La Ligue 1 lanza su OTT propia para emitir la liga en Francia tras fracasar la vía Canal+

Los clubes han aprobado por unanimidad la creación de una plataforma audiovisual que comercializará la competición a un precio de 14,99 euros al menos con permanencia. En 2025-2026, emitirá 8 partidos cada jornada; el restante se verá en beIN Sports.

Olympique de Marsella Ligue 1 2024 2025

La Ligue 1 se lanza hacia lo desconocido. Los propietarios de los clubes de la Primera División del fútbol francés han aprobado por unanimidad la creación de una plataforma audiovisual propia que emitirá 8 de los 9 partidos de cada jornada a partir de 2025-2026. Una venta directa al usuario, y un riesgo, que es pionera en el Big-5 del fútbol europeo.

La operación se produce tras el hundimiento de los derechos de la liga francesa desde la salida de Mediapro tras la Covid y el fracaso de las negociaciones de la LFP por recuperar a Canal+, su socio histórico. Tras superar los 1.000 millones por temporada en el acuerdo récord firmado con el grupo catalán en 2018, el valor de los derechos de la Ligue 1 en Francia ha pasado a rondar los 500 millones en sólo seis años.

Pese al contexto actual, el director general de LFP Media, Nicolas De Tavernost, espera “un millón de suscriptores el primer año”. Su optimismo se liga al precio “popular y accesible” que ha puesto la LFP para abonarse: 14,99 euros al mes con permanencia. El partido restante corresponde a beIN Sports, que paga 78,5 millones anuales. Sin embargo, este contrato finaliza al término de la próxima temporada y se prevé que, ya en 2026-2027, el 100% de la Ligue 1 se vea en la nueva OTT.

 

 

Más allá del dinero comprometido con el grupo catarí, y los 85 millones que abonará DAZN por su salida anticipada, la Ligue 1 no tiene más ingresos asegurados por televisión en el territorio nacional. Una situación que han aceptado los clubes, pero de la que no están satisfechos. Varios de los propietarios confiaban en la vuelta de Canal+.

Esta incertidumbre se evidenciará en los presupuestos de 2025-2026. Algunos clubes de la zona media-baja de la liga ya apuntaban que se anotarían 5 millones por televisión. El propietario del Angers SCO, Said Chabane, ha sido todavía más conservador: su equipo ha presupuestado 3 millones. Esto es menos de lo que se cobra en LaLiga Hypermotion.

 

Comercialización no exclusiva

Además de la OTT, la LFP tratará de distribuir sus derechos de forma no exclusiva a todos los grandes players audiovisuales del mercado francés. Para la producción, trabajará con una empresa externa.

En 2023-2024, las últimas cuentas disponibles, los clubes de Ligue 1 y Ligue 2 perdieron 270 millones de euros, y volvió a evidenciarse la dependencia sobre el PSG, que factura un tercio de la cifra de negocio total de la Primera División francesa. Desde 2019-2020, el fútbol profesional galo ya acumula más de 2.100 millones de números rojos, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone