Publicidad

El precio de los gimnasios en España se eleva un 3% en 2025, hasta 56,8 euros al mes

El sector ha subido precios por encima del IPC, aunque un punto porcentual menos que en 2024. El precio medio del fitness en Madrid y Barcelona es 25 euros más caro que en ciudades de hasta 250.000 habitantes.

Cliente gimnasio Mystery Shopper

Las cadenas de gimnasios han subido sus precios en 2025 ligeramente por encima del IPC. El precio medio ya se sitúa en 56,8 euros al mes, un 2,9% más que en 2024, si se tienen en cuenta las tarifas mensuales para adultos mayores de 18 años sin permanencias ni descuentos. El incremento habría sido mayor, del 3,3% interanual, si se excluyen una decena de operaciones corporativas por las que el comprador rebajó o mantuvo estable el precio de origen del anterior operador. Así se desprende del informe El mapa del pricing del fitness 2025, elaborado por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, y patrocinado por Technogym, sobre una muestra compuesta por 767 instalaciones de 314 operadores de 105 ciudades, con especial foco en las 36 más pobladas del país. Para el análisis, se han utilizado las cuotas individuales y familiares sin permanencia, de modo que no se tienen en cuenta las cuotas que sí exigen una membresía por uno o dos años. 

El estudio, que contabiliza distintos tipos de tarifas, desde individuales hasta premium y familiares, desglosa la cuota promedio de las principales cadenas de gimnasios y el precio medio según el segmento de mercado al que pertenecen. Asimismo, ofrece un mapa de la cuota para cada categoría de club en las 36 ciudades más pobladas de España. De ese análisis se desprende que el municipio con los establecimientos más caros en el país es Madrid, con una media de más de 75 euros, mientras que Cartagena es la más económica de la muestra analizada, con 35 euros. En las ciudades con rentas más altas, la cuota de gimnasio es 19 euros más cara que en las de rentas bajas. 

 

Descarga ya y gratis el El mapa del ‘pricing’ del Fitness 2025 

 

El precio medio de los gimnasios es más alto en las ciudades grandes y, paradójicamente, con una mayor oferta. Allí donde hay un gimnasio por cada 4.000 habitantes, el precio es 9,3 euros más caro que en zonas con un club por cada 7.000 personas. En Madrid y Barcelona, los gimnasios cuestan 25 euros más que en ciudades con menos de 250.000 habitantes, debido a que las rentas de los alquileres son superiores. Los operadores suelen ajustar precios según la localización, excepto cadenas como Basic-Fit y Fitness Park, que mantienen cuotas uniformes en todos sus clubes. Además, ambas cobran la cuota cada cuatro semanas. El precio de estas y otras cadenas puede llegar a bajar diez euros por cada cuatro semanas si se contrata un abono anual de 52 semanas. 

Planet Fitness, con una cuota base de 15 euros, y Le Max Wellness, con un abono a partir de 390 euros, son los operadores con las tarifas más barata y más cara del sector, respectivamente. La llegada del gigante estadounidense a España es una de las claves que explican por qué el segmento de bajo coste no ha experimentado una subida, sino todo lo contrario. Su cuota ultra low price ha provocado que otros competidores decidan no subir los precios en un año en el que marcas como VivaGym o Basic-Fit han reconvertido al low cost instalaciones que, apenas unos meses atrás, pertenecían al segmento medio o a la franja alta del bajo coste. En su lugar, varias compañías de bajo coste han optado por reforzar el valor de cuotas premium añadiéndoles más servicios y justificando así precios más elevados. 

 

Los premium lideran las principales subidas

Los clubes premium (David Lloyd, Metropolitan) han subido sus tarifas más del 5%, triplicando las cuotas low cost y duplicando las de centros municipales privados. Madrid y Barcelona superan los 130 euros/mes, mientras que San Sebastián y Palma de Mallorca exceden los 100 euros. Esta oferta se limita a ciudades con alta renta per cápita. En el segmento boutique, Madrid lidera con una tarifa media de 122 euros, superando a Palma o Barcelona (más de 90 euros) debido a la llegada de cadenas extranjeras como Barry’s o Action Black con cuotas más altas.

Los centros concesionales cuestan 48,1 euros/mes, y los de segmento medio, 49,7 euros/mes. Algunos ayuntamientos han autorizado subidas, pero no todos (Madrid tiene precios congelados desde 2016, siendo 7 euros más barato que Barcelona). En Barcelona, el consistorio revisa precios anualmente por centro, generando grandes disparidades (20-30 euros) en cadenas como Forus o Supera.

El informe también revela que menos de la mitad de los gimnasios analizados tienen cuotas básicas inferiores a 50 euros mensuales. Los operadores premium y boutique, especialmente en sus abonos familiares y de acceso ilimitado, elevan la cuota promedio, superando habitualmente los 100 euros mensuales.

 

 


Sobre el Informe del pricing del fitness

El mapa de pricing del fitness 2025 es un estudio elaborado por 2Playbook Intelligence, la unidad de datos e inteligencia de mercado de 2Playbook. El estudio aporta información detallada de las estrategias de precios de los gestores de instalaciones deportivas en España, las diferencias según la ubicación de los clubes, el segmento al que pertenecen y los servicios incluidos. El informe se ha llevado a cabo a partir de un análisis de muestra compuesta por 767 gimnasios gestionados por 314 operadores. El objetivo del documento es medir y comparar la evolución de precios del sector del fitness en España. Para tener cifras comparables, se han tomado como cuota de referencia las tarifas para adultos mayores de 18 años sin permanencias, descuentos ni promociones. En el caso del segmento boutique, se ha tomado como referencia el precio de paquetes a partir de dos sesiones semanales u ocho mensuales. 

 

Sobre 2Playbook Intelligence

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de medio centenar de cadenas de gimnasios, para analizar y comparar el rendimiento anual de las compañías en sus distintas líneas de actividad.

La plataforma incluye un geolocalizador con más de 11.500 centros deportivos en España, Portugal, Italia y Francia, categorizados por cadena, ubicación, segmento de negocio, servicios y precios. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad