Recortes, ventas y procesos: así pasó la SD Huesca de estar “muy crítico” a ser viable en dos años

El club de LaLiga Hypermotion compensó las pérdidas de los últimos cinco años con la venta de El Alcoraz al Gobierno de Aragón por 24,4 millones, pero también ha optimizado su gestión y ha automatizado procesos que están ayudando a sanear la entidad.

SD Huesca LaLiga Hypermotion Aramon 2025 2026

M. Menchén / J. Izquierdo

La SD Huesca quiere pasar página. El club de LaLiga Hypermotion vive una nueva etapa con savia nueva en los despachos y un plan enfocado en la sostenibilidad que comienza a dar sus frutos. Entre medias, y como punto clave de todo, la reciente venta de El Alcoraz al Gobierno de Aragón, que le permitirá poner fin a una situación “muy crítica” y limpiar de golpe los 18 millones de euros de pérdidas acumuladas desde la pandemia, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

La administración autonómica pagará 24,4 millones de euros por el estadio, uno de los pocos de LaLiga que estaba en manos de un club. Con esta operación, además de compensar los números rojos, “reducimos una fuerte carga de amortización, en nuestro caso de medio millón de euros por temporada y que condicionaba de forma muy negativa el resultado anual”, apunta Pablo de Suñer, director financiero de la SD Huesca, en conversación con 2Playbook.

Este dinero no irá a fichajes ni a salarios deportivos ni a gastos operativos. “Los fondos irán destinados exclusivamente a fortalecer el patrimonio de la entidad. Además, nos da oxígeno para inversiones financieras o inmobiliarias, como la Base Aragonesa de Fútbol (la nueva ciudad deportiva del club altoaragonés)”, agrega De Suñer, quien nombra al Villarreal CF como uno de los modelos en los que fijarse: “Desarrollar una buena cantera que en el futuro nos permita obtener talento para el equipo e ingresos por traspasos”.

 

 

En definitiva, se trata de una inyección económica para poder garantizar la sostenibilidad futura del proyecto después de tres intentos fallidos de asalto a Primera División. Sobre todo porque parte del agujero ya se cubrió hace aproximadamente un año, con una ampliación de capital de 6,1 millones de euros que cubrieron Grupo Costa y Grupo Arqa. Con ellos, también una reestructuración importante del organigrama y el modelo de gestión.

Las primeras consecuencias de ese giro de política -acompañado de nuevos acuerdos comerciales- ya se evidencian. El límite de coste de plantilla deportiva (LCPD) se ha multiplicado por cuatro en sólo un año: de 2,5 millones a 11,5 millones de euros para 2025-2026. El club oscense arranca la temporada con el sexto límite más alto de la categoría, aunque eso no signifique que lo vayan a consumir por completo. “Y ahí no se incluye un solo euro de la venta del estadio”, recalca el ejecutivo.

En Segunda, el año que mayor masa salarial consumió ya sin ayuda al descenso fue en 2022-2023, con 10,2 millones de euros. Pero ese año fue también el que más dinero perdió, con 7,8 millones de euros. Y la razón no es otra que su negocio ordinario ronda los 10 millones por temporada.

 

De Suñer, dir. financiero de la SD Huesca: “Hemos transformado la manera de administrar el club y hoy disponemos de una estructura muy sólida; esto ya no es un laberinto sin salidas”

 

De este tema habló Javier Gómez, director general corporativo de LaLiga, en la presentación del LCPD, quien destacó que “a partir de ahora, en Huesca ya sólo tendrán que mirar a su cuenta de resultados anual”. Y en este aspecto, el ejecutivo felicitó al equipo altoaragonés por “su gran mejora en ingresos y en la contención del gasto”.

Al respecto, el director financiero del Huesca, aterrizado a principios de 2024, recuerda que “este año ha ocurrido absolutamente de todo”. A su llegada, De Suñer se encontró con una estructura organizativa, en el área financiera, con capacidad de mejora. Entre lo más destacable, “la poca capacidad para anticipar ningún escenario económico futuro, ni a medio ni a corto plazo. Era un modelo muy reactivo, sin apenas margen de maniobra”.

 

 

“Lo primero que hicimos fue establecer un sistema de gestión documental en la nube, algo más propio de una empresa moderna”, apunta. Asimismo, se han automatizado procesos y se ha implementado una contabilidad analítica. “Esto nos permite tener un control desde el principio, una visión real de cómo funciona cada departamento y, sobre todo, sobre todo muchísima agilidad a la hora de buscar información y resolver dudas”, agrega el ejecutivo.

“Hemos transformado por completo la manera de administrar el club y hoy disponemos de una estructura muy sólida; esto ya no es un laberinto sin salidas”, sostiene De Suñer. Un cambio drástico en la forma de administrar que les ha permitido “poder hoy trabajar y preparar una estrategia”. Y en algunos casos, sumar ingresos no controlados con cláusulas de contratos o porcentajes de derechos económicos de jugadores. “Estamos hablando de millones de euros, que no es menor para un club como la SD Huesca”, valora.

 

“Somos viables, también excluyendo la plusvalía del estadio”

El objetivo a corto y medio plazo del conjunto altoaragonés pasa por consolidar un proyecto que sea sostenible. Su director financiero asegura que “ya somos viables”. ¿Excluyendo de la ecuación la plusvalía del estadio? “También”. Una noticia positiva para la entidad, que ha arrancado la temporada en la zona alta de la clasificación.

Aunque no quiere entrar al detalle del presupuesto y las principales cifras del negocio del club, De Suñer confía en que, ya sin el extra de la operación de El Alcoraz, la próxima temporada se conseguirán “entre cero y dos millones de beneficios”, un escenario que también hace pensar en que no se consumirá el 100% del límite salarial. Un dinero que servirá para ir ahorrando y potenciando una plantilla deportiva que permita al Huesca aspirar a volver a Primera División.

 

 

En ese camino, se está encontrando con el apoyo público y privado de toda la provincia, con importantes acuerdos de patrocinio que deben elevar la facturación del área comercial en torno a los 5 millones de euros, más del triple que la temporada anterior y récord en su etapa en Segunda División. Ahí destaca el patrocinio principal de Aramón, que releva a la Diputación de Huesca en el frontal de la camiseta hasta 2026-2027, pero también el upgrade de Hinaco para pasar a la manga de la camiseta y la entrada de AWS dentro de su estrategia de apoyo al deporte aragonés.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone