Publicidad

Apple compra los derechos de la F1 en EEUU hasta 2030 por más de 140 millones de dólares al año

El gigante tecnológico se ha hecho con el contrato por un período de cinco años en lo que supone un paso adelante en la apuesta por el deporte de Apple TV+, que ya emite la MLS y la MLB. Apple fue coproductor de la película de la F1.

Fórmula 1 Miami GP 2025

La Fórmula 1 sigue exprimiendo al máximo su auge en Estados Unidos y vende sus derechos audiovisuales en el país a Apple. El gigante tecnológico, que ya fue coproductor de la película de la competición que se estrenó este verano, se ha adjudicado los derechos de emisión del Mundial por los próximos cinco años. El contrato, que irá de 2026 a 2030, está valorado en más de 140 millones de dólares anuales (120 millones de euros), según ha informado Motorsport. Lo que supone que la F1 se embolsará alrededor de 700 millones de dólares en este período. 

La evolución de los derechos de TV de la F1 en Estados Unidos ha sido fulgurante. En 2018, ESPN se hizo con la emisión de las carreras gratis, posteriormente evolucionó a un contrato de 5 millones de dólares por temporada, se renovó por unos 75 millones de dólares anuales y escaló hasta los 90 millones. Ahora la mejora es de un 55% interanual y casi 30 veces más que en su primer contrato.

Apple TV emitirá todos los entrenamientos libres, sesiones de clasificación, carreras al sprint y carreras de la temporada. Algunas carreras y todos los entrenamientos libres de la temporada también estarán disponibles gratis en la app de Apple TV. Además, Apple ampliará sus contenidos sobre la F1 en Apple News, Apple Maps, Apple Music, Apple Sports y Apple Fitness+. F1 TV Premium, la oferta de contenido premium de la F1, seguirá estando disponible en Estados Unidos únicamente a través de una suscripción a Apple TV y será gratuita para quienes se suscriban.

Apple relevará a ESPN la próxima temporada y emitirá la competición por streaming en lo que supondrá un cambio en la forma de consumir la competición en Estados Unidos. Asimismo, para la Fórmula 1 supone toda una oportunidad de seguir haciéndose grande en el mercado norteamericano. Si bien en ESPN el Mundial cuenta con 1,4 millones de espectadores, el potencial de crecimiento de la F1 en este mercado está aún por explorar.  Una de las novedades con respecto a ESPN será la disponibilidad de audio en español además de inglés, con el que se dirigirán a la comunidad de hispanoblantes de más de 40 millones de personas que vive en el país. 

 

 

Apple ya hizo una importante inversión en la película de la F1, un proyecto con el que trabajó durante tres años junto a la comunidad de la F1 y Liberty Media para ofrecer un producto audiovisual atractivo tanto para los nuevos como los antiguos fans. La película de la F1 ha recaudad casi 630 millones de dólares (539,8 millones de euros). “Como lo demuestra F1 The Movie, la capacidad de Apple de llegar a una amplia gama de consumidores a través de su poderoso ecosistema representa una oportunidad innovadora para atraer a nuevos aficionados”, ha señado la Fórmula 1 en un comunicado.

Asimismo, el Mundial ha señalado que el 47% de los nuevos aficionados a la F1 en Estados Unidos que han seguido el deporte cinco años o menos, tienen entre 18 y 24 años, mientras que más de la mitad son mujeres, lo que subraya potencial del acuerdo en este segmento de la población.

De este modo, la marca de la manzana ha impulsado su apuesta por el deporte para hacer crecer Apple TV+, su plataforma audiovisual, que ya emite la MLS en exclusiva y los partidos de los viernes de la MLB.

 

“Esta asociación garantizará que podamos seguir maximizando nuestro potencial de crecimiento en los EEUU con el contenido adecuado y canales de distribución innovadores”

 

Stefano Domenicalli, consejero delegado de la Fórmula 1, ha asegurado que “esta es una asociación increíblemente emocionante tanto para la Fórmula 1 como para Apple que garantizará que podamos seguir maximizando nuestro potencial de crecimiento en los Estados Unidos con el contenido adecuado y canales de distribución innovadores”.

“Tenemos una visión compartida de llevar este increíble deporte a nuestros aficionados en los Estados Unidos y atraer a nuevos aficionados a través de transmisiones en vivo, contenido atractivo y un enfoque durante todo el año para mantenerlos enganchados”, ha agregado.

Por su parte, Eddy Cue, vicepresidente sénior de servicios de Apple, ha explicado que “estamos encantados de ampliar nuestra relación con la Fórmula 1 y ofrecer a los suscriptores de Apple TV en Estados Unidos acceso en primera fila a uno de los deportes más emocionantes y de más rápido crecimiento del planeta”.

“Esperamos ofrecer una cobertura premium e innovadora, centrada en los aficionados, a nuestros clientes, como solo Apple puede hacer”, ha añadido.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad