La Quiniela sucumbe al fenómeno Fantasy y las apuestas: sus ventas caen a mínimos históricos

Los tres juegos de azar deportivo de Loterías y Apuestas del Estado facturaron 162 millones en 2024, un 6,8% menos y lejos de los más de 540 millones de 2009. Más de la mitad de este dinero va a LaLiga, Liga F y Rfef y el resto a las diputaciones.

Quiniela

Loterías y Apuestas del Estado firma el tercer peor año de la historia reciente de La Quiniela y otros juegos vinculados al fútbol profesional. La facturación de estas modalidades ha pasado de 543,5 millones de euros en 2009 a solo 162,7 millones en 2024, lo que supone un desplome superior al 70%, según los datos analizados por Intelligence 2P, la unidad de inteligencia y datos de 2Playbook. Respecto a 2023, empeoró un 6,8% interanual y sólo hay un año peor en la serie histórica: 2020, año marcado por el parón de competiciones por la pandemia. Es un declive que contrasta con la evolución alcista de las apuestas deportivas, cuyo negocio anual en España ya supera los 10.200 millones de euros anuales

La caída de La Quiniela comenzó con fuerza tras la liberalización del mercado de apuestas deportivas en 2010, cuando la entrada de operadores privados online abrió un abanico de alternativas más inmediatas, atractivas y adaptadas a los nuevos hábitos de consumo. Ese mismo año, la facturación ya descendió un 8,5%, hasta los 497,6 millones, y en 2011 se desplomó un 21%, hasta 390,9 millones. Desde entonces, la pendiente ha sido constante con la llegada al mainstream de conceptos como el Fantasy, donde conviven las modalidades de pago con las gratuitas.

 

 

 

El ciclo 2009-2013 aún ofrecía resistencias, con cifras cercanas a los 400 millones de euros de facturación en algunos ejercicios. Sin embargo, la brecha con la competencia digital se hizo insalvable. En 2014, los ingresos ya habían caído hasta 271,3 millones, y desde 2016 la facturación se situó de forma permanente por debajo de los 250 millones anuales.

La llegada de la pandemia en 2020 supuso un nuevo mazazo. El parón de las competiciones deportivas dejó los ingresos en apenas 149 millones, el nivel más bajo registrado en la historia reciente. Aunque en 2021 y 2023 se observó un ligero repunte, con 166,8 millones y 174,7 millones de euros, respectivamente, la curva ha vuelto a caer en 2024, situándose en 162,7 millones. De este importe, 150,2 millones se corresponden con La Quiniela, otros 7,7 millones al Quinigol y 4,8 millones de euros más a Elige8, un juego en el que se selecciona los 8 de los 14 partidos de La Quiniela a los que quiere jugar.

 

Implicaciones para el deporte español

Este desplome no sólo refleja un cambio en las preferencias de los jugadores españoles, sino que tiene consecuencias directas sobre la financiación del deporte olímpico y el fútbol de élite. Por un lado, los ingresos de La Quiniela y sus variantes son una fuente clave para el Plan ADO, que apoya a los atletas olímpicos.

 

Contrata Intelligence 2P para conocer todos los contratos, activos disponibles y precios de mercado del patrocinio deportivo en España

 

Por otro lado, está el reparto económico al fútbol. Con la entrada en vigor de la Ley del Deporte de 2022, la regulación fija que la recaudación del Impuesto sobre Actividades del Juego se reparte en un 49,95% a las diputaciones provinciales, un 45,5% a LaLiga y LaLiga F Moeve “en los porcentajes que se determinen reglamentariamente”, y un 4,55% a la Real Federación Española de Fútbol (Rfef) para invertir en el desarrollo del fútbol no profesional.

La entrada del fútbol femenino en el reparto es una novedad, puesto que no fue hasta hace unos meses que el Gobierno aprobó un Real Decreto por el que el fútbol femenino entró en La Quiniela y pasó a formar parte del reparto. En total, Liga F ha presupuestado 5 millones de euros a distribuir entre los 16 equipos participantes en 2025-2026.

 


¡Suscríbete a nuestro newsletter mensual de Patrocinio!

2Playbook Media ha lanzado en 2025 su propio newsletter mensual especializado en patrocinio. En él tomamos el pulso al sector abordando el tema que ha marcado la actualidad del sector, además de ofrecer un recap de los principales contratos de patrocinio cerrados en España, Europa y Norteamérica en los últimos 30 días y una entrevista con directores/as de las principales marcas. Aquí puedes apuntarte gratis.

La redacción propone