Espn seguirá siendo Espn, también en streaming. Disney ha desvelado la estrategia de la plataforma de streaming, que se lanzará este año. Tras especular con un posible cambio de nombre a Flagship para diferenciar ambos productos, finalmente mantendrá el branding histórico de su marca, como ya hiciera con el lanzamiento de Disney+ años atrás.
El gigante de medios y entretenimiento también ha desvelado más detalles sobre la estrategia de Espn+. Tendrá un coste de 29,99 dólares mensuales, e incluirá la posibilidad de gestionar suscripciones conjuntas con Disney+ y Hulu, aumentando su precio a 35,99 dólares o 44,99 dólares con el paquete de las tres plataformas sin publicidad. El paquete anual de las tres OTT tendrá un coste de 299 dólares. Es menos de lo que hasta ahora pagan por el servicio por cable, una forma de favorecer su retención y trasvase.
Disney también ha creado una opción que ha denominado “select”, con un coste de 11,99 dólares mensuales. Los suscriptores tendrán acceso limitado a los contenidos, y sólo podrán ver aquellos que se emitan exclusivamente en Espn+. El resto de suscriptores tendrán acceso también a todos los contenidos que ya se emiten en la televisión por cable a través de todos sus canales (Espn1, Espn2, EspnU, Espn Deportes y Espn News).
El grupo no ha desvelado ninguna proyección de ingresos ni volumen de usuarios que espera captar a corto o medio plazo. “Vamos a juzgarnos a nosotros mismos en función de la totalidad de personas que están suscritas a Espn. No vamos a mirar sólo como una plataforma, sino que lo evaluaremos en base al éxito común de todos los factores”, ha señalado Jimmy Pitaro, presidente de Espn.
Pitaro también quiso apuntalar la decisión final sobre el nombre: “Hay poder en nuestro nombre, hay confianza en él. Es la marca más querida y reconocible del deporte, y creemos que sencillamente hay que redoblar ese poder”.
Se espera que la nueva plataforma también integre otros servicios como juegos fantasy, venta de merchandising, un ecommerce propio o apuestas, similar a lo que Dazn ya ha realizado en los últimos años. Las dudas venían, principalmente, por el anterior experimento de Espn por pasar al streaming en 2018, un proyecto en declive que, según datos de Disney, cuenta con 24,9 millones de suscriptores y generó unas pérdidas operativas de 65 millones de dólares (58,3 millones de euros) en 2023.
El paso final al streaming se anunció el año pasado ante la fuga de suscriptores de la televisión por cable en Estados Unidos. Espn selló una alianza con Warner Bros Discovery (WBD) y Fox Sports para lanzar una plataforma conjunta, que finalmente fue tumbada en los tribunales. Espn aceleró su conversión al streaming, compró FuboTV para saldar dicha disputa legal. Fox Sports, por su parte, también ha presentado esta semana Fox One, su nueva plataforma de streaming, mientras que WBD está encontrando más problemas, lastrado por su abultada deuda y las pérdidas de 11.000 millones de dólares con las que cerró 2024.
Ya está aquí la segunda edición de PRO Media & Content
PRO Media & Content es un evento organizado por 2Playbook y GRUP MEDIAPRO para generar un espacio de reflexión diseñado para aportar valor en torno a la industria audiovisual, el marketing y la evolución del contenido en la era digital. PRO Media & Content 2025 es un evento por invitación, pero puedes registrar tu interés en el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo cuando comience la asignación de las plazas disponibles.