El 81,1% de la industria del deporte en España ha recuperado los niveles de rentabilidad previos a la pandemia. Así se desprende de la sexta edición del informe Perspectivas del Mercado del Fitness en España 2025. El informe, elaborado por BDO, confirma que la normalización financiera es una realidad para la gran mayoría del sector. Sólo un 8,1% de los operadores espera recuperar esos índices en 2025 o 2026, lo que demuestra que el ciclo de ajuste se ha completado.
Según BDO, el sector entra en una fase de madurez, ya que el 40,5% de las empresas no espera abrir ningún nuevo gimnasio al cierre de 2025, cuando al inicio del año sólo el 24,4% preveía no hacerlo. El foco inversor ha pasado de la apertura a la modernización, donde la reforma de instalaciones (26,7%) y la tecnología/digitalización (25,6%) son las prioridades de inversión por delante de las nuevas aperturas (23,3%).
Respecto a los riesgos, la competencia emerge como el principal desafío para el modelo de negocio de las empresas (24,6%), desplazando por primera vez al encarecimiento del coste energético (20,5%). A nivel sectorial, el excesivo endeudamiento (28,9%) continúa como la principal preocupación, seguido de la reducción de la capacidad adquisitiva de los consumidores (25,6%) y el encarecimiento del coste energético (25,2%).
La respuesta de la industria al aumento de la competencia ha pasado por redefinir la propuesta de valor. La personalización del servicio alcanza el 35,2% como estrategia de captación, su máximo histórico y más de 10 puntos por encima de 2024. Competir por el precio desaparece como estrategia, cuando en 2024 todavía lo contemplaba un 2,4% de las empresas. En cambio, el 75,7% de los operadores prevé elevar sus precios en 2025, aunque el 43,2% lo hará al incluir nuevos servicios de salud, bienestar y entrenamiento personalizado.
La competencia emerge como el principal desafío para las empresas del sector deportivo, desplazando el encarecimiento del coste energético
En cuanto a la financiación de estas inversiones, el 34,7% de las empresas utilizará recursos propios y el 32% recurrirá a financiación bancaria, lo que refleja un sector más autosuficiente y prudente, enfocado en reforzar su estructura antes que en crecer de forma agresiva.
En materia de operaciones corporativas, el 48,6% de las empresas considera que las fusiones y adquisiciones (M&A) serán el principal mecanismo por el que las compañías líderes ganarán cuota de mercado. Sin embargo, el 24,3% prevé participar en alguna de ellas en los próximos 12 meses, casi 5 puntos porcentuales menos que en el ejercicio anterior y su nivel más bajo desde 2019.
“El sector ha completado su recuperación. Ocho de cada diez empresas ya han alcanzado la rentabilidad prepandemia y la confianza en el crecimiento sigue alta. Sin embargo, hemos detectado un cambio importante en la estrategia de las compañías. Después de años de una fuerte expansión, el foco ahora está en mejorar lo que ya existe, es decir, reformar instalaciones y elevar la calidad del servicio antes de abrir nuevos centros. La competencia es intensa y esto ha obligado al sector a replantearse su modelo. La respuesta ha sido clara, ya que las empresas apuestan por la diferenciación a través de la personalización. En este contexto, cobra especial relevancia la búsqueda de alternativas de financiación no bancaria que permitan acometer estas inversiones sin depender exclusivamente del crédito tradicional”, declara Pablo Simón, socio responsable del área de Debt Advisory & Restructuring de BDO en España.
El informe señala que el 94,6% de los operadores considera que el tamaño actual de los principales operadores es suficiente para competir, la cifra más alta de la serie y 22 puntos más que en 2024.
Principales magnitudes del sector
Según el INE, la industria del deporte ha alcanzado una facturación de 20.894 millones de euros en 2023, con los gimnasios e instalaciones deportivas que representan un 19,8% del total, es decir, con un negocio agregado de 4.127 millones de euros. El sector emplea ya a más de 90.000 personas, agrupa más de 18.000 sociedades mercantiles y cuenta con 6,2 millones de abonados, lo que representa una penetración del 13% de la población. Además, el 89,2% de los operadores confía en que sus ingresos mejorarán en 2025.
En cuanto a las perspectivas de futuro, el 91,9% de las compañías considera que la asistencia a centros deportivos aumentará a medio plazo (3-5 años), mientras que el 62,2% señala que la edad media de los usuarios seguirá en aumento, lo que consolida el fitness como una actividad de bienestar y salud para adultos y seniors.
¡Compra tu entrada para PRO Fitness 2025!
PRO Fitness es una jornada profesional organizada por 2Playbook que este 2025 cumple tres ediciones celebrándose en Madrid. El evento presencial, en el que cada año se citan alrededor de 200 profesionales de la gestión de instalaciones deportivas, es un punto de encuentro para directivos y directivas, para abordar de mano de expertos algunos de los temas que ocupan su día a día: desde la creación de marca hasta la definición de precios, pasando por la expansión y la creación de experiencias al cliente. ¡Hazte con tu entrada!