El Barça confía en alcanzar los 1.075 millones de facturación en 2025-2026 para volver a beneficios

El club de LaLiga EA Sports confía en mejorar un 8% interanual sus ingresos totales, con la previsión de volver al Spotify Camp Nou y la firma de nuevos patrocinios como el de RD Congo. La plantilla deportiva consumirá un 6% más.

FC Barcelona Barça Spotify RD Congo Lamine Yamal 2025

El FC Barcelona entrará si nada se tuerce en la lista de clubes milmillonarios. La junta directiva presidida por Joan Laporta ha aprobado un presupuesto de 1.075 millones de euros de facturación para 2025-2026. Excluidos los traspasos, el club continuaría por encima de un umbral que hasta ahora sólo había superado el Real Madrid, y en su caso también se debe en buena parte a la reapertura del estadio. Con todo, el beneficio neto previsto será de apenas 4 millones de euros, si bien sería el primer año desde la pandemia en el que la rentabilidad no estaría sujeta ya a operaciones extraordinarias.

El resumen de la actividad facilitada a los socios establece crecimientos en todas las líneas negocio controladas por el club. La explotación del estadio se prevé que aporte 225 millones de euros, un 29% más que en 2024-2025, siempre y cuando se cumpla el regreso del primer equipo masculino al Spotify Camp Nou entre octubre y noviembre. Ello permitiría activar abonos, taquilla general y zonas de hospitality, pero también negocios anexos como el museo o la tienda oficial.

La dirección también espera que el área comercial aporte un extra de 70 millones, hasta 543 millones de euros, gracias a la activación de los pagos pendientes por la venta de las licencias sobre asientos VIP, la entrada de nuevos patrocinadores como RD Congo y las renovaciones con marcas ya colaboradoras. “Cabe destacar también la diversificación y ampliación del negocio de e-commerce, licensing y merchandising, que prevé volver a alcanzar cifras récord en esta área”, anticipa la dirección.

 

 

La única caída prevista es por derechos de televisión, dado que el Barça ha optado como cada año por presupuestar únicamente la clasificación para cuartos de final. De cumplir, se aseguraría 241 millones de euros entre LaLiga, Uefa y lo que perciben el resto de las secciones por sus retransmisiones. En cuanto a los traspasos, el presupuesto sólo incluye los 54 millones que se han asegurado este verano con las distintas salidas de jugadores.

Los gastos totales crecen a un menor ritmo, del 6% interanual, hasta 1.019 millones de euros. Más de la mitad de este importe se corresponde a la masa salarial deportiva, con un total de 565 millones de euros. En términos comparables supone una subida del 6%, que se atribuye a “las renovaciones realizadas durante la pasada y presente temporada para mantener los principales pilares del primer equipo masculino de fútbol dentro de una estructura estable y justa de costes salariales”.

Los salarios no deportivos se incrementarán en otro millón, hasta 77 millones de euros, mientras que el resto de los gastos de explotación lo harán en un 19% interanual, hasta 335 millones. La entidad lo atribuye principalmente a que el regreso al Camp Nou “llevará asociados unos gastos incrementales respecto al Estadio Olímpico Lluís Companys” y por “el incremento de gastos del negocio de merchandising derivado de su incremento de ingresos queda reflejado en estos gastos de gestión”.

 

 

Los gastos financieros se situarán en 51 millones de euros, de los que 28 millones se corresponden al Espai Barça. En este punto, la junta directiva valora que la deuda financiera neta según el criterio de LaLiga se ha recortado en 90 millones, situándose en 469 millones de euros a cierre de 2024-2025. A este importe habría que sumar los 1.495,1 millones asociados a las obras de remodelación del estadio, cuya devolución está garantizada únicamente con los nuevos ingresos que se generen en cuanto esté 100% operativo.

La dirección ya ha aprovechado la primera oportunidad que ha tenido para refinanciar este pasivo canalizado a través de un fondo de titulización, con la reestructuración de 424 millones de euros que debían devolverse dentro de tres años. Ahora, la devolución de este importe no empezará hasta 2033 y se extenderá hasta 2050 con un interés del 5,19%, frente al 6,5% al que cotizaba ahora. “Nos ha sorprendido la demanda, porque inicialmente iban a ser entre 210 millones y 220 millones de euros, y podríamos haber llegado a 500 millones”, ha desvelado el ejecutivo.

A la espera de nuevas ventanas de refinanciación, la entidad deportiva deberá amortizar 208 millones de euros en 2028, otros 500,2 millones entre 2029 y 2032, y 362,8 millones que vencen más allá de diez años. Un total de 1.495,1 millones de euros, frente a los 1.478,1 millones que se firmaron en abril de 2023 por cancelación de coberturas de tipos. En cualquier caso, entre capital e intereses se acabarán desembolsando aproximadamente unos 2.800 millones.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone