Publicidad

El Barça eleva a 200 millones las pérdidas de 2023 a 2025 por la devaluación de su brazo audiovisual

El club presidido por Joan Laporta aplica una depreciación en los ejercicios 2023-2024 y 2024-2025, en línea con lo que recomendaban los auditores. Ello, unido a la sanción de UEFA, explican las pérdidas del último año.

Barça Vision media joan laporta 2023

El FC Barcelona ha optado por limpiar definitivamente su balance tras el proyecto fallido de sacar Barça Vision a Bolsa. El club ha aplicado una depreciación de 132,76 millones de euros al valor de la participación del 53,4% que ostenta en su brazo audiovisual y digital, y que ha cargado a las cuentas de 2023-2024 y 2024-2025. Ello ha supuesto que el ejercicio previo, que se cerró con 91 millones de pérdidas, ahora presente un agujero de 180 millones de euros, mientras que la última temporada, 2024-2025, se cerró con números rojos de 16,95 millones de euros, según la documentación a la que ha tenido acceso Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

El deterioro ha sido de 53 millones en el último año y de 86 millones en el que se cerró en junio de 2024, corrigiendo así las dudas que planteaba el anterior auditor, Grant Thornton, y que previsiblemente puso sobre la mesa el actual, Crowe. Con estos ajustes, el valor de la compañía ha pasado de 408 millones a 178,3 millones, por lo que el 53,4% en manos del club se valora en 95,2 millones de euros.

La corrección, según se explica en la memoria anual, corresponde a “la actualización del plan de negocio y del informe de expertos”, que han analizado el potencial de negocio audiovisual del club, junto a los esports, el gaming, el blockchain y la web3. A cierre de 2024-2025, su facturación se situó en 562.000 euros.

Entre las razones para el deterioro de la participación están los impagos de Libero, una reclamación judicial que aún continúa, si bien el monto solicitado se ha rebajado a 15 millones de euros. A día de hoy, en el accionariado de Barça Produccions continúan la plataforma Socios, Aramark, Jaume Roures y la propia Libero, a la espera de que el fondo pague por sus acciones o encuentro un relevo.

 

 

Ferran Olivé, tesorero de la junta directiva, aseguró en octubre del año pasado que “estamos en un proceso de due diligence con dos inversores […]. Esperemos que antes de diciembre puedan entrar alguno de ellos”. No obstante, ninguna de esas negociaciones habría llegado a buen puerto.

La corrección realizada pone punto final a una de las palancas con las que se esperaba acelerar la recuperación económica del Barça, si bien deja comprometida la situación del balance, con un patrimonio neto negativo consolidado de 152,68 millones de euros a cierre de 2024-2025 que tardará varios años en poder recuperarse.

En las cuentas del último año también pesan los 15 millones de la sanción de UEFA por el incumplimiento de las normas de fair play financiero, al no estimar los ingresos de las operaciones extraordinarias de los derechos de televisión y Barça Vision como negocio recurrente.

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros estandarizados de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

Por el contrario, un factor mitigante han sido la contabilización de 70,4 millones de euros ya cobrados por la venta de los denominados Personal Seat License (PSL), que dan derecho al uso de un asiento por un periodo de 30 años, previo pago del abono anual. En total, se han vendido 475 plazas VIP de este tipo a dos firmas inversoras por un total de 100 millones de euros, aproximadamente.

Esta operación explica que el club dirigido ahora en los despachos por Manel del Río cerrase 2024-2025 con un récord de cifra de negocio de 964,2 millones de euros, lo que supone una subida de casi 200 millones respecto al curso anterior. Ahí también impactó favorablemente el récord de ingresos por patrocinio impulsado por la renovación con Nike (259 millones) y la subida de más del 55% de BLM, que vendió 170 millones de euros en productos de merchandising.

La buena marcha del primer equipo también permitió batir las previsiones por taquilla, que aportó 118,6 millones de euros, 20 millones más de lo previsto. Por el contrario, la imposibilidad de regresar al Spotify Camp Nou en noviembre de 2024 explica por qué se pasó de un objetivo de 47,5 millones a 31,6 millones de euros finalmente conseguido. En cuanto a la televisión, se ha mejorado en 10 millones el objetivo, hasta 250,5 millones, previsiblemente por haber alcanzado las semifinales de Champions League.

 

 

La masa salarial deportiva subió un 6% interanual y un 4% sobre el presupuesto, hasta 515,2 millones de euros en 2024-2025. De este importe, 434 millones de euros se corresponden con los salarios del primer equipo de fútbol y el resto de las secciones -un 8% más-, mientras que las amortizaciones por fichajes se mantuvieron estables en torno a los 81 millones de euros. “La ratio de coste deportivo sobre ingresos ordinarios ha sido del 54% (mejorando aún más respecto al 56% de la temporada anterior). Solo teniendo en cuenta los ingresos provenientes de Estadio, Media y Comercial, la ratio se sitúa en el 59% esta temporada (8 puntos por debajo de la temporada anterior, que era del 68%)”, se explica en el resumen de actividad.

La dirección lo atribuye “principalmente a la consecución de tres títulos del primer equipo masculino de fútbol durante la temporada (Liga, Copa del Rey y Supercopa de España), que han llevado asociados una serie de variables para los jugadores, así como a las renovaciones realizadas sobre algunos de los jugadores más relevantes del primer equipo”.

El resto de salarios, que se corresponden a estructura y cada vez más a BLM, subieron un 8%, hasta 75,95 millones de euros. En cuanto al resto de gastos, se han producido desviaciones negativas en todas las partidas. Los aprovisionamientos, donde se incluye la compra de material deportivo, consumieron 79,7 millones de euros, un 36% más interanual y un 19% más sobre el objetivo. Los gastos de explotación se situaron en 230,1 millones, un 10% más respecto al presupuesto, al incluirse ahí la sanción de UEFA y desviaciones fruto de haber avanzado en competiciones, pues los desplazamientos supusieron 4 millones más.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad