La ATP vende a Arabia Saudí el primer Masters 1000 nuevo en 35 años con debut en 2028

Como parte del acuerdo, la ATP y el resto de Masters 1000 darán acceso al nuevo torneo al accionariado de ATP Media, el brazo audiovisual del circuito. Arabia Saudí ya organiza las Next Gen Finals y las finales de la WTA.

saudi masters 1000 announcement october 2025

Arabia Saudí rompe la banca en el tenis y se hace con el primer Masters 1000 nuevo en la historia de la ATP. El país de Oriente Próximo, a través de SURJ Sports Investment, controlada por el fondo soberano PIF, ha llegado a un acuerdo con el circuito de tenis masculino para quedarse con el décimo Masters 1000. La ambiciosa apuesta del país saudí por el deporte de la raqueta ha dado sus frutos con la que es la primera ampliación del circuito. El Masters 1000 de Arabia Saudí se estrenará en 2028 en una ubicación todavía por determinar y acompañará en el calendario a los torneos de Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Toronto/Montreal, Cincinnati, Shanghái y París.

Como parte del acuerdo, la ATP y el resto de Masters 1000 darán acceso al nuevo torneo al accionariado de ATP Media, el brazo audiovisual del circuito. El acuerdo se basa en la alianza estratégica existente entre PIF y ATP, que ya incluye al fondo saudí como patrocinador oficial del circuito, la colaboración en varios de sus eventos y el lanzamiento de la plataforma tecnológica ATP Tennis IQ Powered by PIF que analiza el rendimiento de los deportistas en tiempo real.

Asimismo, PIF ya organiza las Next Gen Finals en Yeda y las finales de la WTA en Riad y es patrocinador oficial del ranking del circuito femenino. El país puso sobre la mesa 2.000 millones de dólares (1.723 millones de euros) en 2024 para fusionar los circuitos de tenis ATP y WTA, también con el objetivo de adjudicarse un torneo de categorías Masters 1.000 y la sede de las WTA Finals. De este modo, la fusión de circuitos es el único de los grandes retos que le queda por cumplir al país desde que se decidiera por irrumpir en el ecosistema global del tenis. PIF también ha sellado acuerdos de patrocinio con muchos tenistas y extenistas del circuito profesional como Rafa Nadal, Paula Badosa o Matteo Berrettini, entre otros.

El nuevo Masters 1000 también se centrará en impulsar el crecimiento del tenis en todos los niveles. Contará con un programa nacional de tenis base, desarrollado en colaboración con la Federación Saudí de Tenis, que promoverá la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo del talento, inspirando a la próxima generación de atletas y creando sólidas vías de participación.

 

 

Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP, ha señalado que “este es un momento de orgullo para nosotros y el resultado de un camino que lleva años gestándose. Arabia Saudí ha demostrado un compromiso genuino con el tenis, no solo a nivel profesional, sino también con el desarrollo del deporte en todos los niveles. La ambición de PIF por este deporte es clara, y creemos que tanto aficionados como jugadores quedarán maravillados con lo que está por venir”.

Bander Bin Mogren, presidente de SURJ Sports Investment, ha afirmado que “este anuncio subraya el surgimiento de Arabia Saudí como un destino clave para el deporte de talla mundial y refuerza nuestra ambición de apoyar a los atletas, los aficionados y la comunidad tenística en general durante los próximos años”.

Por su parte, Danny Townsend, consejero delegado de SURJ Sports Investment, ha agregado que “lanzamiento de un ATP Masters 1000 en Arabia Saudí marca un hito en nuestra trayectoria para mejorar el panorama deportivo. Este torneo es más que un evento; es una declaración de ambición que demuestra el papel de Arabia Saudí como centro deportivo mundial. En colaboración con la ATP, nos comprometemos a crear una experiencia extraordinaria para jugadores y aficionados, a la vez que impulsamos nuestra misión de desarrollar el deporte en todos los niveles”.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

La redacción propone