La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha presentado hoy en Puente Genil (Córdoba) el proyecto de creación del Clúster de la Industria del Deporte de Andalucía (CIDA), una iniciativa que busca convertir al deporte en un motor de desarrollo económico, social y territorial para la comunidad.
La secretaria general para el Deporte, Isabel Sánchez, ha destacado que “el deporte andaluz es mucho más que competición y esfuerzo: es empresa, tecnología, conocimiento y turismo”, subrayando el compromiso del Gobierno andaluz con “un modelo que una talento, innovación y colaboración en torno a una misma visión: hacer del deporte una industria fuerte, sostenible y competitiva”.
Sánchez ha señalado que la Junta de Andalucía “actuará como impulsora y facilitadora del proceso de constitución del clúster, poniendo a disposición del sector los instrumentos necesarios para su desarrollo”. Entre las medidas previstas figuran la creación de espacios de encuentro, el acompañamiento técnico en los primeros pasos del CIDA y la promoción de la colaboración entre clubes, federaciones, empresas tecnológicas, universidades y startups deportivas.
En ese sentido, el Ejecutivo andaluz promoverá subvenciones, incentivos e instrumentos financieros para respaldar a las pymes y startups del sector deportivo en sus procesos de innovación, digitalización y crecimiento. “El deporte también es industria - ha recordado la secretaria general para el Deporte - y necesita inversión para avanzar en ámbitos como la tecnología aplicada, la sostenibilidad o la transformación digital”.
La Junta elaborará una Estrategia Andaluza de la Industria del Deporte, con la colaboración de las consejerías competentes en Deporte, Industria, Innovación, Turismo y Empresa. Esta estrategia definirá objetivos comunes, líneas de acción y medidas concretas para consolidar la industria deportiva como un sector competitivo y generador de empleo de calidad.
Asimismo, se prevé la creación de una Oficina Técnica del Clúster del Deporte, que servirá como nexo operativo entre administraciones, empresas, asociaciones y centros de conocimiento.
El CIDA se concibe también como una plataforma de proyección internacional, destinada a posicionar a las empresas y entidades deportivas andaluzas en los mercados globales, atraer inversiones y fomentar el turismo deportivo como elemento estratégico del desarrollo territorial.
Paralelamente, el Gobierno andaluz promoverá programas de formación, capacitación e investigación aplicada, conectando universidades, centros de innovación y empresas para generar talento y oportunidades profesionales en torno al deporte.
El desarrollo del clúster se articulará en tres fases principales: Fase de Diagnóstico, mediante la elaboración de un Mapa Sectorial de la Industria del Deporte en Andalucía, que identifique recursos, fortalezas y oportunidades; Fase de Planificación Estratégica, que ofrecerá asistencia técnica a través de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, coordinando la creación de un Plan Estratégico del Clúster junto a los agentes del sector; y, por último, la Fase de Consolidación, con apoyo financiero específico, incentivos fiscales y medidas transversales para la constitución formal del CIDA como asociación o agencia empresarial.
Un compromiso con el futuro del deporte andaluz
“Andalucía tiene todo para ser referente nacional e internacional en la industria del deporte: talento, experiencia, tejido empresarial, instalaciones y una sociedad que vive el deporte con pasión”, ha afirmado Isabel Sánchez.
La Junta de Andalucía asume el compromiso de ser facilitadora, financiadora y coordinadora de este gran proyecto colectivo. Además de la jornada de trabajo para constituir la Comisión Gestora del CIDA también se desarrolló la conferencia Retos y oportunidades para un Clúster del Deporte, a cargo de Andrés de la Dehesa, presidente de Spain Sport; y una sesión formativa sobre la situación actual de la Red Nacional de Clústeres del Deporte, con el caso práctico de ejemplo del Clúster de Aragón, a cargo de Jesús Gimeno, presidente de la Asociación Aragonesa de Gestores del Deporte.
Durante la jornada también estuvieron presentes el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ramón Martín; el director general de Eventos e Instalaciones Deportivas, Gorka Lerchundi; Juan Luis Navarro, vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España; Víctor Romero, presidente de AGESPORT, la Asociación Andaluza de Gestores del Deporte; y Juan José Salvador, diputado en el Parlamento Andaluz.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.