La Uefa ingresó 3.724 millones por sus competiciones de clubes en 2023-2024. De este montante, 2.927 millones fueron a parar a los equipos, un 79% del total. Fuera queda el dinero de la taquilla de los partidos como local y los costes de su participación en sus torneos, asumidos por el regulador europeo. Pero, ¿cuánto fue a parar a cada uno de ellos?
El que más facturó vía Uefa fue el vigente campeón de la Champions League, el Real Madrid. El club blanco registró un nuevo récord con 138,8 millones de euros, un 3% más que el Manchester City, triunfador en la edición anterior. Por su parte, el equipo que menos ingresó, de entre todos los que entraron en fase de grupos de la Conference League, fue el debutante Breidablik islandés, que se embolsó 3,1 millones e hizo historia para su pequeño país.
Jugar la Champions aportó un mínimo de 21,9 millones a sus participantes, que es lo que cobró el Royal Amberes, con una media de 63 millones de euros por club. En la fase de grupos de la Europa League, el mínimo se situó en 5,4 millones (Aris Limassol). Junto al equipo chipriota, sólo dos equipos más percibieron menos de 6 millones en la competición mediana: el FK TSC Bačka Topola (Serbia) y el FC Sheriff Tiraspol (Moldavia). De media, el torneo repartió 14,4 millones de euros por club, con el Bayer Leverkusen como el más beneficiado, con 41,2 millones. El equipo de Xabi Alonso superó económicamente a su verdugo en la final, el Atalanta BC. Los italianos se embolsaron 33,9 millones, un 18% menos que el club de la aspirina.
¿Por qué el campeón no siempre es el que más dinero gana?
El ejemplo de la última Europa League sirve para entender por qué el campeón no siempre es el que más dinero gana. Hasta la presente temporada, con el cambio de formato, la Uefa reservaba un 45% del reparto a clubes al coeficiente y al market pool, aspectos que valoraban las audiencias en el país al que representan y la propia trayectoria europea del club. Por ello, por ejemplo, el Bayer Leverkusen ingresó diez millones más que el Atalanta por este concepto. De hecho, el segundo equipo que más facturó por market pool fue el SC Freiburg, que cayó en dieciseisavos.
Ahora, la Uefa quiere premiar más el rendimiento en el césped de los equipos y ha variado notablemente los porcentajes: desde 2024-2025, en Champions y Europa League, el prize money pasa a suponer el 37,5% de los 2.437 millones de euros que repartirá entre clubes (desde fase liga), 7,5 puntos porcentuales más que en el ciclo 2021-2024. Gracias a ello, los equipos de LaLiga han sumado ya más de 260 millones este curso sólo en premios por resultados, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook. En cambio, el coeficiente y el market pool ha pasado del 45% al 35% en el reparto y se ha unificado con un nuevo nombre: value pillar.
¿Cómo les fue a los clubes españoles?
LaLiga aportó siete equipos a las competiciones europeas en 2023-2024, y cinco de ellos, con billete para la Champions League. En la máxima competición, los pagos Uefa dejaron 434,5 millones de euros entre Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Sociedad y Sevilla FC. A ello se sumaron 35,2 millones para el Villarreal CF y Real Betis en Europa League, y 676.000 euros que le correspondieron a los verdiblancos por su presencia en dieciseisavos de la Conference League. Hoy, este cambio de categoría durante el mismo año ya no pasa, por que, con el cambio a fase liga, la Uefa eliminó la segunda vida europea para los terceros de grupo.
Finalmente, cabe resaltar el impulso que ha supuesto la Conference League para muchas ligas y clubes de países pequeños. Esta tercera categoría, nacida en 2021, se ha consolidado como una oportunidad para decenas de equipos de sumar nuevas experiencias e ingresos muy relevantes para sus presupuestos. Las finales siguen siendo territorio de grandes ligas, aunque en 2023-2024 el campeón fue el Olympiacos griego. La ACF Fiorentina lideró el reparto, con 17,1 millones, ligeramente por encima del Aston Villa. El campeón, que llegó desde la fase de grupos de la Europa League, se embolsó 9,5 millones vía Conference (a lo que se sumaron 10 millones por Europa League).
Más allá del atractivo para los clubes del Big-5 de levantar un título y asegurarse presencia en Europa League si no consiguen billete europeo a través de su liga, la Conference dejó también unos 4 millones de euros (sin contar la taquilla) en equipos humildes como el KÍ Klaksvík de Islas Feroe, el FC Ballkani de Kosovo y HŠK Zrinjski Mostar de Bosnia-Herzegovina.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.