Grup Mediapro prepara un ERE en Fandroid para garantizar la sostenibilidad de su negocio de esports

El grupo audiovisual, propietario de la LVP, principal liga de videojuegos de España, abre mesa de diálogo con los trabajadores con el fin de ajustar su estructura en el país. En 2024 perdió aproximadamente 2 millones de euros.

lvp trofeo

Grup Mediapro abre mesa de negociación para aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) en la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), la mayor gestora de competiciones de esports en España. El ajuste responde a causas económicas, según explican fuentes del sector, en un contexto marcado por el progresivo retroceso del consumo de contenidos de deportes electrónicos e interés de las marcas tras el boom de la pandemia.

La compañía aún no ha concretado a cuántos empleados afectará la medida, aunque la LVP cerró 2024 con una plantilla de 182 trabajadores entre los distintos países en los que opera. El año pasado, la empresa facturó 10 millones de euros, lo que supuso una caída del 41% interanual. Redujo a la mitad sus pérdidas, que aun así se situaron en torno a los 2 millones de euros, según las cuentas analizadas por Intelligence 2P, unidad de estrategia y datos de 2Playbook. Ese año destinó 4,8 millones de euros a gastos de personal.

El grupo audiovisual ya aplicó un proceso de reestructuración en México que ha permitido reconducir la situación de esa filial y explica, en parte, la reducción de las pérdidas en 2024. Con tal de asegurar la autosuficiencia económica de la compañía, la dirección considera necesario redimensionar su estructura en España para garantizar la viabilidad de la LVP y asegurar su continuidad como principal liga de deportes electrónicos del país.

 

 

El grupo atribuye esta decisión a los cambios en los hábitos de consumo digital entre los jóvenes, que han reducido el tiempo de visionado de competiciones de esports, sumado al regreso a la normalidad pospandemia y a la creciente competencia de otras opciones de entretenimiento, tanto online como en el segmento de experiencias físicas. Con todo, la Liga de Videojuegos Profesional ha mantenido entre sus espónsors a marcas como Domino’s como naming partner, Kitkat o Mediamarkt, Cacaolat o el Gobierno de la Comunidad de Madrid en la Superliga de League of Legends.

La LVP se ha consolidado en la última década como la referencia de los esports en España, con la Superliga de League of Legends como su producto estrella. Sin embargo, la presión por rentabilizar un negocio que ha experimentado un fuerte ajuste en audiencias y patrocinios ha obligado a la compañía a rediseñar su estructura.

Grup Mediparo compró el 100% de Fandroid, propietaria de la Liga de Videojuegos Profesional, en 2019. La empresa ya un 50% del capital, pero elevó su apuesta para hacerse con el 100% por 22 millones de euros.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

La redacción propone