El Tribunal de Cuentas ‘riñe’ al Asvel y califica su modelo económico de “inviable a largo plazo”

El club, propiedad de Tony Parker y del que el Olympique de Lyon tiene un 25% del capital, critica el modelo “estructuralmente deficitario”. El modelo, no obstante, es el que impera en el baloncesto europeo y en gran parte de los clubes de LNB francesa.

Asvel LNB 2024 2025

El Asvel se lleva un tirón de orejas de las administraciones públicas de Lyon. El Tribunal de Cuentas de la región ha emitido un informe con una auditoría independiente en el que subraya que el club opera con “un modelo económico estructuralmente deficitario y con capital social insuficiente”. Además, critica que el mayor gasto en plantilla llevara al club propiedad de Tony Parker a “solicitar un anticipo de tesorería y un préstamo para evitar el impago al equipo”.

“Este club (el femenino), subvencionado por el municipio de Lyon, no tenía ningún interés en este anticipo y este préstamo teniendo en cuenta su situación financiera, ya particularmente degradada, y por la ausencia de remuneración a cambio de las sumas asignadas. Solo se justifica por el interés de su accionista común (Tony Parker), que ha podido eludir la obligación de atender las necesidades de caja de sus empresas mediante esta financiación, lo que podría calificarse como actos anormales de gestión”, arguye el informe.

Tony Parker tiene la mayoría accionarial del Asvel masculino y femenino, que operan como entidades independientes del mismo grupo. De hecho, cuando el Olympique de Lyon compró el 25% del Asvel en 2019, lo hizo con el masculino. Del femenino adquirió únicamente un 10%.

 

 

El informe del Tribunal de Cuentas ha analizado los estados financieros de ambas sociedades entre 2018 y 2023, todos ellos cerrados con pérdidas y con un incremento en su masa salarial. Critica que, pese al aumento de los gastos “los ingresos no han evolucionado al mismo ritmo”. Y avisa: “la presencia de patrocinadores morosos – los impagos que ha dejado Skweek como patrocinador principal, que sólo pagó dos de los siete millones anuales comprometidos – y el fin del contrato con OL Groupe en 2024 obligarán a la empresa a buscar nueva financiación o reducir sus gastos”.

Además, critica las acciones financieras de Asvel a pesar de haber recibido 3,3 millones de euros de ayudas públicas en el contexto de la crisis sanitaria, sumado a las concesiones en instalaciones deportivas. Asvel paga entre 150.000 euros y 230.000 euros por el uso del Astroballe, una cantidad que varía en función de sus ingresos y de los costes que asuma el ayuntamiento por su mantenimiento.

Entre las recomendaciones que el Tribunal realiza al Asvel está clarificar mejor la separación entre el club masculino y femenino, y la vinculación con el centro de entrenamiento de la Tony Parker Academy y “proceder a la recapitalización conforme a las disposiciones del Código de Comercio francés”.

Su informe, no obstante, sí se suaviza al entender que la situación financiera de Asvel no es un caso aislado, sino que “ocurre con muchos clubes de Euroliga y con un modelo estructuralmente deficitario”. “A pesar de los nuevos ingresos, los accionistas deben equilibrar las cuentas cada año mediante anticipos y mantienen empresas en pérdidas”. “El modelo económico y, por tanto, la sostenibilidad de la empresa, no está garantizados en el tiempo sin su apoyo financiero constante”, indica el organismo.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone