La Fórmula 1 sigue creciendo en el tercer trimestre y se mantiene en récord de ingresos y ganancias. El Mundial de automovilismo cerró los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal elevando su facturación un 9,3%, hasta 2.498 millones de dólares (2.172 millones de euros). En cuanto al resultado neto, la F1 más que duplicó sus beneficios pasando de 218 millones de dólares (189 millones de euros) a 470 millones de dólares (408 millones de euros).
No obstante, los ingresos se estancaron y apenas crecieron un 1% en un último trimestre en el que la F1 ingresó 869 millones de dólares (755 millones de euros). En parte porque se disputaron seis carreras por las siete que se disputaron entre junio y septiembre de 2024. También es cierto que el campeonato ya ha disputado 18 grandes premios hasta septiembre, por los 17 del último curso.
Este incremente se vio parcialmente por la firma de nuevos patrocinadores o la renovación al alza de los actuales, así como por el aumento de suscripciones a F1 TV. En este período, Liberty Media completó la adquisición de MotoGP, por lo que los ingresos del Mundial de motociclismo se incluyen por primera vez bajo el paraguas de Formula One Group. En su caso, el Mundial de motociclismo ingresó 169 millones de dólares (146,6 millones de euros) en este período.
En este período Liberty selló un acuerdo con Apple como nuevo socio audiovisual en Estados Unidos con el que este mismo verano estrenó F1 The Movie, que recaudó alrededor de 630 millones de dólares (547 millones de euros) en las taquillas. Asimismo, MotoGP refinanció y redujo su deuda. La compañía pasó de un préstamo sindicado de 975 millones de euros que vencía en marzo del 2029 a uno de 800 millones de euros con vencimiento en 2032.
“La Fórmula 1 ha obtenido excelentes resultados financieros y está aprovechando su popularidad mundial, impulsando una asistencia récord a las carreras y continuando la expansión de sus canales para llegar a aficionados nuevos y existentes. En nuestros primeros meses como propietarios de MotoGP, estamos trabajando en mejoras operativas a corto plazo, así como sentando las bases para oportunidades de monetización a largo plazo que aceleren el crecimiento.”, ha explicado Derek Chang, presidente y consejero delegado de Liberty Media.
Por su parte, Stefano Domenicali, director general de la Fórmula 1, ha señalado que “La F1 sigue siendo un pilar cultural, como lo demuestra el éxito mundial en taquilla de la película de F1 y se ve reforzado por la creciente interacción a través de nuestros canales”.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.