La Fórmula 1 continúa engordando su negocio comercial con acuerdos estratégicos dirigidos a captar nuevos públicos, y en especial, dirigido a las audiencias más jóvenes. El Mundial de automovilismo ha sellado una alianza con Disney para poner en marcha una colaboración global a partir de 2026. No se han desvelado los detalles económicos del acuerdo.
Se trata de una alianza que cuenta con Mickey Mouse y otros personajes icónicos de Disney como protagonistas bajo la marca Mickey & Friends. No se trata de un acuerdo tradicional de visibilidad en monoplazas o circuitos, sino de una colaboración orientada al desarrollo de contenidos y experiencias dirigidas a un público infantil y familiar. Esta es la primera vez que la F1 lanza una colaboración global de este tipo con una marca de entretenimiento dirigida al segmento infantil.
Con esta alianza Disney busca reforzar su conexión con nuevas generaciones de aficionados del deporte a través de sus personajes más reconocibles. La empresa estadounidense ya tiene una amplia trayectoria en patrocinios en distintos deportes, incluyendo acuerdos previos con la NBA, la NFL y la MLS, así como otros contenidos producidos para ESPN, también propiedad del grupo.
Según explica la compañía en un comunicado, “esta colaboración con la Fórmula 1 nos permitirá llevar a Mickey y sus amigos a una audiencia global a través de nuevas historias que celebren la emoción del automovilismo y el poder de la amistad”.
El acuerdo incluirá cortometrajes animados, contenidos digitales y productos con licencia que se activarán en paralelo al calendario oficial de la F1. La primera producción está prevista para coincidir con el inicio de la temporada 2026. El movimiento se enmarca en la estrategia de la F1 de diversificar su base de aficionados, atrayendo audiencias más jóvenes y familiares.
En los últimos años, la competición ha intensificado su presencia en plataformas de entretenimiento dirigidas a las nuevas generaciones con iniciativas como la serie “Drive to Survive” de Netflix o colaboraciones con marcas de moda y videojuegos. Asimismo, la F1 también ha sellado acuerdos con Lego y Hot Wheels para conectar con el público más joven y atraer una audiencia familiar.
Emily Prazer, directora comercial de Fórmula 1, ha señalado que esta colaboración “encaja a la perfección con nuestra estrategia de trascender el mundo del deporte y entrar en un mercado de consumo más amplio, y a cambio, presentamos Disney a nuestros 820 millones de aficionados en todo el mundo”.
Por su parte, Tasia Filippatos, presidenta de productos de consumo de Disney, ha agregado que “nuestra colaboración con la Fórmula 1 ofrece una oportunidad única para unir dos grandes marcas de entretenimiento y crear productos que encantarán a los aficionados”.
La Fórmula 1 ingresó por comercial 680,45 millones de dólares (648,16 millones de euros) en 2024, lo que supone el 18% del total de la facturación.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.