Inter-Milan, un derbi de 1.000 millones con gestión ‘yankee’ y en un ‘calcio’ que se tambalea

Su rendimiento en Champions League marca su negocio, donde el nuevo San Siro, que pasará a ser propiedad de ambos clubes, debe ser un puntal de su crecimiento y de su rentabilidad. Hacía 15 años que los dos no cerraban una misma temporada con beneficios.

Inter-Milan Serie A 2024 2025

En la última década, el Derby della Madonnina bien podía renombrarse como el Derby della Rossanina, por el rojo que dejaba su cuenta de resultados económicos al cierre de cada ejercicio. Más de 1.750 millones de euros perdieron conjuntamente FC Inter y AC Milan en el periodo 2014-2022, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook. Hoy, en vísperas de un nuevo derbi, el escenario es mejor, coincidiendo con la llegada de nuevos dueños estadounidenses, que han devuelto a los nerazzurri y a los rossoneri a la rentabilidad en 2024-2025. Los dos clubes no cerraban una misma temporada con beneficios desde hacía 15 años.

El break even de estos dos grandes clubes contrasta con el drama que vive el fútbol italiano en su conjunto, que se dejó otros 731 millones de euros en 2023-2024. Desde la pandemia, los números rojos alcanzan ya los 5.185 millones. Aunque los problemas más graves los sufren los equipos de Serie B y Serie C –el histórico Brescia desapareció el pasado verano–, los que más dinero pierden son los que más tienen: la Serie A copaba más de la mitad de las pérdidas (369 millones), según el informe anual que elaboran PwC, Arel y la Federación Italiana de Fútbol (FIGC, por sus siglas en italiano).

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

¿Por qué pierden tanto? En buena parte, por el coste de competir en Europa. Los grandes del calcio requieren de los ingresos de UEFA, pero conseguir plaza para sus competiciones vía Serie A resulta cada vez más caro. Sólo en sueldos deportivos y amortizaciones por fichajes, los clubes de la élite gastaron 2.600 millones en 2023-2024, con 130 millones de media por equipo, según datos extraídos de Intelligence 2P.

 

Gestión yankee, fondos y dos compras a precio de saldo

Además de volver a beneficios, otra coincidencia entre Inter y Milan es que han cambiado de propietarios tras la pandemia. Ambos, inversores norteamericanos. Y ambos han vivido cómo fueron comprados por fondos estadounidenses a precio de saldo en la última década. El primero, el AC Milan, que pasó a manos de Elliott en 2018 por los impagos del empresario chino Li Yonghong. Le había prestado 32 millones de euros. El fondo vendió el club cuatro años después a otro inversor yankee, RedBird Capital Partners, por 1.200 millones. Aunque entre medias, Elliott asumió las pérdidas constantes del club, sobrevivió a la pandemia y realizó varias inyecciones de capital, se trata de una de las mejores operaciones de este tipo –también por su timing– en la industria del fútbol.

 

 

Quizá inspirada en el éxito de Elliott, Oaktree Capital Management también se lanzó a la aventura de controlar un gran club del fútbol europeo tras los impagos de otro inversor chino, Suning, que le debía 395 millones, entre el préstamo firmado en pandemia y los intereses. Tanto Milan como Inter han equilibrado sus cuentas tras la llegada de sus nuevos dueños.

 

Rivales en el campo, amigos en el estadio

Como especialistas en inversiones, tanto Oaktree como RedBird vieron claro al comprar Inter y Milan que el gran talón de Aquiles de sus clubes, y del calcio, está en el estadio. En lo vetustos que están sus campos y en el pobre negocio que pueden obtener en él. La mayoría de recintos deportivos italianos son de titularidad pública y la burocracia ha retrasado tanto las obras en ellos, incluso cuando son los clubes los que quieren realizar las inversiones, que todavía está en juego si Italia será sede de la Euro 2032. Parece complejo que UEFA le quite el torneo, pero ya le ha dado varios toques de atención importantes en el último año. En este sentido, el Gobierno actual ultima la firma de un decreto que desbloqueará 5.000 millones de euros para la reforma de estadios.

 

 

San Siro, de hecho, perdió la final de la Champions League de 2027 debido a estos retrasos. Por ello es tan importante la operación que acaban de suscribir Inter y Milan con el Ayuntamiento para comprar el estadio. La operación se ha tasado en 200 millones de euros, donde se incluye el campo, pero también algunos terrenos adyacentes.

 

El negocio que mueven, línea por línea

Actualmente, San Siro, como casa común de ambos clubes, genera en torno a 170 millones de euros por taquilla y abonados (para ambos). Cabe destacar esta última partida, con una mejora del 94% respecto a la última temporada previa a la pandemia. Por primera vez, superaron los 50 millones de euros, en conjunto, por la venta de abonos en 2024-2025.

El nuevo San Siro pasa por ser el gran acelerador del negocio interista y milanista. La previsión de ambos clubes pasa por alcanzar los 180 millones de euros cada uno a partir de 2031-2032. Un tirón que se sustentará, entre otros aspectos, un incremento del negocio VIP, mucha mayor actividad fuera de días de partido (conciertos, eventos, otros deportes...) y la venta del naming del estadio, valorado en 25 millones de euros.

 

 

Por su parte, la televisión aportó 418 millones de euros en el sumatorio de ambos clubes el pasado ejercicio, con el Inter (264 millones) muy destacado respecto al Milan (154 millones), al haber llegado a la final de la Champions League y su participación en el nuevo Mundial de Clubes. Esta partida, clave en el negocio de ambos, tambalea cuando no compiten en la máxima competición europea. Esto le sucederá esta temporada al Milan, que no jugará ningún torneo continental.

Los rossoneri intentarán compensar este roto con la pata comercial. Esta misma semana han firmado un acuerdo con la cerveza Bud, que forma parte del gigante AB InBev, y hace un mes amplió el patrocinio principal de Emirates. Puma continúa como socio técnico, y con él ha innovado con la venta, también, del naming de la ciudad deportiva de la cantera. El nombre de la otra ciudad deportiva, la de Milanello, se la ha quedado la marca de climatización Clivet.

 

 

Por su parte, el Inter esquivó el año pasado la ley contra la publicidad de las casas de apuestas y firmó a Betsson como main sponsor, con un contrato de 30 millones anuales hasta 2028. En 2023, renovó a largo plazo y por mismo importe con Nike.

 

Ambos cumplen con UEFA en masa salarial

Por la parte del gasto, destacar que ambos equipos están dentro del 70% de límite de masa salarial sobre facturación total impuesto por UEFA para los clubes que participación en sus competiciones.

El Inter es el más saneado en este sentido, con poco más del 50% de masa salarial respecto a ingresos, mientras que el Milan se sitúa en torno al 65%. Entre ambos suman un gasto en salarios deportivos y amortizaciones por fichajes de 533 millones de euros, con una horquilla de entre 250 millones y 290 millones de euros cada uno. Esto les sitúa en la zona alta del calcio, junto a la Juventus, pero lejos de Real Madrid y FC Barcelona, si se mira a LaLiga. De hecho, el Atlético de Madrid ya les ha superado.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

La redacción propone