Las familias gallegas elevan un 28,8% su gasto en servicios deportivos y alcanzan máximos históricos

Mientras que el gasto por hogar en servicios deportivos es de 272,8 euros y se sitúa como el sexto más elevado de España, en artículos deportivos las familias destinan 103,8 euros, un crecimiento del 21,8% interanual.

Galicia Deporte

Galicia avanza posiciones en el mapa del gasto deportivo de los hogares españoles. Según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, las familias gallegas destinaron 103,8 euros a bienes deportivos en 2024, un 21,8% más que el año anterior. Es el séptimo dato más elevado del país, aunque aun lejos de comunidades como Cataluña o País Vasco.

En cambio, el esfuerzo es mayor en el apartado de servicios deportivos, que engloba desde cuotas de gimnasio hasta inscripciones en competiciones. Cada hogar desembolsó 272,77 euros en 2024, el décimo dato más elevado de España y un 28,8% más interanual, marcando máximo histórico. A nivel individual, el gasto se situó en 139,2 euros por persona, lo que coloca a Galicia como la quinta región española en este indicador, con un crecimiento del 57,6% respecto al año anterior, mientras que cada gallego destinó de media 36,4 euros a equipamiento deportivo.

 

El gasto deportivo es uno de los principales termómetros de la industria, y 2Playbook analiza en este reportaje la evolución de Galicia frente al conjunto de comunidades autónomas

 

 

 

Una práctica deportiva al alza, aunque por debajo de la media

En términos de práctica, el 46,1% de la población gallega asegura ejercitarse al menos una vez por semana, un dato que, aunque ha mejorado casi nueve puntos respecto a 2015, se mantiene seis puntos por debajo de la media española (52,5%).

Los deportes individuales concentran la preferencia (59,5%), en línea con la media nacional, mientras que los de equipo presentan menor arraigo (10,4% frente al 11,7% de España). Sin embargo, destaca el peso de quienes combinan ambas modalidades: el 30,1% practica tanto deporte individual como colectivo, frente al 27,4% nacional.

El compromiso competitivo y federado es especialmente elevado en Galicia: el 19,1% de quienes hacen deporte participa en competiciones, casi tres puntos más que la media nacional. Además, el 11,6% de la población cuenta con licencia federativa, frente al 9,6% del conjunto del país. De hecho, uno de cada cinco deportistas gallegos (22%) está federado, siete puntos por encima de la media española.

 

 

 

Galicia calidade: cuna de cadenas de gimnasios

El fitness es otro de los motores. El 29,1% de la población está inscrita en un gimnasio, ligeramente por debajo del 31,2% de España. La diferencia se explica sobre todo por la menor penetración de centros privados (19,5% frente a 21,9%). En los clubes públicos, la tasa se sitúa en el 10,4%, próxima a la media nacional.

Y, pese a que en esta región la penetración es menor, el mapa del fitness en Galicia muestra una fuerte presencia de operadores locales que poco a poco han ido expandiéndose por el resto de España. La región cuenta con 454 gimnasios operativos y once más en próximas aperturas. Entre las cadenas de origen gallego destacan BeOne (18 centros en la región), Evofit (14 clubes) y AB Fitness (10 locales). Además, grupos nacionales como AreaFit, Fitness Park y Synergym ultiman nuevas aperturas, con tres clubes cada uno, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

Donde Galicia queda rezagada es en el deporte como espectáculo en directo. En 2022, sólo el 31,3% de los gallegos asistió a un evento deportivo, frente al 31,1% de la media nacional y muy por debajo del 39,5% registrado en 2015. Se espera que la consolidación del RC Deportivo al fútbol profesional, así como la continuidad del RC Celta LaLiga EA Sports y el Brogán en la Liga Endesa contribuyan a que este porcentaje aumente.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

La redacción propone