluña hay alrededor de 150 boxes de CrossFit.

En cuanto al seguimiento del deporte como espectáculo, la asistencia a eventos presenciales es menor que en la media española. El 71% de los catalanes acudió a un evento deportivo en 2022, frente al 74,8% del conjunto del país. La diferencia es de casi cuatro puntos porcentuales.

 


Sobre Intelligence 2P  

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de más de una treintena de gestoras de instalaciones deportivas, incluidas las cadenas de gimnasios más relevantes con operaciones en el país. 

La herramienta incluye los estados financieros estandarizados, tanto la cuenta de pérdidas y ganancias como los balances, además de un mapa con más de 10.500 centros deportivos indexados, ratios comerciales y de negocio que permiten analizar y comparar el rendimiento anual de las compañías en sus distintas líneas de actividad. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone