Reconocimiento y formación, claves del nuevo plan estratégico de los gestores deportivos españoles

La Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (Fagde) presenta un plan par el ciclo 2022-2025 con el fin de elevar de 12 a 17 el número de organizaciones autonómicas que forman parte de la entidad.

Acuerdo adquisición de empresa

La Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (Fagde) traza su plan de futuro con una estrategia hasta 2025 en la que la integración y la formación serán puntales. La entidad ha aprobado un plan estratégico (2022-2025) con el que busca que las 17 comunidades autónomas estén representadas dentro del organismo, del que en la actualidad forman parte 12 asociaciones regionales. Ello implicaría la entrada de las asociaciones territoriales de Cantabria, La Rioja, Navarra, Asturias y Murcia, todos ellas regiones uniprovinciales.

En este eje estratégico se engloba la elaboración de un programa unificado de actividades de Fagde con la suma de todas las impulsadas por sus asociaciones y propiciar la tutela de una asociación fuerte para la creación de otras en las comunidades autónomas uniprovinciales. A estas dos medidas se suman otras 28, que abarcan desde impulsar la formación de los gestores deportivos hasta mejorar el reconocimiento de la asociación.

Otro de los ámbitos que se planean trabajar es la firma de alianzas estratégicas para el desarrollo de acciones concretas con el Consejo Superior de Deportes (CSD), con el que ya existe un convenio de coordinación; aliarse con el Comité Olímpico Español (COE) y con la Asociación del Deporte Español (Adesp), que también incluye a las federaciones no olímpicas. Asimismo, se pondrá en marcha un plan de comunicación interna. También se buscará reforzar la captación de patrocinadores para mejorar la financiación de la entidad y hacer posible la constitución de una gerencia profesionalizada.

“Todo ello contribuirá a que, en un futuro, Fagde logre ser una marca representativa del sector de la gestión del deporte de España, que represente a más de los 1.350 socios con los que, aproximadamente, cuenta en la actualidad y que disponga de una gestión profesionalizada que le permita desarrollar un conjunto de actividades de alto impacto”, ha explicado el organismo en un comunicado.

La redacción propone