RTVE se queda con toda la Copa del Rey de 2025 a 2027 por casi 20 millones al año

La corporación pública se ha hecho con el lote que da la exclusiva de hasta 116 partidos, tanto en abierto como en plataformas de pago, por lo que se espera que sublicencie parte del contenido más adelante.

FOTO RFEF-Final-Copa del Rey-Real Madrid-Mbappé-2025

RTVE también apuesta fuerte por las competiciones de clubes. La corporación pública de medios se ha adjudicado en exclusiva los hasta 116 partidos que se van a disputar de la Copa del Rey de fútbol cada temporada entre 2025-2026 y 2026-2027. Los términos económicos no se han hecho públicos, pero LaLiga señala en un comunicado que se ha logrado una revalorización del 15% respecto al último ciclo, por lo que la cifra podría estar rondando los 20 millones de euros.

El grupo de medios se ha adjudicado el lote que otorga la exclusividad tanto en el abierto como en canales de pago, en directo y en exclusiva. De ahí que fuentes del sector dan por hecho que ahora se abrirá un proceso de negociaciones con plataformas como Movistar Plus+ o DAZN, que podrían tener interés en paquetes más reducidos de partidos en las fases decisivas de la competición o bien todo lo contrario: volumen de encuentros para captar abonados.

Es, de hecho, el segundo escenario que dibujaba el tender lanzado por LaLiga tras recuperar la encomienda por parte de la RFEF. La alternativa a un único adjudicatario era que una cadena se quedara 14 partidos en abierto -es lo que tenía RTVE hasta ahora-; una plataforma de pago emitiera 106 partidos -Movistar Plus+ creó el canal M+ Copa del Rey el año pasado-, y una plataforma digital tipo DAZN o Prime Video emitiera los mismos 14 encuentros del abierto.

“El trabajo conjunto entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LALIGA demuestra que la colaboración y la visión compartida son el camino para seguir haciendo más grande, competitivo y atractivo nuestro deporte, dentro y fuera de nuestras fronteras”, explican en un comunicado.

Se espera que la recaudación pueda exceder esos 20 millones de euros, pues aún quedan por adjudicar en no exclusividad el Lote 4 (20 partidos de la fase previa territorial) y los Lotes 2, 3 y 5 (resúmenes de partidos en abierto, en canales de pago o en medios digitales) y el Lote 6 (horeca).

Semanas atrás, el presidente de la Federación, Rafael Louzán, ya se refirió a una posible revalorización de los derechos en 5 millones de euros. Ahora, el próximo reto pasa por encontrar un titular para la final de la Copa del Rey en el extranjero, un proceso para el que el precio de salida son los 5 millones del importe de reserva. Y a eso habrá que añadir los 8 millones en los que hasta ahora se tasaba el coste de la gran final en España y lo que generen las rondas previas en el extranjero.

La Federación facturó un total de 40,15 millones de euros en 2024 por los derechos del campeonato, incluyendo la venta de la final, por lo que sólo 16,1 millones fueron a parar a las categorías no profesionales.

Con el modelo de la encomienda, el sistema de reparto establecido en el Real Decreto-ley 5/2015 es otro. En este escenario, la Rfef tiene derecho al 1% “de los ingresos totales obtenidos por la comercialización conjunta de los derechos audiovisuales del Campeonato Nacional de Liga o diez millones de euros actualizados”. A cierre de 2024-2025, esa cifra neta para la Federación sería de aproximadamente 18,5 millones de euros, a los que se añadirían los 7,7 millones por la comercialización de la final, que esa siempre recaería en el ente presidio por Rafael Louzán. En total, serían 26,2 millones netos para poder redistribuir entre el fútbol aficionado.

¿Por qué esos 26,2 millones son más que los 40,1 millones antes mencionados? Porque, en el caso de que LaLiga se quede con la explotación de estos derechos, la legislación establece que: “La Real Federación Española de Fútbol no estará obligada a compensar económicamente a ninguno de los equipos del fútbol profesional y destinará el porcentaje de la contraprestación recibida que determine su Asamblea General a las entidades participantes de las categorías no profesionales que disputen la Copa de S. M. el Rey”.

La redacción propone