GO fit invertirá hasta 150 millones en ocho centros tras recuperar la rentabilidad en 2024

La gestora de instalaciones deportivas ganó 305.000 euros a las puertas de su entrada en Italia. La compañía prevé crecer a doble dígito en un 2025 en el que, con las aperturas de Santa Cruz de Tenerife y Turín, confía en alcanzar los 260.000 inscritos.

GO fit gimnasio Santa Cruz de Tenerife

GO fit recupera la rentabilidad mientras avanza en su plan de expansión internacional. La gestora de instalaciones deportivas municipales, que prevé invertir 150 millones en ocho instalaciones entre 2026 y 2028, cerró 2024 con una facturación de 84,1 millones de euros, una cifra récord a efectos comparables tras anotarse un crecimiento interanual del 9,4%. Ello, sin realizar ninguna apertura, creciendo gracias a la recuperación de clientes y al incremento del precio de las tarifas en línea con la evolución del IPC. 

Esa mejoría en el negocio tuvo su réplica en la rentabilidad. La compañía dirigida por Mario Barbosa ya ha vuelto a la senda de los beneficios, tras un ciclo previo marcado por fuertes inversiones y el impacto de la pandemia. En concreto, GO fit ganó 305.000 euros en 2024, cifra que prevé continuar elevando de manera progresiva en los próximos ejercicios y que contrasta con las pérdidas de casi 7,2 millones del año anterior, según las cuentas analizadas por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook. 

GO fit elevó su ebitda un 29% entre 2023 y 2024, hasta 30,5 millones de euros, la cifra más elevada de su historia. Esta mejora es fruto tanto de unas mayores ventas, como de una mejora en la eficiencia de costes. Por un lado, porque hasta 2029 tiene fijado el precio que paga por la energía, evitando así alzas en el precio de los suministros. De hecho, consiguió rebajar esta partida un 4% interanual, hasta poco más de 6 millones. Por otro lado, por las coberturas de tipos de interés que permiten poner techo al coste de la deuda.

 

Suscríbete al newsletter semanal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector

 

“Los resultados del ejercicio 2024 han sido muy favorables. La actividad y el número de abonados han tenido un gran impulso”, destaca la dirección en su memoria anual. GO fit cerró 2024 con 232.800 abonados, un 11% más interanual, repartidos en 153.300 contratos, un 3,6% más que en el año anterior, mejora que propició que la actividad de sus centros aumentase significativamente, hasta los 13,9 millones de accesos, un 7,7% más respecto a 2023. “Ha sido un año de intenso crecimiento”, indica la empresa, que califica como “muy relevante la capacidad de acogida y de dar servicio de sus instalaciones”. 

Y la previsión es que estas dos cifras vayan a más. La compañía prevé incrementar su cifra de negocio consolidada a doble dígito tanto en 2025 como en 2026, cuando espera alcanzar los 100 millones de ingresos. De cara a este curso, la previsión es sumar 260.000 inscritos con 15 millones de accesos. Una mejoría que se explica, principalmente, por la apertura de dos instalaciones que impulsarán su beneficio neto por encima de dos millones. Su evolución durante este año estará marcada por el crecimiento en el número de abonados de su red actual de instalaciones deportivas en España y Portugal, así como por el aumento derivado de las aperturas, tanto en la Península Ibérica como en Italia. 

 

Además de Turín y Milán, avanza en su llegada a Bolonia y Roma

En 2024, año en el que no sumó nuevas ubicaciones a su red de 20 complejos, sí inauguró la piscina exterior anexa al centro que gestiona en el barrio sevillano de Santa Justa. Ya en junio de 2025, completó una inversión de más de 20 millones en el mayor centro deportivo de Santa Cruz de Tenerife. Además, a finales de año abrirá su primer centro deportivo en el antiguo mercado de las flores de Turín, con el que arrancará sus operaciones en Italia, también con un desembolso superior a 20 millones. A ambos proyectos, por tanto, destinará más de 40 millones. En ambos casos, además, se prevé dar servicio a más de 12.000 usuarios, cifra que ya ha alcanzado en la instalación canaria. 

“Estamos en un movimiento continuo de redimensionar la cartera de servicios al usuario. En Turín, que será el primer paso del nuevo escenario en el que estamos trabajando, aprovecharemos lo mejor del concepto anterior y aportaremos muchas novedades”, explican fuentes de la compañía. No será el único proyecto en el país, ya que en Milán invertirá 20 millones de euros en GO fit Lido. 

Su desembarco en Turín se realizará a través de una iniciativa privada liderada por la misma compañía, y que ha supuesto la reconstrucción de un antiguo edificio que se encontraba abandonado y en ruinas, contribuyendo al concepto de ciudad activa. La compañía ha regenerado un espacio público abandonado, transformándolo en un espacio de valor para toda la ciudad que incluirá un jardín urbano para la práctica al aire libre. 

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a un localizador con más de 10.500 centros deportivos, segmentados por modelo de negocio, servicios y código postal


Al margen de las dos aperturas de este año, prevé desarrollar otras ocho instalaciones entre 2026 y 2028. La compañía tiene avanzados dos proyectos en Bolonia y en el norte de España a los que prevé sumar otros seis para alcanzar los 30 establecimientos en 2028. Entre las ubicaciones en las que está trabajando se encuentran una ciudad del norte de España, Roma y Madrid. GO fit prevé destinar unos 150 millones de euros a estos ocho centros, cerca de 20 millones a cada uno. Una inversión destinada a su expansión que, según anticipa la cadena, ya tiene disponible. 

Todos estos proyectos se están acometiendo con fondos propios y financiación externa. “Desde un punto de vista de liquidez y tesorería, el grupo afronta el ejercicio 2025 en una posición privilegiada dada la liquidez y disponibilidad de financiación existente”, señala la compañía. De hecho, en 2024 firmó una nueva financiación con Intermediate Capital Group (ICG) hasta 2031, “con el objeto de ampliar la financiación ya existente y que permitirá afrontar la ambiciosa política de expansión internacional. Todo lo anterior garantiza un ejercicio 2025 con todas las necesidades de liquidez cubiertas para afrontar con normalidad el funcionamiento”. Esta financiación aporta flexibilidad a una compañía, que también cuenta con el apoyo de una base accionarial formada por el fondo Torreal y Mutua Madrileña, que controlan un 79% del grupo. 

 

La apuesta por la sostenibilidad, reconocida por el Miteco

Este grupo inversor señaló a GO fit como ejemplo de sostenibilidad en su memoria anual. Un reconocimiento que se suma al sello oficial ‘Calculo, Reduzco y Compenso’, concedido en septiembre por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) por su compromiso con la descarbonización. GO fit se convirtió en la primera compañía del sector del fitness en obtener esta distinción en España. 

La certificación acredita que GO fit ha calculado sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 2019, las ha reducido de forma efectiva y, desde 2023, también las compensa mediante un proyecto de reforestación activo en España. Con este avance, la compañía indicó que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y refuerza su compromiso con la neutralidad climática.

Entre otras iniciativas, la empresa ha implantado el uso de energía 100% renovable en todos sus centros y ha introducido sistemas de electroporación en sus instalaciones acuáticas, lo que ha permitido reducir el uso de productos químicos en un 58%. 

 


Sobre Intelligence 2P  

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de medio centenar de cadenas de gimnasios, para analizar y comparar el rendimiento anual de las compañías en sus distintas líneas de actividad.

La plataforma incluye un geolocalizador con más de 11.500 centros deportivos en España, Portugal, Italia y Francia, categorizados por cadena, ubicación, segmento de negocio, servicios y precios. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

La redacción propone