El ciclismo se prepara para la entrada de un nuevo actor en su ecosistema que aspira a reformular su modelo de negocio. El proyecto One Cycling dará a luz en las próximas semanas con su primer anuncio oficial justo antes del inicio de la próxima edición del Tour de Francia, según ha informado el medio belga Het Laatste Nieuws.
Se trata de una iniciativa que se ha gestado en los últimos tres años y que cuenta con el apoyo de hasta 11 equipos del pelotón, pero que se enfrenta a la oposición frontal de ASO, la gestora del Tour de Francia. El fondo Surj Sports Investment, controlado por el fondo soberano saudí (PIF), es su principal inversor con una financiación garantizada hasta 2029 de 250 millones de euros.
Ahora bien, hasta un tercio de esta inversión (unos 83 millones de euros) sólo se entregaría si ASO se sumase al proyecto. Por ahora, la oposición de la dueña del Tour es total, lo que significa que la carrera más importante y mediática del calendario, así como el resto de pruebas que organiza la compañía francesa, quedarían fuera de esta iniciativa.
A favor del proyecto se encuentran: Visma | Lease a Bike, Ineos Grenadiers, EF Education-EasyPost, Soudal Quick-Step, Red Bull-Bora-hansgrohe, Lidl-Trek, Bahrain Victorious, Intermarché-Wanty, Decathlon Ag2R La Mondiale, Picnic-PostNL, Alpecin-Deceuninck y el equipo español Movistar Team. En contra se sitúan equipos como Jayco-AlUla (pese a contar con cotitle sponsor saudí) y los franceses Groupama-FDJ, Cofidis y Arkea-B&B Hotels. La posición más ambigua es la de UAE Team Emirates-XRG. Entre las principales promotoras de carreras, One Cycling cuenta con el apoyo total de Flanders Classics, gestora de las principales clásicas belgas, y el interés de RCS Sport, que organiza el Giro d’Italia, así como otrás clásicas y carreras de un día disputadas en el país transalpino.
Si bien las previsiones apuntaban a la próxima temporada, según ha informado AS, One Cycling se sumaría al calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI) en 2027, con la creación de cuatro nuevas pruebas combinadas con carreras tradicionales como las clásicas o grandes rondas como el Giro d’Italia. Lo que también trastocaría sobremanera el calendario actual.
One Cycling cuenta con el apoyo total de Flanders Classics, gestora de las clásicas belgas, y el interés de RCS Sport, que organiza el Giro d’Italia
One Cycling plantea un modelo en el que los equipos serían accionistas de la competición, formando parte de la toma de decisiones y obtengan directamente parte de los ingresos generados. El reto es transformar el modelo de negocio del ciclismo reduciendo su dependencia al patrocinio aumentando las fuentes de financiación a través de los derechos de televisión, plataformas digitales, hospitality y negocio VIP, merchandising, programas de fidelización y apuestas. De hecho, entre las ideas que se han valorado está la de cobrar a los aficionados por estar presentes en zonas específicas del recorrido, según informó Cycling News. Ello supondría introducir los ingresos por ticketing en un deporte que tradicionalmente ha carecido de ellos.
Además, con la inversión prometida por parte del país saudí, One Cycling repartiría a los equipos masculinos una prima de 1 millón de euros anuales durante tres temporadas y de 250.000 euros a los equipos femeninos.
Por ahora se desconoce la respuesta de la UCI, pero su presidente David Lappartient ha advertido en declaraciones a lo largo de los últimos meses que “la línea roja es que no queremos una liga privada ni una competición paralela”.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.