A la caza del fan híbrido: el 80% de los británicos siguen deporte masculino y femenino

Los fans que siguen el deporte independientemente del género de los y las deportistas ofrecen un valor comercial mayor para las propiedades deportivas y las marcas, según un informe de Sky News.

Chelsea Femenino Women's Super League 2024 2025 liga femenina

Daniel Vigo

El fan que sigue el deporte independientemente de si es masculino o femenino es el tipo de aficionado más fácil de monetizar. Así lo afirma un estudio de Sky Sports, que revela que el 80% de los británicos están interesados en al menos un deporte masculino y femenino. Este porcentaje se eleva al 85% entre los jóvenes menores de 35 años. Desde una perspectiva económica, representa el segmento más estratégico para el crecimiento de la industria deportiva en el corto y mediano plazo, pues es el público más valioso desde el punto de vista comercial, al estar dispuestos a invertir más en entradas, en seguirlo por televisión o en adquirir merchandising. 

Dado que el fan híbrido es el más atractivo para las propiedades deportivas y las marcas, la clave está en elevar la tasa de seguimiento del deporte femenino para aumentar el negocio de los clubes y competiciones. Y es que los seguidores que se involucran con deportes tanto masculinos como femeninos tienden a tener ingresos promedio más altos y dedican más tiempo y dinero al deporte cada mes en comparación con aquellos que solo siguen deportes masculinos.

En comparación con los aficionados únicamente al deporte masculino, los aficionados a ambos géneros dedican 5 horas más al contenido deportivo por mes, son un 10% más propensos a ser suscriptores de pago y son 2 veces más apasionados por el deporte.

El informe, basado en una encuesta a 2.500 personas de Reino Unido, analiza cómo consumen deporte y las motivaciones y barreras del público respecto al deporte femenino. El estudio revela que el tenis y el fútbol encabezan la lista de los deportes con mayor seguimiento, con un 77% y un 75% de interés respectivamente, tanto en sus versiones femeninas como masculinas.

En cuanto a la fidelización, el 93% del público se ha declarado seguidor habitual de al menos un deporte masculino, mientras que el 59% lo hace con al menos un deporte femenino. Además, el 37% de las personas menores de 35 años ha expresado interés en conocer a las deportistas, ver sus partidos y seguir sus trayectorias. Sin embargo, dos de cada cinco no saben cómo acceder a esa información, lo que evidencia una brecha significativa entre la demanda del público y la oferta actual de contenidos.

¿Qué medidas se pueden tomar para cambiar este escenario? El estudio señala que  es clave ayudar a los aficionados a conectarse con el contenido que más desean ver. Esto generará satisfacción y profundizará el fandom entre los seguidores de los deportes femeninos. Ver partidos en directo es el mayor impulsor de la pasión de los aficionados de los deportes, además de interactuar con contenido que muestra las habilidades e historias de las jugadoras. Precisamente, otra de las claves es conectar con los aficionados,  lo que hace esencial promover ambas transmisiones en directo y ofrecer narraciones convincentes para fortalecer la participación de los aficionados. 

Esta investigación de la cadena británica destaca la creciente pasión por el deporte femenino, como también la oportunidad de profundizar la participación de los aficionados al deporte existentes. Desde la visualización en directo hasta la narración de historias de las jugadoras, los aficionados valoran las cualidades únicas del deporte femenino, pero una mayor visibilidad y accesibilidad son clave. Al fomentar conexiones y compromisos más fuertes, la industria puede construir una audiencia de seguidores aún más devota de los deportes, asegurando crecimiento y éxito a largo plazo. 

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone