Netflix tantea la compra de la división de estudios y streaming de Warner Bros. Discovery. El gigante del streaming ha contratado a la firma de banca de inversión Moelis & Co, la misma que asesoró recientemente a Skydance Media en su intento de adquirir Paramount Global, para analizar la viabilidad de una oferta por la división de streaming y estudios de Warner Bros. Discovery. Esta división incluye HBO, HBO Max, Warner Bros. Studios y toda su cartera de activos vinculados a la producción de contenidos, películas y series.
Esta noticia trasciende después de que Warner Bros. Discovery confirmara públicamente que ponía a la venta estas divisiones. David Zaslav, CEO de la compañía, ha iniciado lo que llama un “proceso de revisión estratégica”, donde ya han rechazado una segunda oferta de Skydance para fusionarse con Paramount.
De salir adelante la oferta de Netflix y ser aceptada, la OTT estadounidense se haría con HBO Max y reforzaría tanto su capacidad de producción como su biblioteca de contenidos. No abarcaría, los canales ni las emisiones deportivas de Eurosport. Ello, en un momento en que Netflix está reforzando su oferta de contenidos en directo, con el deporte en el punto de mira.
Warner Bros. Discovery ha puesto a la venta su división de estudios y streaming, y Netflix tantea su compra
Acaba de adquirir para emitir el partido inaugural de la MLB entre los New York Yankees y los San Francisco Giants. Será la primera vez que la compañía emita un partido de la MLB en directo. En concreto, se disputará el 25 de marzo de 2026 en San Francisco. El contrato de tres años incluye también la Home Run Derby y varios encuentros de temporada regular en sedes especiales que Netflix compartirá con NBC/Peacock, como Field of Dreams, MLB at Rickwood Field o el MLB Speedway.
Netflix también tiene la emisión de los partidos de Navidad de la NFL; el Mundial Femenino de Fútbol de 2027 y 2031, y la WWE, entre otros. Recientemente ha adquirido también los derechos del Six Kings Slam, torneo de tenis que disputarán los seis mejores tenistas del momento en Arabia Saudí.
“Lo que hemos detectado con el directo es algo muy positivo en cuanto a la conversación que genera y a la adquisición y retención de clientes”, explicó Theodore A. Sarandos co-CEO de Netflix, durante la presentación de resultados trimestrales a mediados de abril de 2025. ““Queremos activos que realmente penetren en la cultura popular, de las que la gente hable y generen conversación. Y el directo es un componente de eso; atraviesa varias categorías, desde la comedia hasta el contenido no guionizado, el deporte y el entretenimiento deportivo. Crea más citas de obligada visualización y más conversación”, comentó el director financiero, Spencer Adam Neumann, en un evento organizado por Morgan Stanley.
La estrategia de Netflix se basa en emitir lo que ellos consideran breakthrough events es decir, eventos rompedores que convierten a Netflix en la plataforma destino en momentos puntuales del año, como durante el combate de Tyson, o los partidos de Navidad de la NFL, un 25 de diciembre, en un momento pico de consumo audiovisual de las familias.
¿Cómo monetiza Netflix?
Principalmente mediante las suscripciones y la publicidad. La publicidad es uno de los principales motivos que explican la inversión multimillonaria de la OTT estadounidense en emitir partidos y eventos en directo. Si bien esta continúa representando un porcentaje relativamente bajo de sus ingresos totales, Netflix espera doblar los ingresos por publicidad en 2025. Los eventos en directo permiten a las marcas dirigirse tanto a los suscriptores del plan completo como a los que están abonados al paquete con anuncios. Y es que las marcas están presentes en la pantalla durante los partidos, y no únicamente durante las pausas publicitarias.
La emisión de eventos en directo representa una gran oportunidad para las empresas anunciantes, que ven en el deporte la oportunidad de dirigirse a un público masivo que desea seguir un evento en directo, y no bajo demanda, como ocurre con el resto de películas, series y documentales que ofrece la plataforma.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.