Si, como se prevé la vaca de la televisión deja de dar tanta leche en los próximos años, los clubes de LaLiga deberán conseguir por otra vía los recursos que exige hoy el fútbol de élite, con presupuestos cada vez más altos. ¿Cómo conseguir elevar ingresos entonces? Bueno, una de las respuestas la tienen en casa, en su estadio, en sus socios. En 2024-2025, 17,5 millones de espectadores acudieron a los campos de Primera y Segunda División.
Números de récord que generan cada vez mayores ingresos por matchday. Sólo por socios y abonados, los clubes del fútbol profesional español facturaron más de 335 millones de euros en 2023-2024, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
Elevar esa cifra es uno de los grandes retos que tienen los clubes del fútbol profesional español en los próximos años. Para ello, Plan Impulso les empujó a renovar los estadios –la mayoría de ellos de titularidad pública–, que es el primer paso para elevar el precio del abono y sumar nuevos aficionados interesados en adquirir un carné. El siguiente paso es innovar. Atraer con el producto y con descuentos, tanto a colectivos que se quieren cuidar, por su fidelidad, por ejemplo, como a otros que sean de particular interés. En este segundo grupo destacan los jóvenes, a los que el fútbol profesional quiere llevar al estadio con precios más populares. No sólo porque animan durante el partido, sino también porque son los que acabarán siendo veteranos en unas décadas.
Adquiere aquí tu informe Fan Attendance Report 2025 si ya eres socio de 2Playbook
En 2025-2026, superar la barrera de los 340 millones por abonados y socios es factible. A Primera División han vuelto clubes con gran masa social como Real Oviedo, Levante UD y Elche CF, mientras que en LaLiga Hypermotion ha recuperado plaza en el fútbol profesional la Cultural y Deportiva Leonesa, que aspira a alcanzar los 9.000 abonados.
El equipo de León espera superar el anterior récord en Segunda (7.700 socios), siguiendo la tendencia creciente de sus rivales. Varios clubes han alcanzado cifras récord: RCD Mallorca (23.044), el Elche CF (27.000), el Girona FC (9.800). Además, otros muchos han colgado el cartel de sold out. Algunos, están topados desde hace años (Real Betis, Real Sociedad…) y otros, como el CD Castellón, ha vendido todos los carnés a la venta: 13.700.
¿Quiénes tienen el abono estándar más barato y más caro?
Por precios, el abono estándar (adulto, sin zonas VIP, sin grada de animación y sin contar cuota de socio) más económico de LaLiga EA Sports lo ofrece el Elche CF. El club ilicitano subió un 30% los carnés tras el ascenso, pero sigue teniendo uno de los más baratos. Para las nuevas altas, 195 euros en uno de los fondos del Martínez Valero. Paras las renovaciones, 155 euros en el mismo espacio.
La Real Sociedad, que tiene cuota anual, es otro de los que tiene un abono más económico, a partir de 210 euros (entre 26 y 29 años) y 280 euros, para los adultos mayores de 29 años. El Villarreal CF ofrece un carné de 245 euros para LaLiga (no incluye Champions League y Copa). Los menores de 26 años, además, pagan un 50% menos. Y RCD Espanyol y RC Celta también ofrecen un abono por debajo de los 300 euros.
Entre los tres transatlánticos, el Atlético de Madrid es el que tiene un carné más barato: 290 euros (sólo LaLiga; con Champions y Copa, 380 euros). El más económico del Real Madrid cuesta 305 euros, mientras que el FC Barcelona no ha ofrecido todavía sus precios; probablemente, esperando la luz verde definitiva para saber cuándo vuelve al Spotify Camp Nou. La temporada pasada, todavía en Montjuïc, el carné estándar más económico era de 446 euros.
En general, se han realizado ligeras subidas entre los clubes consolidados ya en LaLiga EA Sports. Sólo dos clubes tienen un precio mínimo de abono superior a los 400 euros. El primero es el Athletic Club, un clásico en esta lista, ya que tiene siempre una alta demanda y se apoya en su masa social más que otros clubes para alcanzar sus presupuestos fijados. Su carné más barato es de 434 euros.
Los abonados y socios zurigorris ya aportan más de 26 millones, un 20% de la cifra de negocio. Además, la junta directiva que preside Jon Uriarte trabaja en el relevo generacional y esta temporada ha sumado nuevas plazas para el Gazte Abono (abono joven) en San Mamés. Ya alcanzan los 2.252 asientos. El precio oscila entre los 395 euros y los 402 euros, y es exclusivo para LaLiga.
En el RCD Espanyol, se premiará la fidelidad. Aquellos abonados que acudan a todos los partidos de liga en el RCDE Stadium tendrán 30 euros de descuento en las tiendas del club, un 10% de descuento en la renovación del carné en 2026-2027 y entrarán en un sorteo de cinco entradas dobles para vivir un partido con el Total Experience. Además, los que acudan al 90% de partidos (17 encuentros), participarán en el sorteo de 10 entradas VIP dobles y tendrán un 7% de descuento en el carné de la siguiente temporada; y para los que registren un 80% de asistencia, contarán con un 5% en la renovación de 2026-2027.
Esta temporada, tanto el carné más económico como el más caro de Primera lo tienen dos clubes recién ascendidos. En el lado opuesto del Elche se sitúa el Real Oviedo, que quiere exprimir el furor en la ciudad por la vuelta del equipo asturiano a la élite: su carné de nueva alta más barato es de 441 euros. Eso sí, el club propiedad de Grupo Pachuca tiene grandes descuentos para la afición más fiel. Como curiosidad, los socios que mantienen su carné desde la época del Oviedo en Segunda B tienen abonos desde 366 euros.
Entre los carnés más caros destacan los 2.462 euros que cuesta el abono más premium (sin ser VIP) del Real Madrid, o los 1.815 euros del Atlético de Madrid. Hasta nueve clubes cuentan con carnés por encima de los 1.000 euros. Los clubes que tienen un abono más económico, en su franja más alta, son Elche CF (510), Real Sociedad (527 euros, 26-29 años) y Getafe CF (550).
Récord de abonados: del Atlético de Madrid al Girona FC
En LaLiga EA Sports ya hay más de medio millón de abonados confirmados para 2025-2026. Entre los clubes que más tienen está el Atlético de Madrid, que ha marcado un récord de 60.905 socios-abonados. En el otro lado de la balanza está el Girona FC, que también ha superado su mejor cifra, con 9.800 carnés expedidos.
En la zona alta destacan, también, el Real Betis (57.000), tras aumentar el numerus clausus debido a la elevada demanda de altas para ser abonado, y el Real Madrid (56.000). A falta de saber cómo se perfila la campaña del Barça, hay otros dos clubes por encima de los 40.000 abonados: Athletic Club y Valencia CF. De media, los 20 equipos de Primera División tienen más de 30.000 abonados.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza la asistencia y venta de entradas de más de 200 ligas y torneos masculinos y femeninos en España, 100 festivales de música, museos y eventos de entretenimiento, y otras 100 carreras populares de running y ciclismo.
El módulo incluye información club a club en LaLiga, ACB, Asobal, Superliga de voleibol y ligas extranjeras como NBA, Euroliga, Premier League, Bundesliga, Serie A y Ligue 1, así como los datos de asistencia media y agregada partidos de selecciones, torneos internacionales celebrados en España o Copas del Rey y de la Reina de todos los deportes. Si quieres más información, contáctanos a través de intelligence@2playbook.com.