Estadios Summit vuelve a Madrid como foro clave sobre innovación y negocio en recintos deportivos

El evento celebrará su segunda edición el 20 de noviembre en el auditorio El Beatriz Madrid, con la participación de directivos de clubes, federaciones, firmas de arquitectura, ingenierías y operadores públicos y privados.

nou mestalla render 2025 estadios summit

Estadios Summit regresa a Madrid el próximo 20 de noviembre con el objetivo de consolidarse como el principal punto de encuentro sobre diseño, desarrollo y explotación de recintos deportivos en España. Tras reunir a más de 300 profesionales en su primera edición, el evento organizado por Planner Exhibitions celebrará su segunda cita en el auditorio El Beatriz Madrid, con un programa que aborda el ciclo de vida completo de estadios y centros deportivos, desde la planificación estratégica, su diseño y construcción hasta la operativa diaria.

El encuentro reunirá a responsables de clubes y federaciones deportivas, entidades públicas, arquitectos, ingenierías, financiadores e inversores, consultoras, operadores y empresas tecnológicas, con una visión integral que conecta el diseño arquitectónico con la sostenibilidad financiera, la experiencia del aficionado y el impacto urbano.

 

De activos inmobiliarios a motores sociales y económicos

La edición de 2025 amplía su alcance con ponencias y mesas redondas centradas en la transformación de los estadios en activos multifuncionales capaces de generar rentabilidad los 365 días del año. Se tratarán cuestiones clave como la convivencia entre deporte, conciertos y usos complementarios, el modelo de academias y ciudades deportivas, y el papel del estadio como elemento de regeneración urbana y posicionamiento de marca territorial.

También se pondrá el foco en la fan experience y el hospitality, con especial atención a la personalización, el uso de tecnología aplicada y las experiencias inclusivas. El evento concluirá con una doble mirada internacional: el análisis del estado actual de los estadios sede del Mundial 2030 y la presentación del proyecto MADRING, que convertirá a Madrid en sede de la Fórmula 1 a partir de 2026.

 

 

 

 

Un comité asesor con referentes del sector

Uno de los elementos diferenciales del encuentro es la implicación de un comité asesor de primer nivel, integrado por profesionales como Mark Fenwick (Fenwick Iribarren Architects), Tiago Paes (FIFA), Tayomara Gama (Gensler), Javier Doña (Grandstand JD), César Azcárate (IDOM), Tristán López-Chicheri (L35 Architects), Jaime Blanco (LaLiga), Antonio de la Rosa (Legends), Jorge Betancor (Populous) o Raúl Respaldiza (Zertior), y representantes de clubes como Alberto Meneu-Díaz (Baskonia-Alavés Group), Iván Maroto (CD Leganés), Fran Canal (CA Osasuna) y Marian Mouriño (RC Celta).

Este equipo ha sido clave en la definición de un programa de máximo nivel y  alineado con los retos actuales del sector: sostenibilidad, eficiencia operativa, retorno económico y vínculo social del recinto con la ciudad.

 

 

Una jornada orientada al conocimiento aplicado

“Estadios Summit se ha posicionado como un foro imprescindible para cualquier profesional implicado en el ecosistema de los estadios”, explica Enrique Martín-Ambrosio, director del evento. “Buscamos generar conocimiento y diálogo para transformar recintos deportivos en motores económicos, sociales y urbanos. En una sola jornada, los asistentes pueden obtener una visión técnica, financiera y operativa del presente y futuro de sus activos”, señala.

Este año, el evento incorporará casos de éxito y presentaciones prácticas sobre algunos de los principales proyectos internacionales, para aterrizar en la realidad del día a día de clubes y operadores.

 


Inscripciones y condiciones especiales

Las inscripciones para Estadios Summit 2025 ya están abiertas.

Se ofrece un 35% de descuento para lectores de 2Playbook utilizando el código ESTP2PL35. El descuento early bird estará disponible hasta el 31 de julio de 2025. 

Más información y registro. Contacto: enrique.martin@gplanner.com.

La redacción propone