Los estadios de la WSL inglesa ya superan el millón de espectadores y crece su dominio sobre Liga F

En 2024-2025, 879.000 aficionados acudieron a los partidos de la liga británica, a lo que se añaden 159.000 tickets vendidos en la Women’s Champions League. En España, la asistencia en Primera División rozó los 400.000 espectadores.

Arsenal Femenino WSL 2025

No es sólo su volumen de negocio. Tampoco es sólo la consecución de los principales títulos. Inglaterra va camino de dominar el fútbol femenino europeo con gran suficiencia con un plan macro que abarca todo, también la captación de nuevos aficionados. La mejor muestra de ello es la asistencia a los partidos: en 2024-2025, 1,21 millones de personas acudieron a los estadios del futfem inglés, el 27% de los 4,5 millones de espectadores en el total del fútbol femenino europeo, según datos del informe The European Club Talent and Competition Landscape que elabora la UEFA.

Sólo los campos de la Barclays WSL, la máxima categoría, recibieron a más de un millón de espectadores, repartidos entre los partidos de liga y los de la Women’s Champions League. Esto son 200.000 espectadores más que el total de los que recibieron los estadios de élite del fútbol español y alemán juntos, los dos siguientes en el ranking. Un dato que evidencia la superioridad de los clubes ingleses respecto al resto y que no va sólo en sintonía con la cultura de acudir a los estadios tan arraigada en las islas británicas.

 

Contrata Intelligence 2P para analizar los registros de asistencia y ratios de optimización de estadios y cuotas de mercado local en LaLiga, Liga F y ACB

 

Una de las claves de su superioridad está en la apuesta de los clubes de abrir sus grandes estadios. En 2024-2025, todos estaban ligados a equipos de la Premier League. Esta temporada se sumará el independiente, pero muy poderoso, London City Lionesses del holding de Michele Kang –Kynisca también controla el OL Lyoness–. Con cierta asiduidad el Arsenal FC lleva al Emirates Stadium partidos del primer equipo femenino, el Manchester City suele disputar el derbi contra el Manchester United en el Etihad Stadium, el Chelsea FC ya ha garantizado cuatro partidos de la WSL en Stamford Bridge y el Liverpool FC trasladó la temporada pasada la sede del femenino al Tottally Wicked Stadium, con capacidad para 18.000 espectadores, sin renunciar a disputar algunos de los partidos más atractivos en Anfield.

Pero quien más ha elevado su apuesta es su vecino Everton FC: el equipo femenino pasará a jugar de local en Goodison Park, el histórico estadio del club, que ahora ha estrenado uno nuevo para el equipo de la Premier. Con este movimiento, el Everton Women pasa de un campo con 2.200 butacas a un gran estadio de casi 40.000 asientos.

 

En Liga F Moeve, mayoría de ciudades deportivas

Aunque comienzan algunos clubes a dar pasos y llevar al equipo femenino a su estadio principal, la mayoría de equipos de la Liga F Moeve disputan sus partidos en sus ciudades deportivas. Varios han realizado mejoras, y otros estrenarán campo de primer nivel, como la Real Sociedad, pero sin salir de la ciudad deportiva. Su vecino SD Eibar sí que juega en Ipurua, mientras que el RC Deportivo apuesta fuerte por el equipo femenino con la apertura del Abanca-Riazor (32.490 butacas). La reinauguración del Spotify Camp Nou debería apoyar a la asistencia de la competición esta temporada, ya que el FC Barcelona cuenta con el récord mundial de asistencia a un partido oficial de fútbol femenino, cuando reunió a 91.648 espectadores en el Barça-Wolfsburgo de la Champions League de 2021-2022.

Hasta entonces, las cifras de asistencia continuarán mermadas respecto a los estadios ingleses. En 2024-2025, la Liga F Moeve fue la segunda que más gente recibió, con 397.000 espectadores, con un crecimiento del 7% interanual. Si se suman los partidos de Champions de sus equipos, la cifra supera los 450.000 espectadores. Finalmente, la Primera Federación Iberdrola tuvo una asistencia agregada de 11.000 personas, muy por debajo del resto de segundas divisiones del fútbol europeo, en parte influido por la presencia de varios filiales o equipos independientes ubicados en ciudades de menor tamaño.

 

 

De hecho, la enorme brecha en la élite y la segunda categoría es la que hace que Alemania supere a España en la asistencia total. La Google Pixel Frauen Bundesliga tuvo 355.000 espectadores, por los 146.000 espectadores de la 2. Frauen Bundesliga y los 33.000 espectadores de los partidos de Women’s Champions League en suelo germano. En total, 530.000 personas acudieron a sus partidos.

Si Inglaterra domina, el Big-3 que completan España y Alemania es también muy superior respecto al resto de ligas europeas. Suecia y Francia empatan en el tercer puesto con 270.000 espectadores acumulados en 2024-2025, el doble casi que la asistencia en Países Bajos. El séptimo país y último que superó los 100.000 tickets vendidos fue Noruega.

 

El éxito de la Euro 2025 y nuevos récords

En su informe, la UEFA destaca asimismo el éxito que tuvo la asistencia en la reciente Eurocopa femenina de Suiza 2025. El torneo estival vendió un total de 657.291 entradas, superando el anterior récord de Inglaterra 2022.

Además, nueve clubes lograron cifras récord en 2024-2025, entre ellos el Real Madrid, aunque el informe no detalla la asistencia al Estadio Alfredo Di Stéfano. Los otros ocho equipos fueron el Arsenal FC, el Manchester City, el Sporting de Portugal, el Celtic FC, el Galatasaray, el Valerenga (Noruega), el Hammarby IF (Suecia) y el SKN St Pölten (Austria). El equipo gunner, que acabó levantando la Champions, también fue el que más asistencia registró en sus partidos, con más de 300.000 espectadores sólo en la WSL.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

La redacción propone